En el informe completo de los audios, junto con su transcripción, de la frecuencia de radio utilizada en la noche del 31 de marzo y 1 de abril por la Policía Nacional, que fue entregado íntegramente a la Fiscalía, se escucha que un minuto antes del disparo a Rodrigo Quintana se pide a los efectivos que retrocedan. En el acta de la Fiscalía, cuando se llevaron el circuito cerrado de las cámaras del local partidario, también se deja una constancia que el equipo tenía un atraso de 12 minutos sobre la hora real. A Quintana le dispararon a las 00:34 de la hora real y no a las 00:22, como figura en el circuito cerrado.
- POR JORGE TORRES ROMERO
- Periodista
Otro elemento clave que desmorona la versión de quienes sostienen que el ingreso de los policías al local del PLRA en la noche del 31M del año pasado estuvo diseñado y que incluso hubo una orden superior de hacerlo es la transcripción del audio de la frecuencia de la Policía Nacional utilizada en la noche del 31 de marzo y 1 de abril, antes del ingreso de los efectivos al local del PLRA.
Según se puede escuchar y leer en el documento remitido a la Fiscalía, a las 00:32 hubo un pedido de apoyo de más efectivos policiales, teniendo en cuenta la cantidad de gente apostada en ese lugar y se necesitaba mayor cobertura de efectivos.
Posteriormente, a las 00:33, se ordena a través de la frecuencia radial que "retrocedan, retrocedan". Esta fue la orden que se dio, según se escucha, a los efectivos que estaban a punto de ingresar al local partidario. La orden surge luego de que se haya activado la alerta roja porque un oficial había sido herido en el rostro y cayó ensangrentado frente al local del PLRA como consecuencia del impacto de un proyectil que fue arrojado desde el edificio del local partidario.
A juzgar por estos horarios, exactamente un minuto antes de que se produzca el disparo al joven Rodrigo Quintana dentro del PLRA salió la orden expresa desde la frecuencia policial de retroceder, orden que evidentemente los oficiales que ingresaron no la oyeron porque ya estaban dispuestos a ingresar en busca de la persona que había ocasionado la herida al oficial Néstor Fabián Cantero.
Si los policías, que finalmente decidieron ingresar al local partidario, hubiesen oído la orden de retroceder, que se había dado, no se habría producido el disparo que provocó la muerte de Quintana, ya que en las imágenes del circuito cerrado del PLRA se observa que en el momento justo del ingreso de los oficiales se produce el disparo letal.
CIRCUITO CERRADO
Otro dato revelador es el acta de constitución de la Fiscalía en el local del PLRA cuando se incautaron los equipos del circuito cerrado. En el documento se lee lo siguiente: "…a los un día del mes de abril del 2017, siendo las 07:57, se detalla (contraseña de los equipos informáticos)… una vez abierto el sistema se verifica fecha, coincide con fecha de verificación, hora 07:45, diferencia de 12 minutos (07:57, tiempo real)…".
Es decir, en el equipo del circuito cerrado del PLRA figura que el ingreso de los policías y el disparo a Quintana se produjo a las 00:22. Sin embargo, en la hora real, el fatídico suceso ocurrió a las 00:34.
Este es un dato determinante en la investigación. Con esta precisión también se pudo corroborar que hubo una orden desde la frecuencia de la Policía de no ingresar al local del PLRA. Por otro lado, se echan por tierra las conjeturas realizadas acerca del contenido de las llamadas del entonces comandante de la Policía Críspulo Sotelo minutos antes del disparo a Quintana.
NUNCA SE CORTARON AUDIOS
El comandante de la Policía Nacional, Luis Carlos Rojas, había aclarado algunas conjeturas realizadas por abogados de políticos de la oposición, quienes intentaron instalar ante la opinión pública que los audios de la frecuencia policial remitidos a la Fiscalía fueron cortados, hecho que fue categóricamente desmentido.
Rojas invitó a los expertos nacionales y extranjeros a peritar los archivos de audio del sistema de comunicaciones de la Policía Nacional. El comandante también señaló que crearon una historia con base a un informe incompleto. "Manipulan a los medios de comunicación y pretenden manosear a la opinión pública contando una verdad a medias, una que favorezca su interés particular", había declarado Rojas.
Policías activaron la alerta roja cuando cayó herido un oficial frente al PLRA
El abogado Juan Sosa Bareiro, representante legal del oficial Néstor Fabián Cantero Russo (el mismo que fue herido en el rostro frente al local del PLRA), relató que su cliente clama justicia y afirma ser una de las víctimas del 31M.
Sosa Bareiro, también relató que en cualquier tipo de grupo policial existe un código que se llama "oficial herido". "Cuando un camarada cae en combate se activa una alerta roja y eso se activó cuando cayó Cantero totalmente ensangrentado y no sabían en ese momento si era por cascote o por balas. Tenemos una secuencia completa cuando fue asistido y estando en el piso seguían atacándolo", explicó.
El profesional dijo que el oficial Cantero quedó con secuelas físicas que le van a perdurar toda la vida. "Mi cliente fue agredido cumpliendo su deber, su trabajo. Estamos analizando unas acciones contra el Estado paraguayo y los dirigentes del PLRA, quienes fueron los que incitaron a esa masa a cometer esos actos vandálicos", afirmó.
Sosa Bareiro explica que su defendido venía recibiendo agresiones desde su presencia en la plaza frente al Congreso. "Tenemos filmaciones donde se ve a los manifestantes tirando de todo a los policías. Muchos se olvidan que Cantero estuvo a un centímetro de perder el ojo. La Policía se limitó a reprimir a los vándalos que estaban cometiendo destrozos. Es una pena que estos vándalos siguieran atacando con ánimo destructivo sin que les importe nada", manifestó.
En otro momento, el abogado sostuvo que el episodio del 31M tendría que llamar a la reflexión de los líderes, quienes cobardemente incitaron a las masas mientras ellos se esconden detrás de sus escritorios.
"Estos no fueron manifestantes. Estos fueron barras bravas contratadas para causar destrozos. Cuando decimos manifestantes metemos a todos en un conjunto de ciudadanos que pudieron manifestarse libremente, acá fueron barras bravas con incentivos de líderes políticos y fueron los que más destrozos causaron. Los mismos que venían desde el Congreso y llegan por el microcentro y finalmente se refugian en el local del PLRA", detalló Sosa Bareiro.