Números de Giuzzio tampoco cierran en el combate a la delincuencia
Compartir en redes
Un rápido recuento de los hurtos y asaltos mediatizados revelan que el último operativo Año Paha fue otra promesa frustrada del jefe de la seguridad interna, Arnaldo Giuzzio. No hubo un solo día sin que la delincuencia haga su golpe.
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, es el más cuestionado del gabinete del presidente Mario Abdo Benítez y en vez de mejorar sigue siendo blanco de críticas por ineficiencia y ahora también por ser “mago de las finanzas”.
Una de sus últimas promesas, atornillado en el cargo, es el operativo Año Paha, estrategia de seguridad para resguardar a los ciudadanos y su economía en el marco del mayor circulante de dinero propio de fin de año.
El operativo Año Paha se extendió del 13 de diciembre al 8 de enero pasado y las publicaciones periodísticas revelan que este fue otro fracaso de Arnaldo Giuzzio, dado que en el tiempo en que se llevó a cabo se registraron violentos y millonarios asaltos, los que incluso tenían como autores a oficiales de policía.
Un recuento realizado con base en las publicaciones de los medios de comunicación denota que la inseguridad sigue apropiándose de las calles. Esto sin contar con aquellas denuncias por robos u asaltos que se realizan en redes o aquellas que no se llegaron a mediatizar. La delincuencia no dio tregua ni un solo día.
Consultas a varias comisarías de Asunción y de algunas ciudades del departamento Central como Mariano Roque Alonso, Capiatá y Limpio revelaron que los hurtos agravados y los robos realizados por descuidistas siguen siendo los hechos delictivos más denunciados. Esto a pesar del operativo Año Paha.
Pese a que se prometía que se dotaría de recursos de inteligencia a los policías, desde la comisaría de Capiatá siguen reclamando mayor cantidad de efectivos policiales y más recursos para hacer frente a los delincuentes.
Desde la Comisaría 3ª Metropolitana indicaron que no hubo un descenso de robos o asaltos en comparación con años anteriores, por lo que este operativo como la gestión de contención de la delincuencia en sí es un fracaso.
Recordemos que en medio de esta ola de inseguridad Giuzzio se pegó el lujo de salir de vacaciones sin importarle el contexto de violentos asaltos que se vivían en el país. Así también, es difícil acceder al número real de hechos delictivos registrados en el país, ya que el Ministerio del Interior no tiene datos actualizados sobre este punto.
En la tarde del lunes, Giuzzio en un intento de reporte comunicó en Twitter los “logros” en materia de seguridad alcanzados en el 2021. En cambio, estas supuestas hazañas no convencieron a los internautas que ven todos los días asaltos y robos en los medios y le pidieron que deje de mentir.
“Bufón del Palacio” también es “mago de las finanzas”
Mauricio Espínola, secretario de
la Presidencia.
En la seguidilla de afortunados del Gobierno que deben y gastan más que sus salarios, salta Mauricio Espínola, secretario de la Presidencia, conocido como el bufón del Palacio por su intenso rol proselitista a favor del precandidato oficialista para el 2023. Ayer en Twitter el ya polémico Espínola fue vapuleado porque sus finanzas declaradas no aguantan una calculadora.
Con el aterrizaje en el alto cargo durante este gobierno, en tres años estrenó vehículos de alta gama y una importante inversión inmobiliaria en pozo que, sumados a sus gastos declarados, superan sus ingresos, mismo caso que el ministro granjero, Arnaldo Giuzzio.
Según el documento oficial publicado en el portal de la Contraloría General de la República, el secretario tiene cuotas mensuales que suman US$ 2.040, equivalentes a unos G. 14,2 millones al mes. A esto se suman gastos mensuales por manutención, servicios básicos por G. 7,9 millones, lo que dispara sus egresos mensuales a G. 22,1 millones.
El salario global de Espínola es de G. 19,4 millones, monto que no alcanza para cubrir los gastos que declara tener. Al estallar su magia en redes sociales, el funcionario ensayó una planillita con datos de sus ingresos que relacionó a sus “inversiones”; sin embargo, su descargo fue otro boomerang para él, ya que omitió el cálculo de sus gastos, con los que definitivamente sus compras se financian con recursos imaginarios.
Declaración jurada que revela magia en las finanzas de Espínola.
Camión repartidor de pastas fue asaltado en un camino vecinal del Km 12 Monday, por dos motociclistas quienes robaron a los ocupantes dinero y celulares. Foto: Gentileza
En atraco a repartidores de pastas, motociclistas robaron G. 8 millones
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
Un camión repartidor de productos fue interceptado esta mañana por dos hombres a bordo de una motocicleta y con armas de fuego redujeron a los ocupantes, a quienes despojaron de dinero en efectivo y cheques ( Por G. 8 millones), además de celulares de alto valor.
Fueron víctimas Florencio Antonio González Villalba (49) y Bernardo Mareco González (36).
Ocurrió a las 9:35 en el Km 12 Monday, a 1.300 metros de la Ruta PY02, en el camino que bordea una reserva verde, a cargo del Instituto Forestal Nacional (Infona).
Los supuestos autores portaron armas de fuego y estaban vestidos con ropa oscura. El atraco se produjo cuando el camión estaba con dirección al Lago Acaray y los motociclistas con dirección a la ruta, según el reporte de la subcomisaría 14 Monday.
El personal policial acudió al sitio del asalto, tras el aviso, encontrando a las víctimas, quienes manifestaron que realizaban entrega de mercaderías a bordo de un camión, a cargo de la empresa Casa Rojas – Napoli, cuando fueron interceptados por la moto y dos hombres descendieron apuntando hacia ellos sus armas de fuego y exigiendo la entrega de sus pertenencias, para luego huir hacia la ruta.
El subcomisario Félix Damián Gavilán, manifestó a La Nación/Nación Media que, los denunciantes no dieron un monto exacto de lo robado, pero sí que fue entre 7 a 8 millones de guaraníes entre dinero en efectivo y cheques. IAgregó que el hecho se produjo en una zona despoblada donde no existen circuitos cerrados, pero también de muy poca circulación.
La desestimación de la Fiscalía desmonta las mentiras de Giuzzio
Compartir en redes
La Fiscalía que investiga la denuncia realizada en 2022 por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio contra el exmandatario Horacio Cartes por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando, no halló elementos y solicitó desestimar la causa. “No existen elementos que permitan concluir en forma positiva”, señala el escrito fiscal.
“Esta representación fiscal considera que, acabadas las diligencias de recolección de elementos de convicción, no se han obtenido indicios suficientes que permitan señalar la existencia de hechos penalmente relevantes en relación a la hipótesis que ha sido fijada al momento del inicio de la investigación, motivo por el cual corresponde la desestimación de la misma”, ratifica la conclusión del documento elaborado por los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor.
Primeramente, la causa tuvo su origen en la exposición de Arnaldo Giuzzio ante la Cámara de Diputados, el 26 de enero de 2022, fecha en que formuló su denuncia ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), pero no ante el Ministerio Público. No obstante, la Fiscalía pidió una copia autenticada de la denuncia a la Seprelad y dio apertura a la causa n.° 15/2022, caratulada “investigación fiscal s/lavado de dinero y otros”, dando inicio a las diligencias por un equipo especial de fiscales.
La Fiscalía se enfocó en tres ejes: a) Horacio Cartes Jara habría creado, en un solo día, tres empresas de papel en Panamá; b) las declaraciones juradas de bienes presentadas tendrían indicios de inconsistencias patrimoniales; y c) la masiva comercialización ilegal de cigarrillos producidos por Tabacalera del Este SA (Tabesa), siendo Cartes un socio mayoritario. Según el criterio del extitular de la Senad y de Interior estos serían indicios, pero él mismo no presentó una sola prueba concreta, según los fiscales.
Conclusión del escrito de los fiscales que solicita la desestimación de la causa contra el expresidente Cartes
GIUZZIO RECUSÓ A FISCALES
Seguidamente, la Fiscalía describe 26 diligencias desarrolladas, incluyendo la citación de Giuzzio para una declaración testimonial con el objetivo de ampliar su denuncia y arrimar documentación; sin embargo, el denunciante presentó “un pedido de suspensión y negándose a prestar declaración en la segunda oportunidad, presentando el testigo una recusación contra los fiscales”.
Ante esta circunstancia, el Ministerio Público solicitó informe al Congreso Nacional sobre la presentación realizada por Arnaldo Giuzzio, y el Poder Legislativo informó que el exministro expuso ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso Nacional “en forma oral, sin dejar material por escrito”. Por ello, también se solicitó a TV Cámara la grabación íntegra de la exposición para intentar fundar las acusaciones de Giuzzio.
SIN SUMARIOS ADMINISTRATIVOS
El Ministerio Público convocó a una reunión de trabajo el 24 de febrero de 2022, donde participaron la Seprelad, la Dirección Nacional de Aduanas y la Subsecretaria de Estado Tributación (SET, actual DNIT). En el caso de Aduanas, reportó que las empresas no registraban sumarios administrativos en los últimos 10 años. Mientras que Tributación solo señaló observaciones en 2017 por diferencias en la determinación de la retención del IVA.
Se menciona que Tabesa remitió copia autenticada de: facturas con sus clientes nacionales, planillas con número de despacho y de facturas de los años 2017-2021, copias de los despachos, copias autenticadas de facturas de sus proveedores del exterior y los despachos de las importaciones realizadas por la firma del 2017 al 2021.
CORRESPONDENCIA EN DD. JJ.
En cuanto a las declaraciones juradas de Horacio Cartes, la Contraloría General de la República remitió al Ministerio Público el estudio de correspondencia de bienes practicado al expresidente de la República, el 14 de noviembre de 2022. “Este informe refiere que existe correspondencia en las declaraciones juradas de asunción al cargo con el de baja del cargo del expresidente de la República Horacio Manuel Cartes Jara”, describe el documento sobre este foco de investigación.
Giuzzio sostuvo que Cartes habría incurrido en enriquecimiento ilícito, alegando que habría aumentado su patrimonio luego de haber concluido su primer año en el ejercicio del cargo de presidente de la República, su capital aumentó en más de G. 1.500.000.000 (mil quinientos millones), además que, siendo mandatario, supuestamente realizó préstamos personales que aumentaron 5 veces más de lo registrado inicialmente, y que dicho monto habría totalizado la cantidad de G. 1.728.512.081.596.
Los fiscales pidieron informes a distintos organismos y concluyeron que no hubo elementos sobre contrabando, enriquecimiento ilícito y otros
Los investigadores analizaron los documentos proveídos por la Contraloría, comparando las declaraciones juradas de Cartes del 23 de agosto de 2013, del 31 de julio de 2014 y del 29 de agosto de 2018, al iniciar y concluir su mandato. A fin de evaluar la conformación y evolución patrimonial de Cartes, la Fiscalía tuvo acceso a documentaciones de una veintena de instituciones como Hacienda, Tributación, Presidencia, Corte Suprema de Justicia, Ande, Registro de Automotores, Comisión Nacional de Valores, Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Seguros, Incoop, Conajzar, Dinac, Dinapi, Ministerio de Industria, Seprelad y Club Libertad, entre otras.
“Se ha hecho un relevamiento en todo el sector financiero, comercial y registrable de los activos que conformarían el patrimonio del señor Horacio Cartes Jara”, señala el documento fiscal, así como “una verificación del paquete accionario y evolución de todas las sociedades anónimas informadas por el Ministerio de Hacienda”.
Además, se puntualizan indagaciones aclaradas sobre casos concretos de fideicomisos, capitalización de acciones y préstamos atribuidos a Cartes, así como la rectificación en DD. JJ. sobre acciones de la sociedad Dominicana Acquisition, constituida en Panamá. “El examen realiza a su vez el aumento patrimonial que significó las diferencias cambiarias entre las distintas declaraciones juradas, tomando en consideración que en su mayoría las cuentas se encuentran operativas en moneda extranjera y en las declaraciones son expresados los valores en guaraníes”, se explica.
SIN PRUEBAS DE CONTRABANDO
Respecto al presunto contrabando de cigarrillos que señalaba Giuzzio, los fiscales indagaron causas a la Unidad Especializada contra el Contrabando sobre incautaciones. Mientras que Tributación remitió documentación requerida en este punto, y refiriendo: “Se menciona que no es posible determinar la trazabilidad de los mismos, puesto que no se cuenta con las facturas físicas”.
En tanto, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó sobre las actividades principales y secundarias declaradas por Tabesa, confirmado que la actividad principal es la elaboración de productos de tabaco y la actividad secundaria es el comercio al por mayor de otros productos.
Finalmente, se solicitó mediante cooperación internacional un informe a la República Federativa del Brasil acerca de causas donde se pudieron realizar incautaciones de cigarrillos de origen paraguayo. “Se informó sobre el estado de las causas señaladas y que no se han identificado a personas o estructuras criminales paraguayas”, expresa el documento sobre la respuesta remitida por las autoridades brasileñas.
CONCLUSIÓN
El documento fiscal concluye: “Realizado el proceso técnico-analítico de constatación de la relevancia penal de las conductas presumiblemente acontecidas, el proceso de subsunción resultó negativo, por lo que se puede concluir que la conducta no es típica, por no cumplir con los presupuestos de los tipos legales expuestos en el Código Penal y en las leyes complementarias. Entonces, del caudal fáctico emergente y de las constancias de autos, este equipo de investigación advierte que la figura procesal de Desestimación de la denuncia se encuentra ajustada a derecho, según los argumentos previamente expuestos”.
“Esto es así ya que, de los hechos mencionados en la denuncia que motivo la apertura de la presente causa no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados en el mismo; sin embargo, existe la obligación de pronunciarse conforme a los elementos existentes, esto atendiendo al derecho de los procesados o investigados de tener una respuesta del órgano investigador en un tiempo determinado y oportuno y la necesidad de que el órgano jurisdiccional ejerza su rol de control y supervisión de las actividades procesales (…)”.
“Por tanto, en atención a los fundamentos expuestos, esta representación fiscal considera que acabadas las diligencias de recolección de elementos de convicción, no se han obtenido indicios suficientes que permitan señalar la existencia de hechos penalmente relevantes en relación a la hipótesis que ha sido fijada al momento del inicio de la investigación, motivo por el cual, corresponde la desestimación de la misma, previsto en los Art. 301 Requerimiento Fiscal, inc. 1.° y 305 Desestimación del Código Procesal Penal, con los efectos previstos en el artículo 306 del mismo cuerpo legal”.
Denuncia falsa de Giuzzio: Fiscalía pidió desestimar denuncia contra Cartes
El Ministerio Público requirió la desestimación de la denuncia impulsada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra el expresidente de la República, Horacio Cartes, por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y contrabando. El requerimiento fue realizado por los agentes fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Verónica Mayor y Fernando Meyer.
La denuncia fue formulada el 26 enero del 2022 ante la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y no ante el Ministerio Público. En ese momento, el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) había alegado que decidió presentar la acusación ante la primera institución debido a que tiene facultades de conseguir de forma más directa y rápida información confidencial y financiera a nivel nacional e internacional.
Asimismo, había señalado que la Seprelad recibe informes de bancos y otros entes sobre los movimientos financieros y que si encuentra elementos sospechosos puede solicitar más datos y, de última, comunicar a la Fiscalía. Cabe recordar que la Seprelad fue instrumentalizada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez para realizar terrorismo de Estado y persecución política contra sus adversarios, una causa que no avanza debido a las múltiples chicanas de los exfuncionarios abdistas.
Israel efectúa “ataque preventivo” contra Irán, dice ministro de Defensa
Israel lanzó un “ataque preventivo” contra Irán, informó el viernes el ministro de Defensa israelí, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtiera que Tel Aviv podría decidir atacar las instalaciones nucleares de Irán.
“Después del ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”, declaró el ministro Israel Katz. Anunció también la declaración de estado de emergencia en su país.
El ejército israelí informó el viernes que completó una “primera etapa” de ataques contra objetivos militares y nucleares de Irán.
“Hace poco, decenas de aviones del IAF (Fuerza Aérea Israelí, en inglés) completaron la primera etapa que incluyó ataques contra decenas de objetivos militares, incluidos objetivos nucleares en diferentes áreas de Irán”, indicó el ejército israelí en un comunicado.
Presidente del BCP destaca la resiliencia de la economía nacional en un foro de Londres
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, destacó la resiliencia de la economía paraguaya ante la volatilidad global durante un panel organizado por Central Banking en Londres, Inglaterra, junto con gobernadores de los bancos centrales de Croacia y República Checa. En la víspera, recibió un premio en reconocimiento de los logros del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) sobre inclusión y digitalización financiera.
En el panel denominado “La banca central en medio de la incertidumbre política de la administración estadounidense”, el presidente del BCP, señaló las fortalezas de la economía paraguaya, que mostró resiliencia y previsibilidad pese al escenario global incierto, sosteniéndose en políticas fiscales y monetarias prudentes.
Carvallo reafirmó frente a los presentes el compromiso del BCP con una inflación baja y estabilidad financiera, elementos que consideró claves para sostener un entorno previsible y confiable para la inversión. Además, señaló que el grado de inversión y el acceso fluido a mercados internacionales son el reflejo de la confianza en el modelo macroeconómico del país.
Che Róga Porã 2.0: un proyecto llegó al 100% de ejecución
En el marco del programa Che Róga Porã, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, supervisó el proyecto Cecilia 1 en Guarambaré, donde constató que las viviendas están terminadas al 100% y listas para ser entregadas a las familias beneficiarias.
El proyecto, ubicado en una zona estratégica a solo 30 minutos de la capital, cuenta con 28 viviendas, equipadas con dos dormitorios, sala-comedor, cocina, baño y lavadero, además de infraestructura esencial como agua potable, energía eléctrica y calles empedradas. Este avance representa un paso crucial hacia la entrega de viviendas diseñadas para brindar comodidad y calidad de vida a las familias paraguayas.
El precio de las cuotas es de Gs. 1.700.000 y las familias iniciarán el pago una vez se muden a su nueva casa. El impacto social se refleja en la creación de un entorno seguro y solidario que fortalece la comunidad local, promoviendo bienestar entre los futuros vecinos.
El único superviviente del accidente de Air India relata su milagrosa salvación
El único superviviente de las 242 personas a bordo de un avión con destino a Londres que se estrelló en la ciudad india de Ahmedabad declaró el viernes que incluso él no sabe explicar cómo salió milagrosamente con vida. “Todo sucedió delante de mí, e incluso yo no podía creer cómo conseguí salir vivo de ahí”, contó desde su cama del hospital el británico Vishwash Kumar Ramesh, que habló en hindi a la cadena nacional DD News.
El Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que iba cargado de combustible cuando emprendió un vuelo con destino a Londres, explotó como una bola de fuego el jueves por la tarde justo después de despegar.
Ramesh, que según la prensa ocupaba el asiento 11A, fue el único de los ocupantes del avión que no perdió la vida. Al menos otras 24 personas murieron en tierra. Su hermano también viajaba en el mismo vuelo, informó a la prensa su familia en Reino Unido.
Sesión extra para modificar el Código Electoral con dos proyectos
La Cámara de Senadores tendrá una sesión extraordinaria este viernes, a fin de tratar dos proyectos que modificarán el Código Electoral en cuanto a la inscripción en el padrón y en cuanto al financiamiento político.
A las 10:00 de la mañana está convocada la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, en cuyo orden del día figuran dos proyectos. El que modifica el artículo 130 de la ley que Establece el Código Electoral y el que modifica los artículos 64, 66 y 278, inciso B, de la misma ley.
El primero guarda relación con el Registro Cívico Permanente y permitirá que el TSJE pueda realizar un corte técnico en julio de este año, a fin de facilitar que todos los ciudadanos que se inscribieron desde el 1 de marzo del 2025 hasta el 31 de julio, puedan participar de las internas partidarias de junio del 2026. Por otro lado, el que modifica los artículos 64, 66 y 278, inciso B. Aquí, el TSJE recomienda no aprobarlo hoy, ante posibles errores en el contenido.
Policía detuvo a dos hombres que huyeron de control preventivo en calle. Tenían dosis de drogas y un tendal de antecedentes penales de ambos, más una orden de captura. Foto: Gentileza
En persecución detienen a dos hombres con un tendal de antecedentes penales
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales persiguieron por un kilómetro a dos personas a bordo de una motocicleta para luego ser detenidos, por tenencia sin autorización de estupefacientes, siendo incautados del poder de los mismos, unas 15 dosis de cocaína.
Ambos detenidos registran gran cantidad de antecedentes penales por robos agravados, hurtos, reducción, violencia familiar. Es lo que reportó la Comisaría 5ª de Hernandarias. La persecución y aprehensión fue ayer 13 de mayo a las 17:15, en el barrio San Ramón.
Los detenidos son Alcides Joel Mendoza Cardozo (27), alias Joelito, con orden de detención preventiva. Registra en su haber una causa por un hecho de robo agravado del pasado 8 de abril, por el cual tiene una orden de detención preventiva.
También dos casos de hurtos, tres por reducción, dos hurtos agravados, apropiación y violencia familiar. El segundo detenido es Gabriel De Jesús García Rodríguez (31), con antecedentes por tráfico de drogas, hurto agravado y robo agravado, entre los años 2015 al 2024.
El personal policial realizaba patrulla preventiva cuando indicaron la señal de pare a los ocupantes de una motocicleta, pero los mismos no hicieron caso y corrieron del control policial, iniciándose la persecución por varias cuadras de la avenida Rubio Ñu.
A unos mil metros, los dos hombres abandonaron la moto e ingresaron a una casa precaria de madera, cuyo dueño autorizó al personal policial a que ingresara tras los hombres, donde finalmente fueron detenidos. Al ser verificadas sus identidades, fueron comprobados los antecedentes penales de ambos.
Las dosis de droga estaban en poder del conductor del biciclo. El caso fue comunicado al fiscal de la unidad penal de turno, Miguel Figueredo, al igual que a la unidad antidrogas.