Carmiña Masi rompió el silencio acerca de la polémica tras haber bebido una cerveza en plena conducción de noticiero. La acción de la conductora de radio y Tv formó parte de una estrategia de marketing.
Luego de que el viernes pasado mucha gente se haya escandalizado al verla tomando una cerveza mientras presentaba el espacio Show de Noticias, del canal GEN, finalmente la comunicadora salió al paso y explicó el hecho.
Masi contó que todo formó parte de un plan comunicacional de marketing de una nueva cerveza, sin alcohol, de la firma Heineken.
Lea también: Analizarán el déficit en infraestructura de los últimos años en foro de Cavialpa
“Chicos, chicos, no se desesperen”, escribió en un tweet adjuntando una fotografía suya con la bebida. De esta forma, la mediática despejó las críticas y especulaciones, aclarando que la cerveza que bebió no tenía alcohol.
Heineken 0.0
De la mano de Distribuidora del Paraguay SA y manteniendo su inconfundible sabor desde 1873, gracias a sus ingredientes 100% naturales, llegó a nuestro país la Heineken 0.0 para ofrecer al consumidor un mundo de posibilidades refrescantes, con la misma calidad que caracteriza a la marca, pero ahora en su versión sin alcohol.
La cerveza sin alcohol se está convirtiendo en una nueva moda en todo el mundo, atendiendo a los cambiantes hábitos de consumo de alcohol y a la importancia de llevar una vida más saludable, ya que no contiene alcohol, es baja en calorías, cuenta con vitaminas, minerales y antioxidantes naturales y no tiene azúcares añadidos.
Dejanos tu comentario
La era digital se potencia con contenido a través de microinfluencers, aseguran
Durante el Foro Global Paraguay 2025, expertos en marketing y estrategia digital acordaron que el poder de los microinfluencers es vital para llegar a los consumidores. Flavio Nusbaum, especialista en planeamiento estratégico y profesor de la Fundación Dom Cabral, lo ilustró de la siguiente manera:
“Los microinfluencers ayudan a propagar tu marca, tu propósito y a generar emoción en las personas. Y hay un principio fundamental: siempre es más fuerte que otro hable bien de mí, que yo mismo hablar bien de mí”, afirmó durante su disertación este miércoles en el Sheraton Asunción Hotel.
Flavio Nusbaum enfatizó en que cuando esa recomendación viene de manera espontánea, de clientes fidelizados y defensores genuinos de tu marca, el efecto es todavía mayor.
Otro punto clave que mencionó es la experiencia. Dijo que hoy existe una posibilidad de ampliar la interacción de los clientes con soluciones tecnológicas como la realidad aumentada.
Un ejemplo práctico que mencionó es el IKEA (superposición de imágenes 3D), que en Estados Unidos y Europa desarrolló una aplicación en la que los clientes pueden ubicar, a través de su celular, un mueble en 3D en el espacio real de su casa antes de comprarlo.
“Eso fortalece el vínculo con la marca y, por consecuencia, impulsa negocios y ventas. Pero lo más importante es que genera experiencias memorables para los usuarios, lo cual es fundamental en la construcción del branding”, opinó.
Contenido on demand
Con respecto a los cambios que trajo consigo la era digital, Rodney Acevedo, director de Nación Media, habló en su ponencia acerca de la diferencia marcada que se observa en la televisión abierta y en los espacios de televisión que transmiten sus programas en línea, lo cual permite que sea el usuario quien elija qué y a qué hora ver.
“Además, el consumo dejó de ser colectivo. Antes la familia se reunía a ver un programa. Hoy, en una misma sala, cada integrante mira algo distinto en su celular: Netflix, deportes, series, redes sociales. Eso genera microsegmentación, nichos y públicos cada vez más específicos”, acotó.
Mencionó además que el punto de inflexión para esto fue la pandemia del covid-19, desde ahí la inversión digital superó el 50 % de la inversión publicitaria total y según Acevedo, no dejó de crecer.
Expuso que aunque el tiempo que consume en televisión cayó a la mitad, los presupuestos publicitarios solo bajaron levemente: de USD 160 mil millones a USD 123 mil millones, en promedio. “Los grandes anunciantes siguen estando ahí”, afirmó.
Alianza
Como representante de Fundación Dom Cabral en Paraguay, Silvia Gil expresó estar feliz por la alianza estratégica realizada con Nación Media para el Paraguay Global, ya que el 100 % de los profesores que participaron en el evento son catedráticos de la escuela de negocios que hoy está ubicada entre los mejores cuatro del mundo en el ranking internacional.
“Para nosotros es un privilegio ser representantes de la Fundación en Paraguay a través de Potencial Humano. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de las empresas paraguayas, pequeñas, medianas y grandes, siempre con foco en la sostenibilidad”, expresó.
Te puede interesar: Enviarán 1.100 pajuelas de la raza Senepol por primera vez a Uruguay
Finalmente, recordó que la misión de la Fundación Dom Cabral es ayudar a las empresas a crecer a través de la educación ejecutiva, formando a sus directores y a sus líderes latinoamericanos. “Eso nos apasiona: elevar el nivel ejecutivo del país. Porque cuando cambia la persona, cambia la empresa; y cuando crecen las empresas, también crece la sociedad en su conjunto”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Exponegocios vuelve en septiembre con Luis Lacalle Pou como principal conferencista
La 21. ª edición de ExpoNegocios, una importante cita de negocios del Paraguay, confirmó la participación del expresidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, como conferencista principal. El evento se realizará los días 24 y 25 de septiembre, de 08:30 a 18:30, en el Centro de Eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería.
Organizado por Next PTF, ExpoNegocios reunirá a más de 20 conferencistas nacionales e internacionales para abordar tendencias y estrategias en ventas, marketing, liderazgo, innovación y transformación digital.
La directora de la firma, Selene Rojas, destacó que el encuentro “se ha consolidado como el espacio donde el conocimiento y la acción se encuentran” y que cada año se seleccionan ponentes con capacidad para “generar impacto en líderes de empresas, organizaciones y proyectos”.
Lacalle Pou, quien recientemente concluyó su mandato presidencial como el líder más popular de América Latina, compartirá su experiencia sobre liderazgo, libertad y construcción de consensos, con un enfoque aplicable tanto en el sector público como en el corporativo.
Su presencia se suma a la trayectoria del evento, que en dos décadas ha convocado a 274 expositores de 21 países, incluyendo a tres presidentes de la región y representantes de marcas como Google, Amazon, Tesla y Disney.
Según la organización, la edición 2025 tendrá ejes temáticos como escalabilidad de negocios, propósito organizacional y sostenibilidad, ventas en entornos digitales, inteligencia artificial en procesos creativos y desde la filosofía, cultura de la influencia y estrategias de omnicanalidad.
Entre los conferencistas figuran Marta Romo (España), experta en neuroliderazgo; Sergio Grinbaum (Argentina), pionero del comercio electrónico; y Coro Saldaña (España), especialista en IA y transformación digital.
Los pases están disponibles vía WhatsApp al (0986) 203-535 y (0984) 967-700, con precios en fase dos de USD 399 (full) y USD 525 (transferible). Sudameris, auspiciante del evento, ofrece hasta 10 cuotas sin interés para la compra de entradas con tarjetas de crédito, reforzando su compromiso con el desarrollo empresarial.
Sobre Next PTF y ExpoNegocios
Next PTF es una firma con más de 15 años de trayectoria en el ámbito de la capacitación, consultoría y asesoramiento empresarial.
ExpoNegocios es el evento empresarial más grande de Paraguay, con 22 años de historia. Una plataforma única para empresarios y ejecutivos que buscan innovación, conocimiento y oportunidades de networking de alta calidad, destacándose por su contenido de alto valor e impacto.
Te puede interesar: Finalizó primera auditoría del Japón para el complejo cárnico paraguayo
Dejanos tu comentario
Entre denuncias, peleas y un nuevo panelista: Kaos cumple 100 programas
Este miércoles 16 de julio, el programa “Kaos” de GEN/Nación Media cumple 100 programas y lo celebra con la incorporación del periodista de espectáculos Aizar Arar, quien se suma al equipo liderado por la conductora Carmiña Masi, acompañada por Sharon García y Dave Weil. Este show de noticias del espectáculo se ha consolidado como la resurrección del entretenimiento y la farándula paraguaya.
En conversación con La Nación/Nación Media, Carmiña Masi comentó: “Personalmente, yo no soy de contar los programas porque me parece que si se cuentan los programas es como que una especie de falta de contenido. Creo que lo más importante es el contenido del programa más allá de que hagamos 100, 200...” También reveló su relación con el equipo: “Creo que no somos amigos porque personalmente yo tengo una regla: no tener amigos en tu lugar de trabajo. Mientras que nadie se suba a una nube de pedos, seguiremos así”.
La conductora subrayó que Kaos marcó un antes y un después: “Arrancó cuando no había ningún programa espectáculos y prácticamente marcó la vuelta de los programas espectáculos y que obviamente había como un interés de las personas, de que vuelva el chisme, de que vuelva el espectáculo, obviamente nosotros con Kaos marcamos la agenda”. Y aunque no colecciona momentos memorables, recordó con humor una escena que ya es parte de la cultura pop paraguaya.
Te puede interesar: “La escuela mata artistas”, señaló el cantante y tiktoker Maitei Aguilera
Nuevo semillero de la cultura pop
“Me gustó mucho cuando la doctora Rosana González, que es la presidenta del sindicato de médicos, le respondió a Magalí González, cuando Magalí se refiere a ella como ‘señora’ y la doctora le responde, ‘Señora, usted’, y hasta se hicieron remeras y ya forma parte incluso de frases de la cultura pop actual”, detalló Masi.
La panelista Sharon García, por su parte, destacó: “Mucho aguante y mucho profesionalismo de parte de todos... nunca hice farándula, no pensé que podía hacer esto y lo estoy logrando gracias a mis compañeros”. Entre risas, contó su primer recuerdo significativo del programa: “Casualmente, nosotros empezamos un 3 de febrero y en el primer día prácticamente ya tuvimos en una pelea entre Eduardo Aguilera y Maga Caballero... y celebré mi cumpleaños en medio de una pelea”.
Dave Weil calificó los 100 programas como “perseverancia y resistencia”, y bromeó diciendo: “De los cinco originales quedamos tres. En menos de seis meses le batimos un récord a ´Noche de Furia´”. Recordó con cariño la interpretación de Silvia Flores como la Santa Rita de la casa de Marilina, al que definió como “épico”, y su momento de gloria en el Kaos fue una competencia de “Miss Funky Dubái”: “Ninguna pudo hacer lo que yo pude hacer.” También confesó su deseo de un grupo estable en el programa: “Me parece importante que se mantenga el grupo. Así se crea sinergia, se conoce el juego, y eso rinde en el show.”
“Resurrección del espectáculo”
Desde la dirección del programa, Lucas Renatto celebró: “Coordinar y armar el programa es superdivertido. Carmiña conoce mucho de televisión y del show mediático, tenemos mucha complicidad con ella. Eso hace que el programa salga superbién.” Sobre el impacto de Kaos en la TV nacional fue contundente: “Los 100 programas representan la resurrección del espectáculo. Hicimos que otros canales se pongan a laburar y sacar contenido de farándula”
Leé también: Paraguaya se alzó con la corona de Miss Teen Universal Américas 2025
Dejanos tu comentario
Estrategias de marketing
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Para el padre del marketing, Philip Kotler, el término estrategia de marketing se refiere al “proceso social y gerencial mediante el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean por medio de la creación e intercambio de productos y valores”.
Internet ha avanzado y hoy llega a casi todo el mundo, la competencia entre empresas se ha vuelto más pareja que nunca y, para acompañar todos esos cambios, se debieron repensar las estrategias de marketing para adecuarlas a los nuevos tiempos.
Antes de pensar sobre cuál sería la estrategia de marketing más adecuada para tu negocio, es importante entender a qué se refiere el término y cómo se aplicaría en el día a día de tu organización.
El término estrategia de marketing designa un conjunto de prácticas aplicadas por una empresa que busca atraer, entablar una relación con un posible cliente y convertirlo dentro de un determinado tiempo llamado jornada de compra.
El gran objetivo que anima a una buena estrategia es establecer una comunicación efectiva con el usuario final.
Es fundamental comprender dónde está el consumidor y cómo se comunica para, entonces, poder establecer ese contacto con él. Suelen aplicarse en alianza con el sector comercial, pues apuntan a cumplir las metas y los objetivos de ventas.
El término estrategias de marketing se debe usar siempre en plural, puesto que, se refiere a un conjunto de prácticas. En este sentido, es muy común que diversas organizaciones apliquen más de una estrategia de marketingen su día a día.
¿Cuáles son las estrategias de Marketing más usadas? Es importante que una empresa conozca a su consumidor, así como su jornada de compra. Nunca está de más recordar que, en un mundo en creciente expansión y con la transformación digital, empresas de los más diversos tamaños necesitan estar atentas y aplicar estrategias de marketing para afirmarse en un mercado súper competitivo.
Las principalesestrategias de marketing incluyen las siguientes:
1 – Marketing digital:
Se refiere a las acciones que se aplican, como lo describe el propio nombre, en el ambiente digital. La estrategia de marketing digital consistiría en el posicionamiento de tu negocio en lo más diversos canales presentes en internet.
2 – Marketing de contenido:
Esta estrategia de marketing ha resultado muy eficiente en los últimos tiempos. Su objetivo es producir contenido relevante para el cliente, generando valor para la marca y haciendo que tu posible cliente vea tu negocio como solución para un problema. A largo plazo, esta estrategia trae credibilidad y confianza para tu negocio, pues hace que te posiciones como referencia dentro del nicho en el que actúas.
3 – Marketing de relaciones:
Tiene por objetivo fidelizar clientes. Esta estrategia es muy beneficiosa, pues, además de generar recomendaciones por parte de los clientes a otras personas que podrán volverse nuevos clientes, disminuye tu CAC (costo de adquisición por cliente).
4 – Marketing de nicho:
Apunta a identificar oportunidades dentro de un área de actuación específica para vender más y de forma más efectiva al público objetivo. Como el propio nombre lo sugiere, el marketing de nicho se ocupa de pequeños nichos dentro de tu público, enfocándose en acciones dirigidas a recortes del gran público.
5 – Marketing promocional:
Otra estrategia que el propio nombre describe, el marketing promocional, apunta a crear promociones relacionadas al producto o servicio que ofrece tu negocio. En esta estrategia entran los descuentos, cupones de fidelidad, reparto de muestras y otras acciones de ese tipo. La idea de esta estrategia es fidelizar al cliente o conquistar a un nuevo cliente apelando a una ventaja financiera o apostando en la generación de valor a partir de un beneficio, como es el caso de la muestra gratis, por ejemplo.
¿Por qué es importante el marketing en una empresa? Porque permite, la consecución de los siguientes beneficios: desarrollo de marca, captación de clientes, diferenciación de la competencia, adaptación al cambio, genera ventas y rentabilidad, fideliza a los clientes, promueve la investigación de mercado y el potencial aumento de su participación dentro del mismo.