El equipo de “La caja negra” analizó los acuerdos entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y los bancos involucrados en la causa denominada FIFAgate. Los acuerdos permitieron que estas entidades financieras accedan a beneficios de no enjuiciamiento o a enjuiciamiento diferido y a un porcentaje de descuento en las multimillonarias multas que tuvieron que pagar por su participación activa en el esquema montado que dejó al descubierto una trama de sobornos millonarios pagados por empresas de marketing deportivo a dirigentes del fútbol a cambio de derechos en las retransmisiones televisivas y promoción de torneos. El modus operandi aplicado por los bancos sancionados por la justicia americana tiene mucha similitud con el esquema de presunto lavado de dinero entre el extinto dirigente Nicolás Leoz y el banco Atlas, propiedad de la familia Zuccolillo.
Dejanos tu comentario
Jueza deberá decidir si deja impune o no proceso penal por estafa
Este 2 de julio se tendrá que desarrollar la audiencia preliminar para Heriberto Antonio Duarte, quien fue inicialmente imputado por estafa con un perjuicio que sería de US$ 91.000, pero el Ministerio Público -de forma llamativa- pidió el sobreseimiento provisional del procesado. La diligencia judicial se desarrollará ante la jueza penal de Garantía de Lambaré, Ana Esquivel, quien definirá si blanquea parcialmente al imputado o en su defecto imprime el trámite de oposición.
El Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas, aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía, por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Te puede interesar: Procesan a joven por tentativa de homicidio después de pelea en juego de naipes
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Ana Esquivel deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la Fiscalía adjunta de Central la que podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
Meses atrás, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
Podes leer: Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
Dejanos tu comentario
Mignarro afirma que el problema de Fleitas es el destape de la olla en el “José P. Guggiari”
La exsenadora Blanca Lila Mignarro, indicó que el problema problema de Hugo Fleitas, titular del Partido Liberal Radical Auténtico, no es ni político, ni es el internismo, ni la demanda de una deuda del partido. Explicó que la cuestión es que se ha “destapado la olla” y dado a conocer el faltante de G. 3.380 millones de los fondos del Instituto José P. Guggiari.
Mignarro fue destituida del cargo de secretaria general del Partido Liberal Radical Auténtico, por decisión del Directorio encabezado por Hugo Fleitas, y Rebeca Sosa fue apartada del cargo de directora de Capacitaciones del Instituto José P. Guggiari.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Mignarro explicó que ambas habían llevado adelante la auditoría de la administración de los recursos públicos que son destinados al Instituto José P. Guggiari, para brindar capacitaciones a los jóvenes, y y cuya gestión de Fleitas se detectó el faltante millonario respectivo, sin justificación alguna.
“El problema es que hemos pasado la denuncia a la Fiscalía, sobre el faltante del dinero y que evidentemente no le gustó al presidente Fleitas. Cuando yo asumí les dije que iba a llevar adelante una auditoría para saber donde me estaba parando. No vaya ser que luego me a tribuyan a mí el faltante, en cuestiones de dineros hay que ser transparentes”, precisó.
Mencionó que tras la auditoría se pudo cuantificar el faltante de los fondos y la acción seguida fue derivar al Ministerio Público, que ya designó una fiscal que se encargará de la investigación y aclarar todo este asunto.
“El Instituto José P. Guggiari es un lugar muy codiciado, y a la vez bastante vulnerable, porque es el que recibe el dinero del Estado destinado a capacitaciones, y so pretexto de las capacitaciones, la gente disfraza que hubo alguna formación en algún lugar, que se pagó combustible, hotel, viático, y al final no está documentado. Entonces, 3.380 millones de guaraníes son mucha plata para no documentar”, cuestionó.
Mignarro señaló que ante esta situación, la única defensa que tiene Fleitas es salir con el discurso de siempre, de acusar de ser “dionisistas o cartistas”. “Qué tienen que ver el senador Dionisio Amarilla, o el señor Horacio Cartes, en una auditoría y un faltante de dinero. Además qué tiene que ver una demanda que legítimamente tienen derecho a reclamar mis hijos, para recuperar el dinero que es de ellos”, se preguntó.
Respecto a la demanda que llevan adelante sus hijos, Mignarro explicó que fue un dinero que ella pidió prestado a sus hijos para colaborar en la campaña electoral municipal de Mario Ferreiro allá por el año 2015.
“Yo le había pedido prestado a mis hijos esa plata para la compra de los bonos para entregar al jefe de campaña, Alberto Aquino, acompañando la campaña de Mario Ferreiro. El tema es que les había dicho que en un año le iba a devolver el dinero, y nunca me pagaron. Entonces es una demanda de mis hijos, no es que yo les estoy demandando”, acotó la exparlamentaria.
Dejanos tu comentario
En asalto tipo comando roban más de G. 90 millones a empleados de estación de servicios
Este martes, un grupo de cuatro hombres fuertemente armados asaltaron a los trabajadores de un surtidor que iban rumbo al banco a depositar más de 90 millones de guaraníes, que serían fruto de la recaudación del día, en el departamento de Alto Paraná. Uno de los maleantes fue detenido, pero no tenía con él el dinero sustraído a los empleados.
Según el reporte policial, el hecho se registró en el trascurso de hoy, en la localidad de Santa Rita, cuando estas personas iban para depositar el dinero, pero por el camino fueron interceptados por los maleantes. Estos se movilizaban en una furgoneta, de la que descendieron tres personas y otra quedó como chofer.
Los delincuentes realizaron varios disparos contra el automóvil en el que se desplazaban el gerente del surtidor y un empleado, y lograron dar en uno de los neumáticos. En ese momento descendieron del rodado, encañonaron a las víctimas y las obligaron a entregar el dinero. Luego de consumar el atraco huyeron hacia un camino vecinal.
Este camino va hacia Juan León Mallorquín, zona del río Monday, y tras una persecución la Policía Nacional logró detener a Elías Medina, de 24 años. Así también, lograron recuperar el móvil que fue usado por los asaltantes en el que encontraron armas, ropas, entre otras evidencias.
En la zona se realizó un rastrillaje, porque se presume que estas personas abandonaron el vehículo y que huyeron a pie hacia el río Monday, que cuando es cruzado lleva hacia la zona de San Cristóbal. El detenido tenía en su poder una escopeta y no tenía consigo el dinero robado.
Te puede interesar: Hacer actividad física en días fríos fortalece el sistema inmune, afirma experto
Dejanos tu comentario
Madre denuncia pedido de dinero a cambio de información por paradero de su hijo
La madre de Thiago Lucas Recalde conocido como “Dylan”, de 13 años de edad, quien está desaparecido, denunció públicamente que recibió mensajes en los que le pedían dinero a cambio de recibir información sobre su hijo. Las autoridades deben tomar conocimiento de este grave hecho e investigar el autor responsable del envío de los mensajes.
El niño desapareció el pasado 5 de junio, a las 13:00, y desde esa fecha está con paradero desconocido. De acuerdo a los primeros datos, por última vez se lo vio en la zona de San Lorenzo.
De acuerdo a lo referido por la madre del niño desaparecido, una parte del mensaje textualmente amenaza: “Quieres ver cortándole la cabeza a tu Hijo”. También dicen los mensajes que “si no van acatar mis órdenes, vamos a hacer plata con los órganos de tu hijo”.
Se insta a la ciudadanía a informar a cualquier comisaría si tienen alguna novedad sobre el niño Thiago Recalde, de 13 años de edad.
Bruno Alexander
Se produjo el peor desenlace en la búsqueda del adolescente Bruno Alexander Soler, de 16 años. Fue hallado su cuerpo en el río Paraná, hacia el lado brasileño. Su padres confirmaron que se trata del hijo desaparecido, desde el 2 de junio.
Esto fue manifestado a La Nación/Nación Media, por el comandante del Área Naval del Este, el capitán Marcos Rivas Rojas. “El cuerpo iba flotando aguas abajo, un pescador lo llevó hacia la costa brasileña; el personal de la Armada Paraguaya que estaba haciendo la búsqueda, tuvo la notificación”, refirió el comandante Rivas.
Podes leer: Cerezo de Minga Guazú cuenta con un can pastor alemán para detección de drogas