El caso acontecido en el autódromo, donde se registró una vacunación con supuesta jeringa descargada, fue una confusión de una funcionaria, aclara el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) e informa que, ante la duda, la ciudadanía puede pedir chequear que la dosis esté cargada.

“Estuvimos conversando, evidentemente es una duda que se le presentó en este momento, ella abrió dos jeringas, cargó una y tomó la jeringa que no estaba cargada”, explicó el doctor Gustavo Chamorro, coordinador del PAI.

Lea más: Bezos, el hombre más rico de la Tierra, dejará por unos minutos el planeta

Indicó que todo el proceso tiene sus etapas. Las vacunas llegan congeladas. Posteriormente una persona se encarga exclusivamente del descongelamiento. A partir de entonces tienen una durabilidad de 30 días. Luego se distribuye a las distintas mesas y cada brigada tiene la cantidad exacta de jeringas y de dosis. De lunes a viernes, el autódromo tiene tres turnos y los fines de semana dos de 12 horas.

“Los controles tienen que ser de todos lados, las personas pueden pedir visualizar la jeringa si está cargada, ninguna consulta molesta”, aclaró Chamorro en comunicación con GEN y sostuvo que se trató de un hecho aislado. La vacunadora ya fue identificada.

El hecho fue denunciado a través de las redes sociales por el ciudadano que grabó todo de principio a fin, desde la vacunación, hasta el momento en que la funcionaria le pide que revise el video para verificar si la jeringa estaba cargada y la segunda y verdadera aplicación, incluyendo el pedido de disculpas.

Lea más: Muere Pilar Bardem, madre de Javier Bardem

Dejanos tu comentario