La famosa Navidad Sustentable en su primera edición fue otro grosero caso en el esquema desvío de fondos en la administración de Miguel Prieto, burlando procesos de Contrataciones Públicas a través de comisiones vecinales utilizadas como simples intermediarias para endosar cheques, en este caso para facturación de una tienda de ropas y frazadas que de la nada aparece vendiendo materiales de construcción, pinturas, etc. por G. 1.715 millones.

Bien describió el inter­ventor asignado en la Municipalidad de Ciudad del Este “el sistema cuidadosamente planificado para el desvío de fondos públi­cos” en la administración Prieto, en el que según explicó toma relevancia el rol de las comisiones vecinales usadas como intermediarias para el blanqueo del esquema.

Es así que en los años duros de la pandemia por el covid -19 aseguraron facturaciones empresas de maletín crea­das por el entorno de Prieto para asegurar transferen­cias, detrás de comisiones vecinales, principalmente. Surgieron nombres de ope­radores políticos, parientes de su exnovia Vanessa Flo­rentín, actual asesora de la Municipalidad con impor­tantes acopios de contratos que vulneran principios de compras públicas, específi­camente en precios y calidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Solo en el 2020 liberaron órdenes de compra por G. 3.042 millones. Comisiones no cumplían su rol comuni­tario, sino sirvieron para elu­dir la Ley de Contrataciones Públicas sin ningún tipo de control ni las garantías de la contraprestación efectivo de las adquisiciones y servicios. Bajo este sistema parientes de la ex de Prieto amasaron millones gracias a contratos de manera directa y hasta cobraban la totalidad de lo adjudicado sin las actas de recepción definitiva en algu­nos casos.

L&C en la realidad vende frazadas, tollas, ropa y así se involucra en esquema calcado a Tía Chela

NAVIDAD SUSTENTABLE, OTRA MANIOBRA

La primera Navidad Susten­table surge como otro caso relevante en el esquema des­cripto. Un “proyecto” que en los papeles se atribuye a los vecinos, en la realidad fue mentado en las oficinas de la Municipalidad, como en las ejecuciones anteriores ya difundidas. Es así que con un ingenioso plan que usó como gancho “la renovación de la imagen de Ciudad del Este como una comunidad”, saca­ron a través de la Comisión de Apoyo a Eventos de Interés Social, Cultural y Deportivos, G. 2.009 millones de las arcas de la institución, de los cua­les G. 1.715 millones otorga­ron a una ropería y tienda de frazadas, esquivando todas las normas de contratación pública en concepto de com­pras fuera de su rubro, con­sistente en materiales de la construcción.

Al mismo estilo de Tía Chela y otros casos, simularon una millonaria compra de mate­riales de construcción como varillas, cementos, arena, perfilería, pinturas, herra­mientas y una extensa lista de artículos de ferretería a L & C Import – Export SA que en la realidad vende frazadas, ropa, toallas, mercería en general. El negocio está representado por Alexis Brizuela y entre los socios figura el nombre de Mario Larroza a quien identi­fican como otro conocido ope­rador de Miguel Prieto, pri­vilegiado con facturaciones a la Municipalidad a través de comisiones vecinales.

L&C en los papeles factura por materiales de construcción a intermediaria que sacó los fondos de la Municipalidad en la administración Prieto

El manejo discrecional de estos recursos, sin control, trazabilidad, descarada­mente se ejecutó para la fac­turación de los amigos, ya que toda la estructura municipal fue movilizada para realizar los trabajos. Empleados de la institución fueron los que trabajaron desde el reciclaje de varios de los elementos necesarios hasta el montaje y desmontaje de las piezas y adornos. Se esquivaron principios de calidad, pre­cio y trazabilidad que garan­tice la provisión conforme a los pagos.

Nuestro medio visitó la tienda de toallas L&C y efec­tivamente constató que el responsable del negocio es Alexis Brizuela, según lo mencionado por una amable joven que nos atendió y pro­porcionó sus datos, que coin­ciden incluso con el número de teléfono que obran en las facturas emitidas a la orga­nización de vecinos. Consul­tada sobre los materiales que vendieron a la Municipalidad mediante una comisión veci­nal, la señorita identificada como “la hija de la dueña”, dijo que ella se encarga del negocio de las ropas que “es mi área”, pero que el negocio es enorme y están guardados en otro lugar.

Déjanos tus comentarios en Voiz