El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, quien está en el ojo de la tormenta por inconsistencias financieras en su administración, ya contaba con irregularidades durante su gestión como gobernador.

Luego de que la Con­traloría General de la República (CGR) revelara inconsistencias por G. 69.119 millones (US$ 10 millones) dentro de la administración del minis­tro Mario Varela, el polí­tico saltó nuevamente a la palestra. El que fuera en su momento la cabeza del departamento de Caaguazú, entre los años 2013 y 2018, ya contaba con una serie de malos antecedentes desde aquella época.

Entre estos se pueden men­cionar, por ejemplo, su insis­tencia para llevar a cabo la obra de un futuro teatro en la plaza Bartolomé Aquino, ubicada en la ciudad de Caa­guazú. El hecho fue escanda­loso debido a que existía una medida cautelar que prohibía las obras previstas en dicho lugar, pese a esto, Varela con­tinuó con sus planes e incluso llegó a firmar contrato con la empresa constructora Villalba Piñeiro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La Plaza Bartolomé Aquino de Caaguazú, donde se iba a construir un anfiteatro que generó un perjuicio de G. 1.700 millones.

Sin embargo, no se llegó a firmar la renovación de la póliza del seguro de fiel cumplimiento, que garan­tiza el anticipo de casi G. 2 mil millones que pagó la gobernación a la empresa constructora. Mario Varela mandó renovar el plazo de ejecución de las obras a la firma Villalba Piñeiro, cuando los trabajos no podían aún llevarse a cabo y tampoco se renovó la obli­gación del fiel cumplimiento de la misma.

El hecho finalmente derivó en una pérdida de más de G. 1.700 millones para la gobernación ya que las obras quedaron inconclusas y se pagó un adelanto de G. 1.880 millones, cuando solo se eje­cutó poco más del 3% de la obra, es decir, solo se reali­zaron los trabajos previos. Aunque posteriormente el gobierno departamental intentó continuar las obras con el levantamiento de la medida cautelar, la empresa ya había cobrado el 40% y dejó el proyecto inconcluso.

LA “MIEL DE ORO”

Además de este hecho, otro de los casos más sona­dos de la administración de Varela en la goberna­ción fue el de la compra de miel de abeja a G. 220 mil el litro. Esta millonaria adquisición formaba parte del complemento nutricio­nal de la merienda escolar. El proveedor adjudicado fue Gerardo Enrique Gar­cete, quien superó con cre­ces el precio del mercado del producto que orilla los G. 30 mil el litro.

Desde la administración de Varela argumentaron que el elevado costo del producto se debía al envasado de los sachet y el transporte de la miel a las escuelas. No obstante, según las averi­guaciones de este medio, el costo por el paquete y el traslado del producto no debe superar el 50% de lo que terminó pagando la ins­titución a cargo de Varela en aquel momento.

La CGR informó sobre la detección de irregulari­dades e inconsistencias en la administración de Mario Varela como titular del Ministerio de Desarro­llo Social. En un extenso informe, la CGR indicó que existe casi una treintena de actuaciones que hacen sos­pechar de un mal manejo de recursos estatales que lle­garía a los US$ 10 millones.

Entre las principales irregu­laridades encontradas por el ente se citan inconsisten­cias en el registro contable por G. 40 mil millones, con­tratos de territorios sociales no valorizados que fueron firmados, pero no se encuen­tran en el balance general y beneficiarios del programa Tekoha que no han pagado sus deudas desde la firma de los contratos.

“Tenemos otro dictamen favorable de la Contraloría”

El ministro Mario Varela explicó que están realizando todos los ajustes que le había pedido el ente contralor. Admitió que existe un atraso importante de pagos por parte de beneficiarios en el programa Tekoha.

El ministro de Desarro­llo Social, Mario Varela, en contacto con Universo AM, manifestó que no existe nin­gún fraude cuando se habla de 69 mil millones de guara­níes, ya que todos esos ítems fueron aclarados. Sobre el monto específico dijo que se trata de compra de inmue­bles de administraciones anteriores. Sin embargo, la mayoría de los descargos presentados por su institución fueron rechazados por la Contraloría.

Varela también explicó que han recuperado más de 600 millones de guaraníes del BNF de personas beneficia­rias que no han dispuesto de ese dinero, ya que algunos han fallecido y otros fueron al exterior.

“Para nosotros esto es un logro importante, ya que vamos a invertir en otros programas, para beneficiar a más familias”, dijo Varela. En otro momento dijo que todos los programas están funcionando normalmente, que todos los ítems que envió la Contraloría tienen sus respectivos descargos.

Dijo que para la asistencia a las familias que son benefi­ciadas en los varios progra­mas del ministerio necesitan de guías. Al menos 160 profe­sionales requiere la secreta­ría de Estado para acompa­ñar a las familias vulnerables de todo el país. Varela dijo que para tal efecto necesita de mayor presupuesto.

“En cuanto a la mora de los beneficiarios, entre 30 a 50 mil guaraníes, sí existe un atraso importante, eso sí seguimos teniendo, ya que la mayoría de las familias no cuenta con disponibilidad para los pagos”, dijo Varela.

Negó que personas falleci­das aún estén cobrando los beneficios, dijo que cuando en dos meses se deja de cobrar, se verifica la situa­ción del beneficiario del por­qué no accede a los haberes correspondientes.

“Estamos con una adminis­tración bastante saneable, estamos siempre abiertos para colaborar y aclarar todas las dudas, reitero que estamos haciendo todos los ajustes en todos los programas para mejorar el servicio, estamos trabajando con mucha trans­parencia”, mencionó.

Déjanos tus comentarios en Voiz