Funcionarios de la Empresa de Servicios Sanitarios SA (Essap) presentaron ayer ante el Ministerio Público una denuncia contra Carlos Franco, asesor económico de la institución y a la vez concejal de Yuty por el oficialismo, ante una posible estafa. Aparentemente, Franco realizaba descuentos mensuales por créditos otorgados a los funcionarios, sin embargo, estos débitos nunca llegaron a las financieras.

Más de 40 empleados de la aguatera esta­tal denunciaron en la unidad de delitos económi­cos de la Fiscalía, que la Aso­ciación de Funcionarios de la Essap (Afessap) la cual es presidida por, Carlos Franco, nunca pagó la cuota de varios socios a entidades financieras, pese a que mensualmente se les descontaba de sus salarios. De acuerdo a las denuncias, son cerca de 300 funcionarios los afectados por el asesor eco­nómico de la Essap, Carlos Franco, quien era el encar­gado de otorgar los créditos y realizar los descuentos men­suales a los funcionarios, sin embargo, estos débitos nunca llegaron a destino.

Los préstamos datan desde el 2019, luego de que se creara la asociación que ofrecía créditos de G. 500 mil a todos los funcio­narios que se asocien a la orga­nización, sin tener en cuenta la capacidad de pago de cada uno ni el Inforconf. Una oferta ten­tadora que sin dudar, sedujo a varios que terminaron asocia­dos sin imaginarse que todo se trataría de un esquema dañino.

El secretario general del Sindi­cato de Empleados, Obreros y Profesionales de la Essap, Juan Celso López, nos comentó que todo comenzó cuando los fun­cionarios recibieron mensajes de las financieras Pac SA y Lab SA por el atraso en los pagos de varios meses, sin embargo, se les descontaba de sus salarios con los comprobantes de pago por parte de Afessap. “Los fun­cionarios comenzaron a acudir masivamente a las financieras, y al recibir sus extractos pudie­ron notar que no coinciden en absoluto todo lo que ellos ya pagaron con lo que tiene la financiera”, indicó.

López contó uno de los casos que fue presentado en la Fis­calía, donde se realizó el des­cuento a un funcionario vía Recursos Humanos por más de G. 19 millones y desde la asociación le aseguraban que estaba al día con el pago, sin embargo, en el extracto de la financiera solo señala que se pagó G. 11 millones y con un retraso de 261 días. Agregó además, que los funciona­rios afectados necesitan una medida cautelar para que se congelen los intereses mien­tras se aclara la situación “Las financieras están atacando para que se vayan a renego­ciar sus deudas o van a iniciar las demandas”, señaló Juan Celso López.

Cabe recordar que el presi­dente de la Afessap, Carlos Franco, arrastra anteceden­tes como el del 2008 cuando fue denunciado por Albino González, titular de la Aso­ciación Nacional de Navega­ción y Puertos (ANNP) de ese momento, por un millonario faltante de G. 5.000 millones correspondientes a las recau­daciones de puertos de Buenos Aires, Montevideo y Antofa­gasta. Ante el nuevo escándalo, Carlos Franco había anunciado una conferencia de prensa para aclarar la situación a los funcio­narios de la Essap, pero hasta el momento solo remitió pro­puestas de una conciliación a los afectados con las respecti­vas financieras.

Denuncia presentada por los funcionarios afectados de la Essap ante la Fiscalía.

Dejanos tu comentario