El agente fiscal Luis Said, asignado a la unidad Nº 4 Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, convocó para hoy a Hugo Alexander Torales Viveros, ex accionista de la empresa Eventos y Servicios SA (ESSA) y ex socio comercial de Rodolfo Friedmann, ministro de Agricultura y Ganadería, con la finalidad de prestar su declaración testifical, tras denunciar al secretario de Estado de integrar un esquema de licitaciones amañadas sobre la merienda escolar en Guairá, cuando se desempeñaba como gobernador.
La diligencia está fijada para las 11:00. Al respecto, Óscar Tuma, defensor de Torales Viveros, indicó que acudirán a la citación. La audiencia será llevada a cabo en la sede de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, ubicada en las calles Chile esquina Haedo, de la ciudad de Asunción.
Días atrás, Tuma había comunicado que en el transcurso de esta semana Torales Viveros demandará a Friedmann por extorsión, argumentando que operó para despojarlo de la firma bajo amenazas.
“Estamos analizando con mi cliente la posibilidad de que nosotros iniciemos una denuncia penal por los hechos punibles de apropiación y extorsión, teniendo en cuenta que se apropiaron ilegalmente de las acciones de mi defendido mediante un mecanismo de extorsión. Seguro vamos a estar presentando la semana que viene la denuncia correspondiente”, dijo el abogado en una entrevista con La Nación Digital.
Dejanos tu comentario
“El PLRA está muy lejos de la ciudadanía”, lamenta Riveros
El intendente de Fernando de la Mora y candidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Alcides Riveros, afirmó que la principal tarea del partido es “volver a estar cerca de la ciudadanía” y reforzar la unidad interna como paso fundamental para las elecciones de 2026 y 2028.
“Actualmente el Partido Liberal está muy lejos de la ciudadanía, tiene que volver a estar cerca, no hacemos ninguna autocrítica. El partido tiene que estar cerca de la ciudadanía porque el PLRA tiene tres principios fundamentales, la lucha por la libertad, por la democracia y la justicia social, no debemos salir de eso", afirmó.
Riveros aseguró que la unidad interna es esencial para la fuerza opositora: “Estamos construyendo una gran unidad dentro del partido, y creemos que lo vamos a lograr el próximo 7 de junio del próximo año, cuando se cierren las urnas y veamos los resultados. Si el PLRA no está fuerte y unido, será muy difícil llegar al poder en 2028”.
Lea también: Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
Asimismo, sostuvo que el primer paso es “poner la casa en orden”, refiriéndose a fortalecer al PLRA antes de pensar en la unidad de toda la oposición paraguaya. “Debemos volver a levantarle el ánimo a nuestro afiliado, recuperar la mística y la identidad del partido, debatir ideas, buscar resultados positivos y tener una visión de futuro”, agregó.
El aspirante a la presidencia del partido enfatizó la necesidad de un cambio de mentalidad dentro del PLRA: “Debemos creer en nosotros mismos, en que podemos ganar, y esa convicción será clave para enfrentar los desafíos internos y electorales que se avecinan”, indicó ante la 780 AM.
Le puede interesar: Reforma del transporte: Senado llama a extraordinaria este martes
Dejanos tu comentario
César Sosa destaca unidad al cierre de mandato: Consejo de Gobernadores renueva autoridades
El actual presidente del Consejo de Gobernadores, Cesar Sosa, jefe departamental del Guairá, convoca a sus pares para este miércoles 20 de agosto, para una evaluación de actividades, logros y algunos aspectos a mejorar. Además, se llevará a cabo la renovación de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026.
En conversación con La Nación/Nación Media comentó que ya fenece su mandato de un año (2024-2025) y el Consejo de Gobernadores deberá ahora elegir a sus nuevas autoridades para el nuevo periodo. Esta elección está prevista para las 9:00 hs en la sede del consejo en Asunción.
Comentó que luego se trasladarán hasta la Presidencia de la República, para la presentación oficial de la nueva conformación directiva ante el mandatario Santiago Peña y algunos ministros de su gabinete
Mencionó que tienen previsto también tener una evaluando los logros alcanzados, pero también algunos déficits que aún faltan por mejorar para redoblar los esfuerzos y lograr el bien común de todos los ciudadanos,
“Como un aspecto muy importante a destacar es la unidad de todos los gobernadores creo que hemos podido intercambiar varias ideas y proyectos, los cuales nos han dado relevantes logros a favor de los diferentes departamentos”, precisó.
Destacó que si bien, cada departamento cuenta con problemáticas diferentes, existen factores comunes como Salud, Educación, Seguridad, que son pilares fundamentales para lograr el cuarto punto que es la generación de empleos.
“Nosotros como brazos ejecutores, estamos día a día en el terreno buscando soluciones. Tenemos línea directa con el presidente y el vicepresidente de la República, pero hay algunos ministerios donde aún hay mucha burocracia. Necesitamos destrabar para poder mejorar y entender que realmente que la gente en los diferentes departamentos no puede esperar”, expresó.
Indicó que son estos puntos considerados como déficit que serán analizados tanto en el Consejo, como con las autoridades de Ejecutivo, a fin de poder ir mejorando.
Siga informado con: Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada
Dejanos tu comentario
Liberales de San Pedro sellan apoyo a la candidatura de Éver Villalba en el PLRA
Los movimientos políticos del senador José “Pakova” Ledesma y del diputado Pastor Vera Bejarano pactaron la unidad en busca de candidatos únicos para las intendencias en San Pedro con miras a los comicios municipales del 2026. A la vez, acordaron respaldar la candidatura del senador Éver Villalba para la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El encuentro “ñemongeta” que aglutinó a intendentes, concejales, autoridades partidarias y dirigentes de base se concretó en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú. Los liberales expresaron preocupación por la crisis política y económica que sacude a la principal agrupación de oposición en el Paraguay.
Te puede interesar: Comisión rue investigará posibles abusos de telefonías designó a sus autoridades
Señalaron que es necesario que el PLRA recupere sus banderas de lucha, así como reorganizar sus estructuras con la finalidad de ser una verdadera alternativa en los comicios municipales y presidenciales del 2028.
“Se dio una gran muestra de madurez política y soy testigo de este evento. Es un mensaje que tiene que traspasar las barreras del departamento de San Pedro y llegar en todo el territorio paraguayo. Es necesario que las bases del partido se sienten a dialogar, coincidan en un proyecto. Vengo trabajando con Pakova y Pastor en la reorganización del partido, que está con debilidades", dijo el senador Villalba.
Lea también: Peña cierra gira por Finlandia poniendo foco en la industria forestal y la capacitación
Actualmente, en la danza de nombres de aspirantes a la presidencia del PLRA, se encuentran el citado Villalba, el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y los senadores Dionisio Amarilla y Enrique Salyn Buzarquis, además del economista Víctor Pavón.
“Somos un equipo político que sale a conversar, escuchar a las bases y con las inquietudes y visiones de la dirigente estamos trazando una hoja de ruta en el marco de esta plataforma que lo denominamos Ñemongeta Liberal”, indicó el legislador a los medios locales en San Pedro.
Dejanos tu comentario
Juez realizó visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza
Una comitiva encabezada por el juez de Ejecución Penal de San Lorenzo, Víctor Benítez Salinas, de la Circunscripción Judicial de Central, realizó el pasado viernes una visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza.
Este hecho se da en cumplimiento del artículo 23° de la Acordada N° 222/01, que aprueba la Guía de Procedimientos del Sistema de Ejecución Penal, y la Ley N° 5.162/14, Código de Ejecución Penal de la República del Paraguay.
Te puede interesar: Avioneta incautada: “No observé ninguna situación de violencia”, afirma fiscal
En la ocasión, se realizaron diversas entrevistas a las personas privadas de libertad, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el estado actual de sus respectivas causas, realizar preguntas y despejar dudas relacionadas con sus procesos judiciales.
Además, se llevó a cabo una audiencia para una persona privada de libertad de 82 años, imputada por un hecho punible, y en atención a la situación de vulnerabilidad por la edad y lo establecido en la segunda parte del artículo 239 del Código de Ejecución Penal, se resolvió hacer lugar a la prisión domiciliaria de la persona de avanzada edad.
Misiones
Del mismo modo, el pasado 10 de julio en cumplimiento de lo establecido por el Código de Ejecución Penal, la jueza Penal de Ejecución de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, Mirna Nisselli Vera, estuvo a cargo de la visita de control y monitoreo a la Penitenciaría Regional de Misiones.
Durante la actividad, la magistrada se reunió con el director de la penitenciaría, profesor Francisco Benítez, con quien dialogó sobre la operatividad general del centro.
Podes leer: Ronda de tragos, pelea y una mujer herida con puñal en el Mercado de CDE