Gissella Cassettai ya tiene reemplazo en “La Mañana de Cada Día”
Compartir en redes
La salida de Gissella Cassettai del programa matutino más longevo de la televisión paraguaya sorprendió a muchos y principalmente a los seguidores de la blonda.
Este jueves trascendió que “la Cassettai” ya tiene reemplazo y se trata de otra blonda que recientemente fue mamá: Paola Maltese. Así, la conductora de radio y televisión arriba al canal SNT y ocupará el espacio que tenía Gisella en La Mañana de Cada Día a partir del 2022.
De acuerdo a Cassettai decidió salir del espacio para enfocarse en su familia, recordemos que tiene un hijo pequeño, a quien se dedica en cuerpo y alma. Desde el anuncio, los televidentes estaban pendientes de quién ocuparía su puesto y hoy ya tienen una respuesta.
Maltese tiene años de amistad y camaradería con Chiche Corte, conductor principal del programa. Foto: Archivo
Según trascendidos, desde antes del anuncio de Gisella, el SNT ya había cerrado con su nueva figura femenina, Paola Maltese, quien tiene años de amistad y camaradería con Chiche Corte, conductor principal del programa.
Corte y Maltese compartieron la conducción de gran cantidad de eventos, coberturas radiales y espacios televisivos, como los recordados reality shows ‘Yingo’ y ‘Camino al Éxito’, emitidos por Canal 13. De esta forma, Paola dará también un gran paso en su carrera profesional al integrar un espacio informativo con tintes de entretenimiento.
Desde HOY intentaron comunicarse con Paola para conocer mayores detalles, pero no obtuvieron respuesta.
La Pantera Pilarense, Roberto Cabañas, alcanzó la cima en el mundo futbolístico, pero siempre mantuvo la humildad de sus amigos de la ciudad de Pilar. Foto: Captura de video
Este sábado, estrenarán el largometraje documental La Pantera Pilarense, la vida de Roberto Cabañas
Compartir en redes
En el marco de su 60 aniversario, este sábado 13 de setiembre el SNT invita al estreno del largometraje documental más importante y emblemático de la ciudad y de uno de sus hijos más destacados en el mundo futbolístico: la Pantera Pilarense, Roberto Cabañas.
La inédita función, que ya genera gran interés, está prevista para las 19:30, en el cine Las Hortensias, sito en Roberto Cabañas y casi Dr. Milciades Ortiz Granada, con apoyo de la Entidad Binacional Yacyreta.
Desde la institución explicaron que el proyecto en sí “surgió en Pilar, el de recrear lo que fue la vida de Roberto Cabañas, la Pantera, un niño que surgió de la pobreza, con perseverancia y trabajo logró ser un grande del fútbol, a nivel nacional e internacional”.
Un detalle digno de destacar es que siempre, aun cuando ya estaba en la cima, nunca olvidó sus raíces y así gente, en cada entrevista que lo hacían siempre recordada a sus amigos de la calle Colón, con quienes en su infancia jugaban en el arenal de la calle con pomelos. También resaltan los juguetes que enviaba a todos los niños de Pilar en el día de los Reyes Magos.
Los amigos de Roberto recuerdan la calle Colón y con quienes jugaba en su infancia en el arenal de la calle con pomelos. Foto: Captura de video
Su nombre completo era Roberto Cabañas González, apodado la Pantera Pilarense o la Pantera Negra, dotado de una agilidad sorprendente que lo complementó con su gran capacidad goleadora. El futbolista paraguayo se desempeñó como delantero en destacados clubes como Cerro Porteño, el Cosmos de New York, el América de Cali, el Olympique Lyon y hasta Boca Juniors de Argentina. El periodismo aún lo recuerda por sus acrobáticas jugadas y los goles que cosechó con la Selección paraguaya en el Mundial de México 86.
Todo esto está recreado en un documental con artistas de Pilar y archivos de la televisión. La producción del SNT con el apoyo de EBY
Ejecutivo designa a David Velázquez Seiferheld como viceministro de Educación Superior
Compartir en redes
A través de un comunicado emitido desde la Presidencia de la República del Paraguay se informó que el Poder Ejecutivo resolvió en la fecha dar por terminada las funciones de Federico Mora, viceministro de Educación Superior, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias.
El informe oficial señala que, en su reemplazo, ha resuelto designar en el cargo de forma interina al David Velázquez Seiferheld, quien ya asume de manera inmediata en sus funciones.
El breve comunicado destaca además que, “el Gobierno reafirma su compromiso con la educación de todos los paraguayos”, concluye el documento divulgado a través de las redes sociales.
Falleció María Cristina Sanabria, figura de los noticieros
Compartir en redes
La periodista y abogada María Cristina Sanabria Sanabria, recordada conductora de noticieros, falleció este miércoles a los 49 años, a consecuencia del cáncer. La comunicadora, que en pocas semanas hubiera celebrado medio siglo de vida (24 de abril de 1975), tuvo una significativa trayectoria como reportera y como presentadora del emblemático “24 horas magazine” del canal 9 SNT.
Licenciada en Comunicación por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción en 1996, ese mismo año inició su recorrido por medios en pantallas del Sistema Nacional de Televisión. A la par, en 2003 obtuvo su título de abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA; luego de cursar un Doctorado en Comunicación Política (1999/2000) en la Universidad Complutense de Madrid (España).
Su formación siguió en ambos rieles, la comunicación y el ámbito judicial, a través de diversos cursos y diplomados en México, Colombia, Ecuador, Costa Rica. Sobre esta base, extendió su profesionalismo a la función pública en la Corte Suprema de Justicia, Itaipú, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Educación (MEC), así como en el sector privado e internacional. Igualmente, tuvo una faceta como docente universitaria.
Fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo “Santiago Leguizamón” al Mejor Trabajo de Investigación Periodística para Televisión (2005), otorgado por el Congreso; y el Primer Premio Regional “El Mercosur más allá de la retórica” (1999), organizado por la fundación alemana Friedrich Naumann y los medios de comunicación del Mercosur.
Además, incursionó en la prensa escrita con artículos en los diarios ABC y Última Hora. El canal Trece y Paraguay TV, en que era copresentadora de “Paraguay Noticias”, fueron otros medios en su trayectoria; mientras que en los últimos tiempos había conducido programas como “El Descargo” y “Más allá de un reportaje” en la Megacadena de Comunicación, al igual que en Radio Cáritas.
Para la producción de “24 horas magazine” con Rocío Franco y Manuel Cuenca. Foto: Archivo
Condolencias
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) expresó en redes sociales: “Con profunda tristeza despedimos a María Cristina Sanabria, destacada periodista, comunicadora y presentadora de TV. Su pasión, ética y calidez dejaron huella en quienes la conocieron. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de dolor. Que su legado permanezca y descanse en paz”.
Por su parte, Paraguay TV publicó un clip audiovisual con este mensaje: “Así recordamos a nuestra compañera María Cristina Sanabria, quien hoy pasó a la eternidad. Tras una dura batalla a una penosa enfermedad, hoy estamos conmovidos con su partida. María Cristina fue una gran comunicadora que dejó su sello en cada trabajo que realizaba. Q.E.P.D”.
“Desde la Megacadena de Comunicación, recordaremos siempre por su incansable labor y extendemos nuestras condolencias a los familiares”, manifestó la cuenta de Radio 780 AM. En tanto, otro medio que contó con su labor, expresó: “Directivos, administrativos, periodistas y compañeros de Radio Cáritas UC, con profunda tristeza informamos y vivimos la partida de nuestra compañera, una gran persona de larga trayectoria profesional”.
“Falleció María Cristina Sanabria. Fuimos compañeros de trabajo en algún momento. Una mujer comprometida y seria. En varias ocasiones escribió: ‘Si la vida no te desafía, no te cambia’. Aceptó su destino y luchó. Es parte del proceso de los que dejan una huella. QEPD.”, la recordó Mariano Nin, desde el equipo del canal Trece.
Diputados deberá definir reemplazo de Arévalo en JEM, afirma Pucheta
Compartir en redes
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, realizó este miércoles una conferencia de prensa donde abordó sobre la situación del diputado Orlando Arévalo en esta instancia y su pedido de permiso de manera indefinida. La magistrada citó el artículo 9, de la ley 6814/2021 que regula el funcionamiento del órgano extrapoder, en el cual establece el proceso en los casos de pedido de permiso y otras situaciones.
“En los casos de renuncia, inhabilidad, permiso, vacancia o muerte de cualquiera de los miembros del Jurado, cada órgano cuyo miembro integra el Jurado designará el reemplazante, quien completará el periodo de la duración de las funciones del reemplazado. En caso de dos o más ausencias reiteradas e injustificadas de uno de sus miembros, el Jurado podrá solicitar al órgano pertinente la integración del sustituto designado”, refiere dicho artículo.
Por lo tanto, la presidenta del JEM indicó que la instancia que debe resolver la suplencia de Arévalo es la Cámara Baja. “Por ende, entonces cuál es el poder del Estado que tiene que otorgar justamente la figura del sustituto, del que pide permiso, a quien representa la Cámara de Diputados”, aclaró.
Sobre la denuncia remitida al Jurado por el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, sobre un supuesto esquema de corrupción pública que salpica al diputado y vicepresidente primero de dicho órgano, Orlando Arévalo, a las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López, la presidenta de esta instancia, indicó que pondrá a consideración de sus colegas.
“El día de mañana estaremos teniendo la primera sesión del 2025 del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado y pondré a consideración obviamente de mis colegas, y ahí ya sabrán el resultado. Si bien soy la presidenta, esto es un colegiado, yo he convocado ya a la sesión plenaria”, refirió Pucheta en esta conferencia de prensa.