Una oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) dedicada a la lucha contra el crimen organizado destacó los avances de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en materia de prevención y lucha contra el lavado de dinero. Hace apenas unos días, la matriz del fútbol sudamericano urgió avances a la Fiscalía paraguaya en las denuncias por blanqueamientos de activos realizados por el exdirigente Nicolás Leoz a través del banco Atlas, propiedad del grupo Zuccolillo.

  • Unidad de Investigación
  • Nación Media
  • investigación@nacionmedia.com

Gastón Schulmeister, director del depar­tamento contra la Delincuencia Organizada de la OEA, destacó los avances de la Conmebol en materia de prevención y lucha con­tra el lavado de dinero. Rea­lizó una publicación en la red social LinkedIn agrade­ciendo la participación de Graciela Garay, en la reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex).

Schulmeister realizó una publicación en la red social LinkedIn agradeciendo la participación de Graciela Garay, en la reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Acti­vos (Gelavex).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Mis felicitaciones a la Con­mebol, y a todo el equipo lide­rado por su presidente Ale­jandro Domínguez, por el trabajo ejemplar realizado para la implementación del programa de Compliance e Integridad”, escribió Schul­meister.

El Gelavex es el principal foro hemisférico para discu­tir y proponer líneas de acción para prevenir y contrarres­tar el lavado de activos en las Américas. Fue creado en 1990, a través de la convocatoria de la primera reunión del Grupo Interamericano de Expertos para elaborar reglamentos modelo sobre el lavado de acti­vos relacionados con el tráfico ilícito de drogas.

Desde 2016 es un grupo de trabajo cuyos servicios de Secretaría Técnica los brinda el Departamento contra la Delincuencia Organizada transnacional (DDOT). Gra­ciela Garay, directora de Ética y Cumplimiento de la Conme­bol, explicó durante la seña­lada reunión los mecanismos aplicados desde la matriz del fútbol sudamericano en los últimos años.

“En Conmebol transforma­mos el desafío de la preven­ción del lavado de dinero en una oportunidad para reafir­mar nuestro compromiso con la integridad y la transparen­cia del fútbol sudamericano. Contamos con herramien­tas robustas para asegurar que todas nuestras operacio­nes reflejen nuestros valo­res”, señaló Garay durante el encuentro.

PIDEN AVANCES

Este destaque se da apenas unos días después de que el titular de la Conmebol, Ale­jandro Domínguez, se reu­niera con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fer­nández, para urgir avances en la investigación de la denun­cia presentada por supuesto lavado de dinero realizado por el fallecido exdirigente depor­tivo Nicolás Leoz a través del banco Atlas, propiedad del grupo Zuccolillo.

El 4 de febrero de 2021, la Con­mebol presentó una denun­cia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero. La base de esta acusación se sustenta en una auditoría forense reali­zada por la Conmebol, que reveló una operación fiducia­ria de USD 6 millones entre Nicolás Leoz y el banco Atlas, a pesar de que sobre Leoz pesaba una orden de captura internacional emitida por la justicia estadounidense.

A pesar de que la investiga­ción contra los directivos del banco Atlas cumplió tres años en febrero pasado, los avan­ces en las pesquisas han sido escasos. Los fiscales encarga­dos del caso, Liliana Alcaraz (actual titular de Seprelad) y Francisco Cabrera, se enfren­taron a numerosas dificulta­des, incluyendo presiones significativas ejercidas por el grupo Zuccolillo a través del diario Abc Color para obsta­culizar el progreso del caso.

MILLONARIOS MOVIMIENTOS

Claudio Lovera, abogado de la Conmebol, realizó días atrás un detallado relato de los millonarios movimien­tos realizados por el fallecido extitular de la matriz del fút­bol sudamericano Nicolás Leoz, utilizando el banco Atlas, propiedad del grupo Zuccolillo.

En febrero de 2016, y ya estando privado de su liber­tad por pedido de la justicia de Estados Unidos, Nicolás Leoz realizó operaciones de fideico­miso por USD 5 millones en el banco Atlas.

“Ya en 2013 y con más clari­dad en 2015 se elevó el perfil de Nicolás Leoz a uno de alto riesgo en materia de lavado de dinero. Esto en base a resoluciones de la Seprelad y el Banco Central del Para­guay”, continuó.

Lovera señaló que este per­fil de alto riesgo forzaba a los sujetos obligados, en este caso banco Atlas, a profundi­zar su revisión con respecto a Leoz. “Debía chequear que Nicolás Leoz no les estaba mintiendo con respecto a lo que les decía”, sostuvo. “Sor­prendentemente, pese a toda esta información pública, en febrero de 2016 se realizaron las operaciones de fideico­miso”, agregó.

“En menos de 5 meses Nicolás Leoz depositó USD 5 millo­nes. En tres días del mes de febrero del 2013 depositó USD 1 millón”, recordó Lovera, quien manifestó que, al haber sido depósitos en redondo, se estima que podrían haberse tratado de depósitos en efectivo.

Ese mismo año, Leoz realizó depósitos en una cuenta en guaraníes por más de G. 16.000 millones. Con esto, solo en un año depositó en su cuenta más de USD 9 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz