La repartija de cargos a los amigos en el gobierno de Mario Abdo Benítez está en su pico más alto. El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) se convirtió en una agencia de empleo, en la que arriban los paracaidistas recomendados del poder.

Esta vez le tocó el turno a Víctor Gabriel Rodríguez Ullón, sobrino del jefe de Gabinete del presidente de la República, Julio Ullón. El joven y conocido “hurrero” del movimiento Colorado Añetete consiguió un salario de G. 10 millones.

El cargo que estrena es de “director general de coordinación interinstitucional e internacional, dependiente de la presidencia del Indert”. Rodríguez Ullón ingresó al Indert sin concurso de méritos desde el mes de setiembre pasado. Es “un cargo de confianza”, alegó el presidente del Indert, Horacio Torres Benítez, cuando fue consultado sobre el nombramiento que realizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El sobrino del jefe de Gabinete del Gobierno presume constantemente en sus redes sociales su amistosa relación con las actuales autoridades, con quienes comparte todo tipo de eventos sociales.

Divulga los acompañamientos al equipo de Abdo Benítez en épocas electorales, cuando en aquel entonces todavía no contaba con un cargo público. Entre los antecedentes más recientes del paracaidista de confianza de Torres está la imputación por los destrozos e incendio de las instalaciones del Congreso. Rodríguez Ullón figura en el cruce de llamadas entre los que ejecutaron la quema en la tarde del 31 de marzo.

ATERRIZÓ Y VOLVIÓ A VOLAR

De acuerdo con documentos que tiene en su poder La Nación, el director general de coordinación interinstitucional e internacional del Indert, Víctor Gabriel Rodríguez Ullón, fue premiado con un primer viaje a México para participar del XXIII Congreso de la CLAD sobre reforma del Estado y la administración pública, que se desarrolló en Guadalajara, México, del 4 al 10 de noviembre.

De acuerdo con la invitación, la actividad fue para compartir trayectorias y experiencias de los funcionarios públicos de diferentes países del mundo; sin embargo, Rodríguez llevaba apenas unas semanas en la función publica.

Del encuentro internacional también participó la gerente de políticas y planificación, Liliana Elizabeth Miranda, y para los dos se desembolsó unos G. 35 millones en viáticos.

De entrada, Rodríguez Ullón se benefició con varios privilegios. Además del turismo laboral a México, el Indert también le pagó una capacitación para especializarse en Derecho Civil en la Universidad Americana.

Tratamos insistentemente en contactar con el nuevo director general de coordinación interinstitucional e internacional del Indert para conocer su experiencia laboral y cómo recaló en el ente, así como los resultados de su viaje a México, pero el mismo no quiso hablar.

Respondió en una oportunidad un mensaje de WhatsApp con la interrogante: “¿Vos sos?”, pero luego bloqueó a nuestro periodista.

Déjanos tus comentarios en Voiz