Varias pantallas LED y carteles electrónicos que se encuentran distribuidos en diferentes puntos de la ciudad de Asunción serán retirados por el municipio a raíz del incumplimiento de la ordenanza que previene la polución lumínica. La intensa luminosidad puede poner en riesgo a los conductores.
La Ordenanza Municipal N° 121/2017 establece en uno de sus apartados la regulación de la emisión del flujo radiante de las pantallas LED y carteles electrónicos. Ante denuncias recibidas sobre el incumplimiento de esta normativa, desde la Municipalidad de Asunción ya anuncian el inminente retiro de este tipo de cartelería publicitaria.
Lea más: “The Idol”: la nueva serie que protagonizará, coescribirá y producirá The Weeknd
Los parámetros permitidos a través de la ordenanza no están siendo respetados por algunos propietarios, por lo que las pantallas son consideradas como “no autorizadas a funcionar”, actuando de forma clandestina y atentando, incluso, contra la vida de los conductores.
“Vamos a solicitar proceder a retirar, mediante notificación, todos los carteles que no cumplan las condiciones de la luminosidad, que afectan a los conductores y ya causaron accidentes en contadas ocasiones”, señaló la directora general de Gestión Ambiental Cinthia Guerreño.
Las notificaciones serán remitidas por el Departamento de Fiscalización Ambiental, de modo a que las empresas o comercios usuarios de carteles demuestren las documentaciones pertinentes, a más de la licencia ambiental en relación a la dimensión o luminosidad.
Lea más: COVID-19: México reporta la cifra más alta de muertes en medio de una tercera ola
Las medidas estipuladas en la ordenanza no están siendo respetadas por los que utilizan este formato publicitario, el cual es regulado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), por lo que, si se dieran los casos, harán llegar todos los antecedentes a la Fiscalía.
Un aspecto importante a mencionar es que la emisión de luz genera un sobreconsumo a raíz de la intensidad por el horario de funcionamiento nocturno. Además, también posee efectos en la biodiversidad, comprobados en la contaminación lumínica sobre la flora y fauna que también requiere de la oscuridad para mantener su equilibrio.