La administración de Efraín Alegre al frente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ocasionó incomodidad, desazón y preocupación a los miembros de su partido. Todo esto por la monumental deuda que generó y que se acarrea desde el 2018.

Esta semana, en una reunión dentro del PLRA de la que participaron líderes de bancadas como los diputados Celso Kennedy, Andrés Rojas, Emilio Pavón, Pastor Vera Bejarano, el senador Juan Bartolomé “Ancho” Ramírez, entre otros, se abordó el tema electoral y el “calamitoso problema financiero”, como lo calificó el diputado Carlos Silva, en anteriores entrevistas.

Consultamos con varios de los líderes que participaron de la reunión, pero solo Andrés Rojas respondió. Hay mucha reserva sobre el caso.

Te puede interesar: Político de la semana: Calé Galaverna, firme contra alianzas

La deuda del PLRA está en torno a los G. 38.000 millones y está compuesta por préstamos de bancos, financieras y por la emisión de bonos. El monto todavía no es el definitivo, pues se siguen recabando datos y documentos a modo de determinar la deuda real del partido.

Los datos preliminares indican que la deuda en el 2018, año en que Alegre fue candidato a presidente de la República, ascendió incluso a los G. 51.000 millones.

En el caso de los bonos, el diputado Rojas señaló que siguen los trabajos por parte del tesorero Dionisio Amarilla y la administradora Alba Talavera, para identificar a todos los tenedores de bonos, los que fueron a parar incluso en manos de particulares.

“Siguen tratando de ver quiénes son esos tenedores de bonos y cómo fueron a parar en manos de esas personas, todavía no se tienen esos datos para que se pueda ver si el partido está en condiciones de pagar”, expresó el legislador.

El diputado Andrés Rojas confirmó que existe preocupación en el PLRA por las millonarias deudas del partido. Foto: Gentileza.

El diputado agregó que la emisión de esos bonos podría declararse como ilegal, teniendo en cuenta que superó el monto que tenía permitido el partido. “Tengo entendido que se sobrepasó el monto, porque supera lo que se tenía que emitir”, aseveró.

Lea también: Latorre pide dar un corte al “detestable racismo y xenofobia” en el Congreso

Cabe destacar que el PLRA tenía habilitado para gastar en las elecciones del 2018 unos G. 34.000 millones, pero la administración de Alegre sobrepasó ese monto, violando de esta forma la ley de financiamiento político.

Se espera a que finalice la evaluación económica para que el Directorio del partido determine qué acciones legales se tomarán en contra de quienes llevaron al PLRA a esta situación financiera, en este caso Efraín Alegre.

“Si algo está mal, si está en infracción habrá una figura legal por la que pueda ser imputado. A mi poco entender la responsabilidad es del presidente”, señaló Rojas.

Es importante señalar que los partidos políticos reciben una transferencia estatal y un subsidio por parte del Estado, recursos que el PLRA destinará para el pago de sus deudas y demandas por embargos, que recordemos llegaron a 40 denuncias por un total de G. 17.000 millones.

“Estamos preocupados, todos los candidatos a lo largo y ancho de la República, representantes del PLRA estaban esperando ese pequeño aporte del partido, hoy en día yo creo que todos los candidatos no van a contar con ese apoyo”, indicó.


Dejanos tu comentario