- POR ORLANDO BAREIRO
- (0985) 106-742
La bolsa de empleo del ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, actual director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tiene una nueva beneficiada. Se trata de Sylvia Samaniego Álvarez, hermana del diputado Esteban Samaniego, quien fue ubicada en la EBY con un jugoso salario desde el mes pasado.
De acuerdo con la planilla de la binacional, Samaniego Álvarez se desempeña como personal administrativo, en la asesoría jurídica de la entidad, su ingreso mensual orilla los G. 20 millones al mes y figura desde el 1 de abril del año en curso.
El de la hermana del diputado es uno más de los innumerables casos de ingreso masivo a la EBY, sin concurso, de cercanos a amigos políticos.
Hasta los primeros meses de este año, saltó que el ex mandatario incorporó cerca de 200 funcionarios a la EBY. En la nómina de los recomendados no precisamente resaltan funcionarios técnicos capacitados, sino hurreros, seccionaleros y aliados de peso. Entre los varios favorecidos aparecen Arturo Ramón Almirón, miembro de la Seccional 20, fuerte operador del movimiento Colorado Añetete, con un salario de más de G. 18 millones.
Armando Penayo, asiduo seguidor del ex intendente de Asunción y actual diputado Arnaldo Samaniego, con sueldo de G. 6 millones; y el ex gobernador de Guairá, Ramón “Bubi” Lichi, cuyo ingreso por mes supera los G. 12 millones.
Nicanor no sólo contrató personal para la binacional. El dinero de Yacyretá sirve para financiar empleados a otras instituciones. Varios de los beneficiados están comisionados a la Presidencia de la República, como el caso de la secretaria “de oro” de la primera dama, Rocío Tatiana Kanonnikoff, con sueldo de G. 29 millones en la EBY.
Cabe recordar que Nicanor también financia el plan antidengue, un proyecto cuya eficiencia se destaca por la contratación de 400 empleados, antes que mayores resultados en el combate a la epidemia del dengue.
MAYOR CONTRATISTA DE FUNCIONARIOS
Cuando Nicanor Duarte Frutos asumió la Presidencia en el 2002, el Estado contaba con 150.000 empleados. Cuando concluyó su mandato y el Partido Colorado quedó en la llanura, su período, el número subió a más de 182.000 trabajadores, es decir, sumó unos 32.000 nuevos asalariados estatales.
Las nuevas contrataciones hicieron que se triplicaran los gastos de la administración pública, que de US$ 490 millones saltaron a US$ 1.350 millones en el 2008 y es así que Nicanor fue el mayor contratista de empleados en el poder.
El faltante de G. 10.000 millones en municipio pobre
Representantes del Ministerio Público y la Policía Nacional, encabezados por la fiscala de Delitos Económicos, Marlene González, allanaron en diciembre pasado la Municipalidad de Quyquyhó. El procedimiento fue en el marco de la denuncia presentada por los concejales del distrito, ante el Ministerio del Interior, contra el ex intendente y actual diputado por Colorado Añetete, Esteban Samaniego, y su pareja la actual jefa comunal Patricia Corvalán, por el supuesto faltante de unos G. 10.000 millones, detectado mediante una auditoría externa.
Entre las irregularidades denunciadas por un grupo de concejales figura por ejemplo la construcción, mantenimiento y equipamiento del complejo municipal y un polideportivo “fantasma”, el diputado oficialista destinó G. 534 millones. Los ediles también cuestionaron los más de G. 151 millones que se invirtieron para 3 mantenimientos del Complejo Fulgencio Yegros, ubicado en la compañía Loma, donde no se presenta mejoras de ningún tipo. Estiman que la inversión por este local que se construyó gracias a actividades de los humildes pobladores fue de unos G. 50 millones.
La denuncia contra Samaniego está estancada en Fiscalía. La causa está a cargo de Marlene González, quien había encabezado el allanamiento en la Municipalidad de Quyquyhó. Ahora pasa de manera interina a cargo del fiscal Luis Said, a raíz de la recusación presentada por el denunciado.
Los concejales presentaron el urgimiento para que el caso vuelva a manos de la fiscala original González, ya que existe el trabajo previo, pero hasta el momento no se define, según comentó el abogado Hernán Cabrera.