La Cámara de Diputados no reunió los votos necesarios para ratificarse en el rechazo al proyecto de ley que sanciona la venta de pirotecnia a menores de edad. Así las cosas, la aprobación obtenida en el Senado queda firme.
Ahora, el proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación. La Cámara de Diputados no tuvo votos suficientes para rechazar el proyecto. El mismo quedó aprobado en Senadores, que remitió el mismo a la Cámara Baja. Este argumentó que ya existe una prohibición en el artículo 32 del Código de la Niñez.
Mencionaron que no hay forma de velar por el cumplimiento de esta nueva ley y que no se garantiza el cobro de multas a quienes infrinjan la normativa.
Ya el pasado 10 de diciembre se había aprobado el proyecto en Senadores. El control iba a quedar a cargo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y el Consejo por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de los diferentes municipios.
En cuanto a las multas se establecieron montos de hasta 1.700.000 guaraníes, equivalentes a 20 jornales mínimos y la clausura de los locales infractores.
Lea más: Preocupante incremento de jóvenes internados en terapia intensiva por COVID-19
Dejanos tu comentario
El miércoles arrancará inscripción en Escuelas Deportivas de la SND para 21 disciplinas
Desde este miércoles 12 de febrero iniciarán las inscripciones para las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), que ofrecen 21 disciplinas para niños, niñas y adolescentes, así como también para personas adultas y adultos mayores. Los documentos requeridos pueden ser entregados de 08:00 a 19:00.
Las disciplinas habilitadas son:
- Ajedrez
- Atletismo
- Bádminton
- Básquetbol
- Boxeo
- Esgrima
- Fútbol
- Gimnasia Artística
- Gimnasia Rítmica
- Handball
- Judo, Karate DO
- Lucha Olímpica
- Patinaje Artístico
- Squash
- Taekwondo ITF
- Tenis
- Tenis de Mesa
- Vóley de Piso
- Vóley Playa
- Natación
- Boxeo
Los adultos podrán practicar Boxeo y Zumba y los adultos mayores tiene disponible las clases de Bailoterapia.
Con este proyecto buscan crear espacio de aprendizaje, crecimiento y diversión, los documentos requeridos para la inscripción de menores son: fotocopia de cédula de identidad del alumno, fotocopia de cédula de identidad del padre, madre o tutor responsable, y certificado médico que avale la aptitud física para la práctica deportiva del año 2025.
Leé también: Medicina: solo el 5 % de evaluados por el Cones obtuvo puntaje alto para reinserción
Para las personas mayores, se precisa una fotocopia de cédula y el certificado médico correspondiente al año 2025. Los adultos de tercera edad deberán presentar fotocopias de cédula más su certificado médico 2025 con electrocardiograma. Estos podrán ser entregados desde las 08:00 de forma presencial en el Complejo SND.
“El programa de iniciación deportiva se concibe como un proceso pedagógico integral que combina enseñanza teórica y práctica en las distintas modalidades deportivas. Mediante actividades lúdicas y didácticas, se busca potenciar el desarrollo deportivo de los participantes desde temprana edad”, resaltaron desde la Secretaría de Deportes. Para más información pueden contactar al WhatsApp (0985) 614-336.
Lea más: Becas del Gobierno: última semana para entrevistas domiciliarias en Central
Dejanos tu comentario
Una mujer denunció que su hijo fue lesionado en el ojo con hidrogel
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una mujer presentó denuncia ante la Comisaría 7ª del barrio San José de Ciudad del Este, que su hijo, un niño de 4 años sufrió una lesión a causa de la pistola con hidrogel. El hecho ocurrió en una vivienda de inquilinato del barrio San Alfredo, ayer a la tarde.
Relató al personal policial que sus hijos menores de 12 y 4 años se encontraban en su casa, dentro del inquilinato, cuando el más pequeño recibió disparos de pistola de hidrogel y uno de ellos le causó lesiones cerca del ojo, por cuya causa debió llevarlo a su hijo a una asistencia médica.
Explicó que en el inquilinato viven otros menores de edad que estaban jugando en el patio y el autor de los disparos con hidrogel fue un adolescente de 14 años, hijo de la dueña de la casa, con alquileres de viviendas en el sitio.
Al momento de hacerse la denuncia, también se encontraba en la comisaría la madre del menor denunciado, quien negó que haya ocurrido tal hecho, según refirió a La Nación/Nación Media, el comisario José Fernández, subjefe de la Comisaría 7ª. Horas más tarde llegó a la unidad policial el concubino de la denunciante a decir que, supuestamente, no ocurrió nada de lo que su pareja contó.
Puede interesarle: Tres familias quedaron sin casa tras quema de basura en Itá
El jefe policial refirió que, aparentemente, existen otros problemas, pero la denuncia fue hecha y es la fiscalía la que deberá investigar sobre la agresión, independientemente de conflictos entre inquilinos y propietarios.
En Ciudad del Este se volvió masivo el juego de menores y jóvenes con las pistolas de hidrogel, a pesar de prohibiciones de determinadas instituciones. En diciembre una caravana con personas en uso de las citadas pistolas recorría el centro de Ciudad del Este, en el barrio San Agustín, así como en otros barrios.
Algunos clubes como el Área 4 prohibieron el uso de las pistolas en sus instalaciones, así como otras entidades, pero el juguete es bastante vendido, incluso fue muy requerido para los regalos de los “reyes magos”. Las pistolas de referencia son de juguetes, pero tienen como “proyectil” bolitas a base de hidrogel que, al impactar pueden causar lesiones, por su potencia y si son varias.
Puede interesarle: Paciente de IPS falleció esperando estudio
Dejanos tu comentario
Cámara Alta resuelve endurecer penas para casos de abuso sexual a menores
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley por el cual se modifican los artículos n.° 128 y 135 del Código Penal por el cual se elevan las penas para los casos de abusos sexuales a niños y adolescentes. La Cámara Alta aceptó los cambios introducidos por los Diputados, quienes endurecieron las penas mínimas y máximas para estos hechos.
La iniciativa fue aprobada este miércoles 20 con el voto positivo de 36 legisladores y con esto, se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. Las diferentes comisiones recomendaron acompañar los cambios realizados por la Cámara Baja, la cual estableció agravantes para determinados casos.
La ley sancionada contempla agravantes de 10 a 20 años cuando al realizar el hecho se maltrata física o psicológicamente a la víctima, que esta haya sido abusada en diversas ocasiones o cuando el hecho se da hacia un hijo biológico, adoptivo o hijastro. En cuanto a las penas privativas de libertad, estas no debe ser inferior a los 20 años cuando se trata de niños de menores 10 años.
Lea también: Senado aprueba propuesta de modificación de varios artículos de la Ley de Mipymes
“El texto de Diputados introdujo mejoras de forma, que ameritan ser aceptadas. Propone aumentar el marco penal mínimo y que sea de 15 a 20 años respectivamente y además, la pena podría extenderse hasta 30 años. La Comisión de Legislación por mayoría consideró oportuno aceptar las modificaciones planteadas por la Cámara de Diputados”, expresó el senador Luis Pettengill, presidente de la referida comisión.
Por su parte, la senadora Lizarella Valiente, integrante de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, celebró la decisión de la Cámara Baja de endurecer aún más las penas y manifestó la necesidad de contar con castigos ejemplares para quienes cometan estos hechos, de modo que no queden impunes.
“Si bien es sabido que esta no es la solución completa, sacar de circulación a los ciudadanos que incurran en estos hechos, que ese individuo esté encerrado lejos de la sociedad, es una forma de prevenir que siga agrediendo a más niños”, sostuvo.
Le puede interesar: Plantean redireccionar vehículos de la Senabico a sectores vulnerables
En la misma línea opinó su colega, Rubén Velázquez, quien manifestó que esta ley es la oportunidad de dejar el mensaje que en Paraguay no se toleran los abusos contra menores. “Coincido en que debemos trabajar en la concienciación, educación y en la prevención, son necesarios y trascendentes, pero si esto no llega a prosperar y seguimos con los casos de abusos infantiles vamos a necesitar de penas duras y sanciones ejemplares”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Víctimas colaterales de feminicidio: reglamentación estaría en menos de 90 días
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, resaltó la importancia de la ley que otorga pensión a los niños, adolescentes y personas con discapacidad, víctimas colaterales de los casos de feminicidio, puesto que representará un mecanismo de protección no solo desde el punto de vista económico.
“Estamos trabajando en la implementación, tenemos 90 días para reglamentar y con el equipo tenemos el desafío de hacerlo en un menor tiempo incluso, esto ya está vigente, pero si se da algunas de estas situaciones, que rogamos que no suceda, tenemos que estar preparados”, expresó.
En comunicación con “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media, explicó que una vez que sucedan casos en donde queden víctimas colaterales, el juez de la Niñez y Adolescencia, además de dictar una medida de protección, debe comunicar a su ministerio para procesar el apoyo dirigido a estos niños y adolescentes de forma inmediata.
Lea también: Peña tomó juramento al nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar
“También es importante mencionar que la asignación es por niño. La ley establece el monto que equivale a 15 jornales diarios, aproximadamente sería G. 1.545.000 al mes por cada niño, que va a servir para el sostenimiento económico”, detalló. A esto añadió que la ley también contempla protección para otras personas vulnerables.
“Estas serían personas con discapacidad, incluso después de la mayoría de edad, generalmente solo está asociado a los casos de feminicidio, pero puede darse a la inversa, donde una madre mata a un padre y quedan los hijos desprotegidos porque la persona se quita la vida o va presa”, refirió el secretario de Estado.