- investigacion@gruponacion.com.py
- (0982) 810 – 098
Son 24 llamados a licitación por más de G. 52.000 millones que quedaron sin efecto desde la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria el pasado 26 de marzo.
Según los datos proporcionados por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), son llamados que fueron suspendidos y/o cancelados por las entidades convocantes.
La mayoría de estas entidades aduce la situación de emergencia sanitaria en su comunicación de suspensión o cancelación de llamado a la DNCP. Aunque algunos dejaron de contratar a raíz de fuertes críticas, como el caso de una costosa compra de drones.
Entre estas convocatorias se encuentran algunas por millonarios montos y otras polémicas por su proceso.
Como ejemplo cabe citar la licitación para “adquisición de insumos para planta asfáltica”, llamada por la Municipalidad de Ciudad del Este por el monto total de G. 12.854.633.660, que fue cancelada.
En un dictamen, que fue notificado a la Dirección de Contrataciones, el municipio esteño alegó la excesiva dilación del proceso de licitación por motivo de protestas. En su momento salieron a la luz irregularidades en este proceso de licitación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, había anunciado el redireccionamiento de los fondos a la asistencia a familias vulnerables por la pandemia.
También el Congreso Nacional decidió suspender su llamado a licitación por el monto de G. 2.696.000.000 para servicio de limpieza hasta tanto “se encuentren garantizadas las condiciones de participación sin riesgo a la salud de los oferentes y de los funcionarios involucrados”, dice la nota de suspensión dirigida a la DNCP.
El Banco Central del Paraguay (BCP) también paralizó llamados a licitación, tres específicamente, que suman G. 392.972.760 (ver infografía).
Otra entidad que suspendió un millonario llamado a licitación es la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que tenía previsto adquirir un sistema de monitoreo aéreo (drones) para medición de espectro radioeléctrico por G. 14.400 millones.
No todas las entidades alegaron la situación de emergencia sanitaria.
SEGUROS MÉDICOS
La Cámara de Senadores igualmente suspendió su llamado a licitación para el servicio de seguro médico para funcionarios por el monto de G. 9.888.000.000. Asimismo, el Congreso suspendió el llamado para seguro médico de senadores y funcionarios por G. 8.652.000.000.
Justamente, hace unos días la Corte Suprema de Justicia recibió duras críticas de la ciudadanía por realizar un millonario llamado a licitación, en medio de la crisis por coronavirus, para contratar seguro privado médico para sus funcionarios. Pese al escrache, la contratación del servicio continúa su proceso y el costo estimado es de G. 318.240 millones.
Municipios y gobernaciones también atajaron llamados y aquellos que eran para provisión de almuerzo escolar, por ejemplo, redireccionaron para la adquisición de paquetes de víveres.