En los últimos cinco años, la Dinatran realizó tres llamados a concurso público para contratación de personal, sin embargo, mezclaron postulantes nuevos con concursos internos, y de 24 que figuran en lista de seleccionados, el 70% ya eran funcionarios de la institución.

La Dirección Nacional de Transporte (Dina­tran) realizó sola­mente tres llamados públicos para contratación de perso­nal durante este gobierno. Los mismos fueron llama­dos de marzo, abril y mayo de este año, de los cuales fueron seleccionados 24 candidatos. Sin embargo, 16 de ellos ya eran funcionarios de la insti­tución, es decir, apenas 8 son los que ingresaron vía con­curso de méritos con estas convocatorias, dejándose entrever que se aprovechó el recurso de incorporación para regularizar nombra­mientos y hasta conceder aumentos salariales.

En Dinatran solo metieron 8 funcionarios nuevos por concurso, el resto se regularizó y aprovechó para aumento salarial.

Estos concursos no solo fueron maniobrados para regularizar nombramientos y conseguir incrementos salariales, sino también, llamativamente, favo­recieron a parientes de altos funcionarios de la Dinatran. Es así que, aparece el nombre de Álvaro José Benítez Neffa, sobrino de la directora de Pla­neamiento y Programación, Sonia Benítez Neffa. El mismo ocupa el cargo de auxiliar téc­nico administrativo con un sueldo de G. 2.800.000 desde abril de este año, según pudi­mos confirmar en el portal de Función Pública.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es decir, entre el mínimo de 8 funcionarios que ingresaron por concurso, otra vez benefi­ciaron a familiares de los jefes de la institución. La adminis­tración Juan José Vidal prác­ticamente desechó el concurso de méritos para la incorpora­ción de funcionarios.

Cabe recordar que el argu­mento de “cargos de con­fianza” y “contratos de excep­ción” por “urgencia” burlaron normativas de la función pública y metieron a 50 asa­lariados sin concurso de opo­sición, entre los que figuran hijos y sobrinos de directores de la Dinatran, quienes, sin experiencia ni formación en el área de transporte, fueron ubicados en puestos privile­giados con jugosos salarios.

Entre los favorecidos están, por ejemplo, Jorge Núñez, hijo del director de Talento Humano, Brígido Núñez, y fue colocado como director adjunto en la Dirección de Oficinas Regionales con una retribución mensual de G. 10.860.000; Wilson Romero, hijo del director de Educa­ción y Seguridad Vial, Der­lis Romero, y se desempeña como un auxiliar de la Direc­ción General de Transporte Terrestre con un salario de G. 9.400.000. Todos ellos adherentes del movimiento Fuerza Republicana por el que ambos hijos son candi­datos con vistas a las próxi­mas elecciones partidarias.

Otro acomodado es Matías José Mendoza, hijo del direc­tor de Auditoría, José Men­doza Rodríguez, que fue ubi­cado como asistente en la Dirección de Comunicación Institucional con una remu­neración de G. 3.000.000, al menos hasta el 30 de diciem­bre próximo, fecha en que culmina su contrato, coinci­dentemente luego de las elec­ciones. Todos ellos ubicados dentro de la institución sin concurso.

Ahora salta el nombre de Álvaro José Benítez Neffa, sobrino de la directora de Pla­neamiento y Programación, Sonia Benítez Neffa, quien fue contratado mediante un muy cuestionado proceso de selección de personal y ahora ocupa el cargo de auxiliar administrativo con un sala­rio de G. 2.800.000.

Hace unos días, el director Vidal Bonin explicaba, en comunicación con Nación Media, que las incorporacio­nes realizadas mediante con­tratos con vía de excepción se realizaban por una urgencia de cubrir esos puestos debido a la falta de personal dentro de la institución.

Sin embargo, llama mucho la atención que desde el 2018, desde la Dinatran solamente se hayan rea­lizado tres llamados para contratación de personal en tres períodos al frente de la administración. Pero en dos grupos de incorpora­dos por excepción metieron 50 personas, de los cuales ahora quieren regularizar la situación de 23. En la ins­titución, al parecer los méto­dos se aplican del revés, pri­mero meten gente y luego la hacen concursar.


Déjanos tus comentarios en Voiz