Al parecer la especialidad del Ministerio de Salud es el rubro informático. Apuran otras 6 licitaciones por US$ 1 millón, al mismo tiempo que el Mitic inicia llamados para la “transformación digital” de la Salud en el marco de la Agenda Digital.

investigacion@gruponacion.com.py

(0986) 800 - 145

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mientras el Minis­terio de Tecnolo­gías de la Informa­ción y Comunicación (Mitic) avanza en la ejecución del proyecto de Agenda Digital para modernizar los siste­mas tecnológicos y ampliar la conectividad de las dife­rentes carteras del Estado, desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) están apurando varios llamados para com­pra de insumos tecnológicos superponiéndose el gasto de ambos entes entre sí.

Además de los G. 53 mil millo­nes que ya había ejecutado Salud el año pasado en com­pra de computadoras, sof­tware, servidores y demás equipos de tecnología, se le suman ahora otros G. 7.200 millones (US$ 1 millón), por nuevas licitaciones de máqui­nas y software. Esto llama bastante la atención ya que, como se menciona anterior­mente, el Mitic ya está ejecu­tando su proyecto de Agenda Digital, que posee un com­ponente de transformación digital del sector salud, que incluye inversiones en casi los mismos equipos en proceso de licitación del Ministerio de Salud.

Adjudicación de G. 16.100 millones para Copaco por parte del Mitic para conectar los hospitales y USF, que incluye ítems de equipos similares a los que continúa comprando el Ministerio de Salud.

TRABAJOS EN PARALELO

Dentro de la Agenda Digital, específicamente en el com­ponente de Gobierno Digi­tal, proyectan la “transfor­mación digital de Salud”, consistente en la mejora de la conectividad y del equipa­miento del ministerio a cargo de Julio Mazzoleni. Para esto, Mitic, liderado por el minis­tro Alejandro Peralta Vierci, ya está realizando 4 licitacio­nes por G. 94 mil millones. No obstante, Salud continúa con sus propias compras públi­cas. Entre estas se encuentra por ejemplo la “Adquisición de servidores de almacena­miento para el MSPBS - Coo­peración China -Taiwán” por G. 1.673 millones.

Dentro de esta licitación vía cooperación taiwanesa se prevé la compra de dos servi­dores y dos sistemas de alma­cenamiento para el ente, aun­que ya el Mitic haya previsto la adquisición de estos equi­pos para Salud dentro de su licitación para “Adquisición de infraestructura tecnoló­gica y servicios conexos de instalación, soporte y man­tenimiento para hospitales y unidades de Salud Fami­liar” cuya inversión será de G. 40 mil millones, todavía en etapa de evaluación.

Dentro de otra licitación de “Contratación de servicios de conectividad para hospitales y unidades de Salud Fami­liar” por G. 21.240 millones que fue adjudicada a Copaco en setiembre pasado, también el Mitic incluye la compra de más servidores para diferen­tes hospitales en el interior del país y en la capital.

Igualmente, existen otros equipos que serán compra­dos por Salud y por el Mitic de forma simultánea, este es el caso de las computadoras personales (PC de escrito­rio) y UPS (sistemas de ali­mentación ininterrumpida). La adquisición de estos apa­ratos aparecen dentro del llamado de “Adquisición de equipamiento de ofimática y servicios conexos de insta­lación, soporte y manteni­miento para establecimien­tos de salud”, que realiza el Mitic por G. 26.781 millo­nes, que se encuentra actual­mente en etapa de evaluación (cerrada), de acuerdo a los datos del portal de la Direc­ción Nacional de Contrata­ciones Públicas (DNCP).

Se puede mencionar la lici­tación para “Adquisición de equipos de oficina para uni­dades de Salud de la Familia de Caazapá y Guairá” por G. 117 millones que se encuentra en una etapa de planificación y cuya convocatoria está pre­vista para este mes, según la web de la DNCP. Dentro de los ítems solicitados está la compra de 14 computadoras por G. 8,3 millones cada una.

También, en la licitación para “Adquisición de equipos informáticos para Vigilancia de la Salud por G. 1.492 millo­nes”, cuya oferta de entregas está prevista para el próximo 3 de diciembre, se tiene pre­vista la compra de 130 com­putadoras por G. 9,3 millones cada una y de 130 UPS por G. 1.438.089 el precio unitario. Así como esta, recientemente Salud ya había comprado 25 computadoras para la Direc­ción General de Tecnologías de la Información y Comu­nicaciones (Dgtic), a cargo de Emidal González, mar­cando de esta forma el rubro informático como prioridad de un ministerio cargado de miserias.

Finalmente, hay que señalar que Salud comprará más ser­vidores en el marco de su lici­tación para “Adquisición de servidores para el Sistema de Información en Salud (HIS)”, para lo cual invertirá G. 3.544 millones, mientras que el Mitic realiza el llamado para “Capaci­tación y gestión del cambio para la implementación del HIS en los establecimientos de salud”, en el que gastará G. 6.300 millo­nes, es decir, pagará más por enseñar a usar el sistema que lo que el MSPyBS gastó para la compra de los servidores para el mismo.

SEPA MÁS

DATA CENTER DE US$ 23 MILLONES

El Mitic proyecta la compra de un data center por US$ 23 millones en diciembre de este año en el marco de su Agenda Digital, mien­tras se mantienen los cuestionamientos de diferentes sectores e incluso del Senado contra la cartera de Peralta Vierci, debido al atraso y poca efectividad en la ejecución de megaproyectos, como la Red de Fibra Óptica y la instalación y mantenimiento de wifi en espacios públicos.

A menos de un mes de otra millonaria adquisición, las instituciones siguen licitando equipos informáticos y software como quieren, sin un trabajo en conjunto con el Mitic. El viceministro Miguel Martin había señalado que la idea es tener una base de datos central, pero que hasta ahora, sin una reglamentación, las instituciones públicas todavía siguen surtiéndose de equipos sin saber qué pasará con todas esas inversiones.

Mientras el Mitic renguea con su Agenda Digital, pareciera ser que la compra de data center está de moda. En un rápido recorrido por el portal de la DNCP, se observa una lluvia de llamados de mini data center “transportable”, en el caso del MEC, etc.

En el caso de Salud quisimos saber la lógica de seguir comprando equipos estando en marcha un proyecto centralizado de digitaliza­ción que incluye similares adquisiciones, pero el director de Tecno­logía de este ministerio, Emidal González, se llamó a silencio.

Déjanos tus comentarios en Voiz