Durante la administración del presidente Mario Abdo Benítez en Paraguay se han decomisado 38 toneladas de cocaína, según datos oficiales de los organismos de seguridad pública. Sin embargo, en países de la región y principalmente en Europa han decomisado más de 57 toneladas del polvo blanco que salieron por nuestras fronteras terrestres y nuestros puertos. Entendidos dicen que este gobierno bate récord en “exportación” de droga.
Es decir, el crimen organizado transnacional, que ha agudizado sus operaciones logísticas en nuestro país para el tráfico ilícito de drogas, puede despachar cocaína obviando los controles aduaneros y enviando miles de kilos en contenedores contaminados. El total de cargamento de cocaína que salió de Paraguay y que cayó en el mundo llega a un total de 57.276 kilos, hablamos de un 50% más de toda la droga que Abdo Benítez destacó haber decomisado.
Leé también: Suman los votos en contra del juicio político, asegura diputado Bachi Núñez
Para referenciar el impacto de los cargamentos de cocaína que salen desde nuestros puertos podemos citar el decomiso de 16 toneladas de febrero del 2021 que realizaron las autoridades alemanas. El jefe de la Oficina de Investigación Aduanera de Hamburgo, René Matschke, había señalado que “el valor de la droga en la calle oscila entre 1.500 millones de euros y 3.500 millones de euros” (entre 1.800 millones de dólares y 4.200 millones de dólares).
Si analizamos el valor total de la cocaína que cae en el mundo, calculado por el precio referencial de mercado del país donde fue decomisada, se estima que el perjuicio patrimonial a los cárteles que operan desde acá fue de US$ 5.654 millones, mientras que el mandatario celebra haber provocado pérdidas de US$ 1.214 millones en todos los operativos antidrogas desarrollados en el territorio nacional.
Por lo tanto, las pérdidas económicas que las agencias internacionales han provocado a las estructuras narco que operan en el país equivalen a 3,5 préstamos de pandemia que el Ejecutivo promovió, recordando que la deuda asumida fue de US$ 1.600 millones.
El equipo de Investigación de Nación Media ha realizado un compendio de publicaciones periodísticas sobre los cargamentos de cocaína que salieron de Paraguay y que fueron decomisados por agencias de seguridad de América Latina y Europa. Los datos reflejan un total de 20 decomisos de “cocaína paraguaya por export” en países como Argentina, Brasil, Uruguay, Alemania, Bélgica, España, Países Bajos y Portugal.