Una serie de millonarios sobrecostos fueron pagados por la Gobernación de Itapúa, encabezada por Javier Pereira Rieve. En algunos casos, la institución acordó pagar precios que casi triplican el costo de los productos. En un solo lote, la institución podría haberse ahorrado más de G. 1.100 millones.

  • Unidad de Investigación Nación Media

Equipos que triplican el costo por el que podrían ser adquiri­dos y sobreprecios totales de más de G. 1.100 millones en un solo lote adquirido. Estos son apenas algunos de los elementos cuanto menos lla­mativos que caracterizan a la compra de equipos médicos realizada por la Gobernación de Itapúa, encabezada por Javier Pereira Rieve (PLRA).

El proceso de compra apa­rece con el ID 441.401 en el portal de la Dirección Nacio­nal de Contrataciones Públi­cas (DNCP) y bajo el título de “Adquisición de equipos médicos-plurianual”. En total, la institución preten­día destinar unos G. 4.436 millones en esta compra.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CUESTIONADO Y DE LLAMATIVA RAPIDEZ

El proceso fue publicado en el sitio web de la DNCP el 28 de agosto pasado y desde el primer momento surgieron dudas, como por ejemplo que la propia DNCP advirtió que la publicación se daba bajo exclusiva responsabili­dad de la convocante, debido a que faltaban documentos que debían haber sido entre­gados ya para esa etapa del proceso.

La Gobernación de Itapúa realizó la apertura de sobres el 11 de octubre y siete días hábiles después, el 23 de octubre, el proceso ya ter­minó en la adjudicación de tres empresas.

La misma firma que vendió los ecógrafos por G. 386 millones a la Gobernación de Itapúa, también entregó equipos de la misma marca a otras instituciones por menos de la mitad del precio por el que los vendió al gobierno itapuense

EQUIPOS AL TRIPLE DE SU PRECIO

El gobierno itapuense deci­dió comprar, por ejem­plo, cuatro ecógrafos para los hospitales distritales de Fram, Coronel Bogado, Natalio y Tomás Romero Pereira. Y es ya en este pri­mer equipo donde surgen los primeros cuestionamientos. La gobernación estableció G. 386 millones como precio referencial por cada equipo y un total de G. 1.546 millones por el lote de los cuatro que debía adquirir. Estos equipos fueron comprados de la firma Altas Tecnologías SA (Altec SA), representada por Lauro Miguel Brítez Leguizamón.

El primer dato curioso sobre la compra de estos equi­pos en particular es que la firma adjudicada entregó una oferta en la que prácti­camente copió y pegó el pre­cio referencial por los equi­pos. En concreto, Altec SA ofertó cada ecógrafo en G. 386.666.670, exactamente el costo base establecido por la gobernación.

Pero el punto no se queda solo ahí y es que el precio tri­plica el costo por el que se podría adquirir un equipo con las especificaciones establecidas por la convo­cante. Por ejemplo, revi­sando en portales de ven­tas de equipos médicos, se encuentran equipos cuyo precio ronda los USD 7.000 (unos G. 60 millones al cam­bio actual).

Generalmente, estos equi­pos importados reciben una recarga del 100 % en el precio para traerlos al país debido a las tasas y otros gas­tos que se deben abonar. Es decir, podrían costar unos G. 120 millones. Sin embargo, la gobernación terminó pagando G. 386 millones.

De hecho, la firma Argon SRL, también adjudicada para la compra de otros equi­pos en este mismo proceso, ofrece ecógrafos a unos G. 110 millones ya puestos en Paraguay.

Como si todo esto no fuera suficiente, el propio portal de la DNCP tiene un histo­rial de precios de los equi­pos comprados por las ins­tituciones públicas y ahí se puede encontrar que la misma firma Altec SA entregó al Ministerio de Salud Pública ecógrafos a menos de la mitad de lo que pagó la Gobernación de Itapúa. Solo en la compra de estos ecógrafos, la ins­titución pagó unos G. 500 millones de sobrecostos de acuerdo con fuentes y docu­mentos a los que tuvo acceso el equipo de investigación de Nación Media.

Una situación similar se dio con la compra del equipo de rayos X fijo que adquirió la gobernación. En total, la ins­titución pagó G. 773 millo­nes por esta máquina y sus complementos. Aunque en webs dedicadas a la venta de equipos médicos se encuen­tran equipos nuevos tasados en unos USD 20.000 (unos G. 160 millones), a los que –como ya señalamos más arriba– se les debe reali­zar los recargos por tasas e importación, con lo que se podrían adquirir en G. 320 millones.

En Paraguay, los equipos de ecografía podrían ser adquiridos por G. 110 millones, un tercio de lo que pagó el gobierno itapuense

En este equipo, los sobrecos­tos rondan los G. 465 millones.

De hecho, la propia empresa Altec SA proveyó un equipo de rayos X fijo en 2023 a la misma Gobernación de Itapúa por G. 602 millones. De la misma marca y procedencia que la adquirida en esta situación.

Calcada situación se dio con la compra de una mesa qui­rúrgica por la que la Goberna­ción de Itapúa cotizó y pagó unos G. 161 millones, cuando el costo de ese equipo podría ser de G. 40 millones. Pero los sobreprecios alcanzaron a los tres lotes que conforma­ron este proceso de compra. Por ejemplo, en el lote 2 la institución adquirió un cra­neotomo de la firma Biome­trix SA por G. 570 millones. La firma entregó un equipo por debajo del precio refe­rencial establecido por la institución, que había pro­yectado gastar G. 625 millo­nes. Sin embargo, el mismo equipo se podría adquirir por G. 101 millones. En total, la gobernación encabezada por Pereira Rieve pagó G. 1.755 millones de sobreprecios en los equipos que adquirió.

La firma Altas Tecnologías SA presentó ofertas que coincidían hasta en la última moneda con los precios referenciales establecidos por la Gobernación de Itapúa, encabezada por Javier Pereira Rieve

Déjanos tus comentarios en Voiz