La facilidad con la que un funcionario público, en este caso una alta autoridad del Estado, se desprende de un monto que supera incluso el 100% de sus ingresos, además de un baldazo de agua fría para la ciudadanía que pelea con la crisis económica, es otra demostración de que hay asalariados estatales que no viven de su salario.
Este miércoles estalló en las redes sociales la factura de compra G. 26 millones del ministro Arnoldo Wiens de 48 termos de la lujosa marca Stanley para complacer a sus colaboradores. El hecho causó indignación en la ciudadanía que vio el asunto como una bofetada en la cara por la crisis generalizada en el marco a causa de la pandemia por el covid-19.
Si bien el ministro Wiens salió a aclarar que la compra se había realizado con su propio dinero, la gente no se lo tomó nada bien de todas maneras. “Se trata de un obsequio de fin de año para mis colaboradores en reconocimiento al gran esfuerzo realizado durante todo el año que vistieron la camiseta del MOPC y por supuesto lo aboné con mis recursos”, expresó en su cuenta de Twitter.
El sueldo del ministro es de G. 24.851.200 en total, por lo tanto, habría gastado más de lo que gana en un mes. Cada termo adquirido por Wiens de la marca Stanley de 1 litro costó G. 385 mil; asimismo, por las guampas se pagó G. 144 mil, por la personalización del logo y el nombre, G. 30 mil y G. 20 mil, respectivamente, y por último se pagó un envío de G. 20 mil.
También hay que destacar que saltaron las compras de otros termos para funcionarios de otras instituciones públicas, como la Policía Nacional y el Comando Logístico de las Fuerzas Armadas. Ante esto el dueño de la empresa proveedora también salió a explicar que todos los pedidos eran de personas particulares.
“Nosotros lo que hacemos es vender el artículo y el servicio de personalización del mismo. Las compras que se hicieron para diferentes instituciones fueron todas compras particulares. No tenemos ninguna relación con ninguna institución pública, ni hemos participado de ninguna licitación ni nada por el estilo”, expresó Ignacio Bonino, propietario de Mate Charrúa, empresa donde se realizaron los pedidos de los termos Stanley.
En redes sociales igualmente de dio a conocer un termo de la marca Stanley personalizado para el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con el escudo de Paraguay. Bonino reveló que también se trató de un pedido particular. “Fue un presente, tengo entendido, no recuerdo quién fue, pero fue en el 2020”, expresó Bonino.
LUJOSOS REGALOS
Asimismo, como se mencionó, además del MOPC, instituciones como la Policía Nacional también tienen termos con su logotipo. Al respecto, la encargada de Relaciones Públicas de la Policía, Cria. María Andrada, explicó que se trató de una compra de parte de los alumnos de la carrera policial para los seis instructores, encargados de la capacitación de la ley orgánica de la institución.
Este medio solicitó la factura de esta compra al Sr. Ignacio Bonino, quien se excusó diciendo que no la tenía a mano y debía buscarla. En esta línea, otro dato llamativo es que la factura de la compra de los 48 termos Stanley se realizó el día 30 de diciembre del 2020, solo 9 días después de la vigencia de la factura que empezó el 21 de diciembre, es decir que se usaron más de 200 facturas entre estos días que incluía el feriado de Navidad.
PARIENTE DE PRIVILEGIADA
Bonino, de nacionalidad uruguaya, es pariente de Viviana Bonino, anterior asesora de la ministra de Trabajo Carla Bacigalupo. Bonino había sido nombrada de forma irregular como directora de Familia Profesional, Imagen y Comunicación del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), con un salario mensual de G. 15 millones.
A pesar de que la ley establecía claramente que los extranjeros solo podían ser contratados por tiempo limitado y para labores específicas, la misma fue nombrada y ocupó un cargo de confianza. La uruguaya que ocupó el cargo en el SNPP incluso siguió cobrando su sueldo cuando las clases habían sido interrumpidas por la pandemia.