Pedidos de copias de convenios y detalles de gastos solicitados siguen pendientes de respuesta desde julio por parte de varias entidades del Estado.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Una llamativa resistencia vienen teniendo varias instituciones del Estado en la provisión de rendiciones de cuenta y copias de convenios sensibles ejecutados con el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD).
Un periodista de nuestro equipo de investigación tiene pedidos de informe realizados al Ministerio del Trabajo, de Industria y Comercio, Interior, Salud Pública, que datan de julio pasado, es decir, desde hace tres meses, pero no son proveídos de forma completa. Las pocas remisiones a los que hemos accedido vienen incompletas. También se pidió información a la Presidencia de la República en los primeros días de agosto último, pero hubo desentendimiento, pese a la infinidad de promociones que se puede ver en páginas del CIRD como en redes sociales de proyectos ejecutados entre ambos.
Con Salud Pública se ejecutan proyectos muy sensibles que son administrados por el CIRD y que demandan millonarios presupuestos como el HEFA (Salud para todos) financiados con fondos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) firmados por el exministro Julio Mazzoleni y Agustín Carrizosa. También proyectos covid, de lucha contra el sida, Desarrollo Infantil Temprano, cuyos detalles de gastos se guardan bajo 7 llaves.
Dejanos tu comentario
Articulan esfuerzos para mejorar la atención a los pueblos indígenas
El ministro del Interior, Enrique Riera, encabezó una reunión de trabajo con representantes de las varias instituciones, a fin de avanzar en la coordinación de acciones orientadas al fortalecimiento institucional del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y a la atención integral de las comunidades indígenas.
Del encuentro participaron representantes del Ministerio Público, la Policía Caminera, el subcomandante de la Policía Nacional, Ramón Javier Morales, el jefe policial de la zona de Caaguazú y autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).
Estas instancias de cooperación consolidan el compromiso del Estado en la construcción de políticas sostenibles que garanticen los derechos de los pueblos originarios, promoviendo inclusión, respeto y soluciones efectivas para problemáticas históricas que hoy comienzan a ser atendidas con seriedad. Trabajando en la promoción de políticas públicas sostenibles que garanticen los derechos de las comunidades nativas.
Le puede interesar: Expo Madera: Paraguay se posiciona en la agenda forestal regional y global
Desde el Ministerio del Interior resaltaron que la intención es fomentar la inclusión y el respeto de los derechos de las comunidades indígena promoviendo soluciones efectivas para los problemas históricos de estas comunidades originarias.
Destacan que con el fortalecimiento del Indi que consideran crucial para asegurar que las comunidades nativas reciban una atención adecuada y pueda integrarse de manera efectiva a la sociedad, respetando sus tradiciones y culturas.
Mencionan que los esfuerzos conjuntos resaltan la importancia de abordar las necesidades de las comunidades indígenas con seriedad y compromiso asegurando que se escuchen sus voces y se respeten sus derechos. Durante esta reunión también se desatacó la voluntad del Gobierno de Paraguay de trabajar de manera colaborativa en este ámbito.
“Esta iniciativa refleja un enfoque renovado que busca soluciones inclusivas y efectivas a cuestiones que han sido históricamente desatendidas. El compromiso de las autoridades es un paso importante hacia un futuro más justo para los pueblos originarios del Paraguay”, concluye el informe oficial.
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ovelar descarta aumentos para legisladores y pide cautela con otras demandas
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Senador Silvio Ovelar, manifestó su preocupación respecto al plan de gastos 2026. Advirtió que sería inviable responder a todos los pedidos de aumentos salariales que ya han comenzado a recibir de parte de varias instituciones del Estado, no solo del Ejecutivo, sino también de los otros poderes y extra poderes.
El legislador explicó que, desde el Poder Ejecutivo, a través del ministerio de Economía y Finanzas sí está planteando incrementos importantes en materia de seguridad porque se tiene que nombrar a más de 5.000 nuevos policías; lo mismo ocurre en Salud, con 3.200 nuevos personales de blanco; Educación lo mismo, ya que se trata de crecimientos vegetativos necesarios.
Le puede interesar: Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
“Ahora, nos están pidiendo incrementos salariales de diferentes instituciones, dentro del Poder Ejecutivo y también de los otros poderes, lo que hace de que resulte inviable poder satisfacer toda esa demanda porque estaríamos rompiendo el tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que sería lo razonable en el funcionamiento de la Constitución", explicó.
Sin aumento a legisladores
Aclaró que, con esto, no quiere decir que está cerrando las puertas a ninguna institución, por el contrario, enfatizó que estarán escuchando a cada uno sus pedidos y propuestas. Asimismo, remarcó que ya tiene acordado con sus colegas parlamentarios que no se otorgarán incrementos a los legisladores.
El senador Ovelar insistió en que los pedidos vienen por doquier, y que este es el momento en que los gremios también organizados ya solicitan incrementos de todo tipo.
Recordó que el año pasado, tanto en la Bicameral de Presupuesto y el Congreso en sí, fueron bastante generosos en muchos aspectos, gracias a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios tras la fusión con Aduanas, lo que permitió mejorar los ingresos al Estado.
Indicó que ese impulso rebote que tuvo el año pasado con los ingresos financieros, este año ya se está estabilizando, lo que significa que no se va a tener esa misma cantidad de ingresos.
Pese a ello, indicó que el Incan va a contar con un incremento. “Por todo ello considero que el presupuesto planteado por el Ministerio de Economía, es un plan de gastos bastante equilibrado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
BCP actualiza regulaciones para resguardar a los usuarios de débitos y créditos
El Banco Central del Paraguay (BCP) actualizó el Reglamento de Transparencia y Criterios Mínimos para el Cobro de Comisiones, Gastos y Penalidades en el Sector Financiero. Esta decisión, entre otras actualizaciones, busca reglar principios básicos del servicio de débito automático y de los pagarés, a fin de proteger al usuario financiero.
Según informa la banca matriz, el reglamento, que fue emitido por primera vez en el año 2015 y modificado en los años 2016, 2019 y 2024, tiene por objeto establecer normas de transparencia informativa relacionadas con las exigencias mínimas y los criterios que deberán cumplir las entidades supervisadas para el cobro de las comisiones, gastos y penalidades asociados a los productos ofertados por las mismas.
En ese sentido, señalan que los cambios introducidos apuntan principalmente a regular los principios básicos del servicio de débito automático con la incorporación de dos conceptos: la prohibición de incluir cláusulas de irrevocabilidad de los débitos automáticos y la posibilidad de que el cliente pueda solicitar la suspensión o revocación del débito automático en cualquier momento.
Leé también: Separación de la Caja de Valores y la Bolsa garantizará seguridad al inversor, afirman
Adicionalmente, la nueva versión incorpora requisitos que apuntan a la protección del usuario financiero, como la obligación para las entidades supervisadas de consignar un número identificador único de operación en las operaciones de crédito, el cual debe figurar en todos los documentos vinculados a la operación, inclusive en los pagarés.
Otro requisito es la obligación de que las entidades supervisadas establezcan mecanismos de cancelación de documentos originadores de la operación (pagarés), una vez liquidada la operación de crédito.
De acuerdo con el Banco Central, con este ajuste del marco normativo vigente, se fortalece la transparencia y la protección al usuario financiero en Paraguay.
Se recuerda que, en agosto, el BCP también se aprobó el nuevo marco de seguridad para el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) en línea con las mejores prácticas internacionales del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
La resolución adopta la Estrategia de Reducción de Fraudes para Puntos Finales del SIPAP y la correspondiente Norma de Monitoreo, iniciativas que buscan fortalecer de manera proactiva la seguridad del ecosistema de pagos nacional ante la creciente sofisticación de los fraudes financieros.
Dejanos tu comentario
Rally mundial: Peña agradece trabajo de instituciones y comportamiento de participantes
La primera edición del Mundial de Rally disputado en Paraguay culminó este domingo en las reducciones jesuíticas de Trinidad, departamento de Itapúa. Este importante evento deportivo tuvo el destaque no solo a nivel nacional sino también internacional, y el presidente de la República, Santiago Peña, agradeció a las instituciones públicas, la organización y todos los paraguayos que fueron parte de este mega evento.
“Acá hubo un trabajo del Gobierno nacional, del Gobierno departamental, de los intendentes, de la comunidad, de los voluntarios, de la Policía Nacional, de las Fuerzas Militares, me voy a quedar corto si voy a mencionar a todas las instituciones, realmente fue un trabajo maravilloso”, fueron las expresiones del presidente.
Podés leer: Luis Bello debe reencauzar la gestión administrativa, afirma concejal
Realizó un especial énfasis a la participación de fanáticos, aficionados y toda la ciudadanía que pasó por el WRC ueno Rally del Paraguay 2025, en el departamento de Itapúa en los días que se realizaron las competencias. Destacó además, que el resultado de este trabajo se está haciendo eco en todo el mundo.
“Principalmente, los participantes, quienes vinieron a ver, los fanáticos, el comportamiento, vale la pena mencionar eso, una conducta intachable por parte de todos quienes vinieron. Estamos recibiendo hoy, solamente palabras de reconocimiento al Paraguay y a los paraguayos”, sentenció.
El presidente Peña participó este domingo del cierre y ceremonia de premiación de los ganadores de la categoría principal del World Rally Championship. El WRC en Paraguay marcó un hito histórico que pone al país a la altura del automovilismo mundial, sumado al gran impacto que dejó en materia económica para el país y principalmente, para el VII departamento.
Te puede interesar: Hambre Cero en las Escuelas despierta gran interés durante encuentro regional