Una última adenda que readecua exigencias en la adquisición de ambulancias equipadas convencionales para el Ministerio de Salud sorprendió a varios oferentes en el proceso que está en estado de evaluación.
A través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se prevé la compra de 20 ambulancias equipadas 4x4 tipo convencional para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), que en la página del portal internacional aparece en estado de evaluación. Además de la serie de adendas que se fue introduciendo en el proceso, la antigüedad en la provisión de los bienes es un requisito que sorprende a los oferentes que en su mayoría ven como una limitación.
“Documentación que avale que el oferente o los miembros del consorcio tienen una antigüedad mínima de 5 (cinco) años en el mercado nacional, dedicándose a la comercialización de los bienes ofertados o de índole similar, o prestando servicios similares, al objeto de la presente licitación. El requisito deberá ser acreditado con la presentación de la cédula tributaria y constancia de inscripción en el RUC del Ministerio de Hacienda, así como la presentación de contratos y facturas que avalen la experiencia en el rubro”, es el requisito que afecta, considerando que de los interesados que figuran en el acta de apertura, solo una de las empresas cumple el requerimiento.
Otra desventaja con la limitación señalada es que con ella estima un sobrecosto para el comprador, en este caso el MSPyBS, ya que la oferta con mayor posibilidad de adjudicación es G. 990 millones más cara.
Los montos de las propuestas para la adquisición de las ambulancias oscilan entre los G. 9.086 millones y G. 11.000 millones.
Cabe señalar que el llamado de esta licitación se realizó en abril último y en el proceso se observa la interposición interesante de adendas, en total 5. Además de una aclaratoria que incluye consultas y pedidos que fueron respondidos de manera intransigente, sin márgenes de flexibilizar los requerimientos.
Dejanos tu comentario
Fuerza Aérea finiquita trámites para llegada de aviones Súper Tucano
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que desde Paraguay cumplieron con todos los requerimientos y compromisos en el proceso de adquisición de los aviones Súper Tucanos del Brasil. Indicó que en un 90 % han avanzado para que las aeronaves puedan salir del país este viernes.
Durante una charla con varios medios de prensa, explicó que por ahora están aguardando que se finiquiten algunas cuestiones del trámite administrativo por parte del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil y la Embraer S.A., teniendo en cuenta que el banco es el que le da la factibilidad para habilitar a la empresa para liberar los aviones.
Siga informado con: Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
“Estamos en los últimos ajustes, y siendo optimistas, podemos decir que sí, van a llegar mañana los aviones Súper Tucanos. Son ajustes entre el Banco del Brasil, que nos presentaron algunos requerimientos, y que estamos nosotros cumpliendo, por eso creo que sí estarán llegando mañana las aeronaves”, expresó.
No obstante, reconoció que existe un pequeño margen de dudas con respecto a la salida de los aviones de los hangares, pero aseguró que esos aviones ya fueron comprados y pagados por parte del Paraguay.
“La transferencia (bancaria) ha sido hecha, pero hay algunos ajustes administrativos que están siendo solucionados. Por eso, estoy confiado que en un 90 %, mañana llegan los 4 aviones Súper Tucanos”, remarcó.
Por su parte, el general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, explicó que son los últimos trámites administrativos que se están realizando por el lado del Brasil, entre el Banco Nacional de Desarrollo y la empresa privada.
Indicó que en la fecha está prevista la reunión del directo del banco y están aguardando el dictamen final. “El Estado paraguayo ha cumplido con sus compromisos, pero ahora son trámites administrativos que deben realizar el banco del Brasil y la empresa Embraer S.A., para habilitar a la empresa a liberar sus aviones para que puedan venir al país. De última, si mañana no salen, estarían saliendo la próxima semana”, informó.
Las aeronaves serán traídas por pilotos paraguayos, entrenados en la Fuerza Aérea Brasilera, y que ya están habilitados para pilotar este tipo de aeronaves.
Igualmente, llegarán al país instructores de la empresa Embraer para continuar el entrenamiento de otros ocho pilotos que actualmente están realizando el curso teórico en Brasil. El contrato de adquisición de estas aeronaves incluye también la capacitación de 12 mecánicos.
Dejanos tu comentario
Funcionarios de la Justicia Electoral informaron sobre licitación de máquinas de votación
En sesión conjunta las comisiones asesoras de Asuntos Electorales, Legislación y Reestructuración y Modernización del Estado, recibió en audiencia a funcionarios de la Justicia Electoral con el fin de conocer aspectos de la convocatoria de la licitación adquisición de Máquinas de Votación Electrónica, sobre todo en lo que hace a la seguridad y el respeto fiel de la voluntad popular con relación al resultado electoral.
El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, diputado Arnaldo Valdez, explicó que el abordaje principal de la reunión guarda relación a las consultas constantes que hace la sociedad civil, así como la clase política respecto a la seguridad que pueda brindar estas máquinas al momento en que el ciudadano vaya a emitir su voto.
Le puede interesar: Hambre Cero supera meta y llega a 1.040.000 niños a nivel nacional
Destacó que existen posiciones claras de parte de la Justicia Electoral, así como se señalaron dudas de parte de la comunidad en general. El legislador expresó que considera fundamental seguir muy de cerca el proceso de esta licitación.
“Sabemos que una herramienta hecha por el hombre puede sufrir alteraciones, o modificaciones. Estamos hablando de un elemento muy sensible que es la ciberseguridad. Tenemos que ver todos los mecanismos de control y garantía para que estas máquinas reflejen realmente la voluntad de cada elector”, explicó.
Mencionó que están en ese proceso ya que existe ya una ley electoral vigente, que establece que las elecciones se tienen que llevar a cabo con urnas electrónicas; por eso es que tanto la ciudadanía en general como los partidos políticos deben acompañar este proceso muy de cerca.
Proceso paralizado
Respecto a la medida cautelar que interpuso el Tribunal de Cuentas, y que nuevamente está trabando el avance de la licitación; el diputado Valdez señaló que ese es un punto que se deberá trasladar a la Justicia Electoral, para analizar cuáles son las alternativas que se tiene y cuáles son las medidas de urgencia.
No obstante, señaló que los funcionarios de la Justicia Electoral, informaron que están trabajando y que esperan que en una semana se esté destrabando este aspecto legal.
A su turno, Carlos María Ljubetich, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), explicó que la medida cautelar fue interpuesta por una empresa que no participó del proceso licitatorio y que no demostró, e incluso no cuenta con las condiciones para participar de la convocatoria.
Indicó que han protestado por el plazo de experiencia que se está requiriendo dentro de las bases y condiciones que exige la Justicia Electoral que son de 10 años; mientras que la empresa pide que sea de 5 años.
“Pero no existe legitimación activa para esto. Mientras tanto se está paralización el proceso, y la resolución dependerá todo de la Justicia”, acotó.
Siga informado con: Comuna asuncena anuncia pago de salario a funcionarios en 48 horas
Dejanos tu comentario
Estos son los 6 errores a evitar a la hora de comprar una casa o departamento
- Por Sofía Céspedes, sofia.cespedes@nacionmedia.com.
Una de las decisiones más importantes para cualquier persona, en el ámbito personal y financiero, es comprar una vivienda o dar el primer paso para la independencia (alquiler). En el afán de buscar conveniencias, la presión o entusiasmo puede jugar en contra de uno.
En esta nueva entrega de Ellos Saben, César Cáceres Acuña, referente del sector inmobiliario en Paraguay y presidente de RE/MAX Paraguay, habló con La Nación/Nación Media y brindó algunos puntos a tener en cuenta para dar este paso importante.
Resaltó que en primer lugar, una persona debe tener información clara y objetivos definidos, porque esto va más allá del gusto personal, implica un estilo de vida, presupuesto, mantenimiento y visión a largo plazo. Por eso, señaló a LN estos seis errores comunes a la hora de comprar una vivienda o alquilarla.
1- Guiarse solo por el precio inicial
Muchos compradores se enfocan únicamente en el precio de compra, sin considerar los costos asociados, pero el error aquí es elegir una opción solo por ser más barata, sin contemplar los costos de reforma, expensas, impuestos, mantenimiento, seguridad y costos de movilización o traslado. Para evitarlo, es necesario armar una proyección de gastos iniciales de reforma, estimación mensual y anual de costos según el tipo de propiedad. En un departamento, las expensas pueden ser elevadas, mientras que, en una casa, el mantenimiento corre por cuenta propia y un factor importante es la proyección de precios de la zona en la que invertirán.
2- Estilo de vida actual y del futuro
Una pareja joven puede preferir la practicidad de un departamento, pero si planean formar familia pronto, una casa podría ser una mejor inversión. Es un error elegir una propiedad que se adapta al presente sin proyectar a mediano plazo. Para evitarlo, es necesario pensar en las necesidades a cinco y diez años, los espacios, tiempo de traslado, privacidad, crecimiento familiar o incluso el teletrabajo, se puede modificar lo que hoy se considera ideal.
3- Subestimar la ubicación y el entorno
La ubicación incide directamente en la calidad de vida y en la valorización del inmueble. Ante esta situación el error es elegir una casa más grande, pero lejos de servicios clave o un departamento céntrico, pero con problemas de tráfico y ruido.
Para evitar eso se debe considerar a toda la familia en sus actividades habituales, como el trabajo, el colegio de los hijos, las actividades deportivas y los hobbies de la familia. Lograr el equilibrio entre ubicación, accesibilidad, seguridad y servicios cercanos. Visitar la zona en diferentes horarios también ayuda a tener una visión más realista.
Leé más: Filadelfia, un pilar del turismo y la ganadería en el Chaco paraguayo
4- Ignorar los aspectos legales
Especialmente en departamentos y barrios cerrados, los reglamentos internos pueden limitar más de lo que uno imagina. Comprar sin leer las reglas de convivencia, uso de áreas comunes o si se permiten mascotas, horarios de visitas y de actividades de uso también es uno de los errores que se comenten. Para no caer en el se debe solicitar el reglamento de propiedad, conocer las normas y validar el estado jurídico de la propiedad con asesoría profesional.
5- Inversión financiera
Una de las decisiones más importantes está relacionada con la capacidad financiera para realizar la compra. Un error común es no calcular adecuadamente la capacidad financiera para estimar el impacto en las finanzas de la familia, teniendo siempre en cuenta la inversión inicial, costos de reforma y mejoras que requiera la propiedad. Esto se puede evitar preguntándose con sinceridad qué espacios vas a usar realmente. Una pileta, quincho o gimnasio comunal suenan bien, pero si no están en la rutina, pueden convertirse en un gasto innecesario.
6- Asesoría profesional
Otro de los mayores errores es no contar con asesoría profesional. Un buen agente inmobiliario puede ayudarte a evitar errores costosos. El error aquí es confiar solo en la intuición o en consejos informales. Para no incurrir en este error se debe trabajar con un agente inmobiliario con experiencia en el mercado local.
Dejanos tu comentario
Presentan Mburukaja, la nueva lancha ambulancia
La nueva lancha ambulancia, bautizada con el nombre Mburukuja, que asistirá a familias aisladas en la zona del Chaco paraguayo, ya se encuentra en el puerto de Fuerte Olimpo para brindar atención médica a las personas que lo requieran. Con esta adquisición buscan dar cobertura a zonas dispersas, comunidades indígenas y ejes fronterizos.
Mburukuja realizó su primer viaje, brindando asistencia a pobladores de Puerto Carmelo Peralta y Fuerte Olimpo. Los recorridos serán permanentes y llegarán a más familias con asistencia médica materno-infantil y medicamentos. Además, está lista para el traslado de pacientes que necesiten ser llevados a un centro asistencial.
“La lancha ambulancia es mucho más que un medio de transporte; es una oportunidad real para que mujeres embarazadas, niños y niñas accedan a una atención oportuna, segura y de calidad, sin importar las dificultades geográficas que enfrentan”, dijo la ministra María Teresa Barán.
Afirmó que, de esta forma, el Gobierno de Paraguay, junto con sus socios internacionales, reafirma su compromiso para que el derecho a la salud llegue a cada rincón del país.
“Esta lancha ambulancia será una herramienta vital para garantizar la atención materno-infantil en comunidades que históricamente han estado aisladas”, puntualizó.
La unidad fue adquirida con fondos de la República de India a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y permitirá extender el acceso y la cobertura de salud a zonas dispersas, comunidades indígenas y ejes fronterizos del Chaco paraguayo