Al igual que en el Indert, en la oficina de Julio Ullón arribaron funcionarios con sueldo de ministro. Un comisionado, que en el Ministerio de Salud tiene un sueldo de G. 4.728.000, de entrada alcanzó a cobrar cerca de G. 43 millones al ubicarse en la oficina de la mano derecha del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
La repartija de cargos en la administración de Mario Abdo Benítez continúa con fuerza. Ahora aparecen dos privilegiados paracaidistas de oro del jefe de Gabinete de la Presidencia, Julio Ullón.
Es una temática aplicada por el jefe del Indert Horacio Torres, quien trajo de Villarrica a unos cuantos seguidores de Rodolfo Friedmann y les repartió jugosos sueldos.
En el primer mes de trabajo los dos secretarios de Ullón se alzaron con G. 88 millones gracias a sus sueldos del nivel de alto ejecutivo y un viaje a lugar paradisiaco.
De acuerdo con la planilla oficial de la Presidencia, Marcelo Faustino Centurión Velilla, recientemente comisionado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), fue beneficiado por el Estado con G. 42.735.660. El monto equivale a 8 veces más del salario que percibe en el MSPyBS, que es de G. 4.728.000. Centurión percibe ahora un ingreso mensual de G. 19,4 millones, gracias a su comisionamiento “de oro” al lado de Ullón.
Cabe remarcar que su primer jugoso ingreso se adjudicó viajando. Al arribar a la oficina de Ullón, Centurión fue beneficiado con un viaje a México para participar del XXIII Congreso de la CLAD sobre reforma del Estado y la Administración Pública, que se desarrolló en Guadalajara, México, del 4 al 10 de noviembre, tour por el que se le retribuyó cerca de G. 23 millones en viáticos.
De acuerdo con la invitación, la actividad en México fue para compartir trayectorias y experiencias de los funcionarios públicos de diferentes países del mundo.
SIN TÍTULO UNIVERSITARIO
Diosnel Alfredo Miranda Afara es un conocido “hurrero”. Se desempeña como jefe de Gabinete de la Secretaría General de la Presidencia. Sin título universitario, pero con la bendición del poder, de la mano de Julio Ullón, su sueldo se acerca al de un ministro del Poder Ejecutivo.
Según el portal de Transparencia, el ingreso de Miranda Afara asciende a G. 22 millones al mes. El mismo también es otro que viajó para participar del XXIII Congreso de la CLAD sobre reforma del Estado y la Administración Pública en México. Se adjudicó con unos G. 23 millones de viáticos en el mes de octubre.
El nombramiento de Miranda Afara fue mediante Decreto Nº 122 del Poder Ejecutivo el pasado 27 de agosto del 2018.
Hablamos con el jefe de Gabinete del presidente Mario Abdo Benítez para conocer cuál es el motivo principal del alto salario que perciben estos funcionarios y sostuvo que “son cargos de confianza y dentro de la administración pública no tienen el monto máximo que debería ganar un director general”.