Familiares de pacientes internados por COVID-19 denuncian que las farmacias en la zona del IPS Ingavi “se aprovechan” de la situación. Foto: Nadia Monges.
Farmacias “se aprovechan” de la desesperación, denuncian familiares de pacientes
Compartir en redes
“Lamentablemente hay muchísima demanda de medicamentos y eso es aprovechado por las farmacias que volvieron a subir los precios de medicamentos”, indicó una denunciante que tiene a un familiar internado por COVID-19 en el Instituto de Previsión Social - IPS Ingavi.
La denunciante explicó que la “estrategia” utilizada por las farmacias es la de poner en venta medicamentos de laboratorios, cuyos precios son más elevados que otros y así dejar sin opciones a los consumidores.
“Se están aprovechando de la situación”, ratificó la denunciante, quien pidió a las empresas farmacéuticas mantener el costo normal de los medicamentos y no elevarlos. “No pueden estar haciendo esto. Son miles de personas que están sufriendo porque sus familiares están a punto de morir”, subrayó.
Cabe recordar que semanas atrás, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) había anunciado el monitoreo de precios de los medicamentos e insumos en las farmacias y que son utilizadas contra el COVID-19.
Todos los afectados pueden enviar vía correo al email: consultas@sedeco.gov.py, o través de las redes sociales adjuntar las facturas con el hashtag #PrecioJusto.
Extraen hueso de pollo del colon de un hombre de 83 años
Compartir en redes
Un grupo de profesionales del Instituto de Previsión Social (IPS) extrajo con éxito un hueso de pollo del colon de una persona de 83 años de edad, quien acudió al Hospital Ingavi con un cuadro de una semana de evolución de dolor abdominal asociado a picos febriles a repetición constante.
El procedimiento fue realizado por el equipo de la sección de coloproctología, que tuvo a su cargo la extracción del hueso por vía endoscópica con asa de polipectomía sin complicaciones. Los profesionales médicos indicaron que en muchas ocasiones los atragantamientos o el hecho de haber tragado un cuerpo extraño no se detectan cuando se producen, por lo que pasado un tiempo se pueden dar algunas complicaciones, como ocurrió en este caso.
Con el procedimiento realizado por los profesionales, el paciente evitó una intervención quirúrgica mayor para la extracción del hueso de pollo, que estaba incrustado en una zona complicada.
El procedimiento fue realizado por el equipo de médicos y licenciadas de la sección de coloproctología del IPS Ingavi. El equipo médico estuvo compuesto por el doctor Félix Ibieta Galarza (Endoscopía) y las doctoras Leticia Álvarez Florentín (coloproctología) y Mercedes Ruiz (Anestesología), quienes contaron con el apoyo de las licenciadas Graciela Torres y Deidamia Franco.
Los familiares se mostraron muy agradecidos por el éxito del procedimiento, ya que con el mismo el paciente evita una intervención quirúrgica mayor, además las probables complicaciones asociadas a la presencia del cuerpo extraño en el tracto digestivo (perforación u obstrucción).
Atrapan a un hombre sindicado de asaltar 35 farmacias en todo el área Central
Compartir en redes
En la madrugada de este jueves, agentes del Departamento de Investigaciones del área Central lograron detener a un hombre a quien se le atribuyen al menos 35 asaltos a sucursales de farmacias en diferentes ciudades. El mismo ya contaba con antecedentes y hasta junio del año pasado cumplió arresto domiciliario.
El mismo fue identificado como Rodrigo Oviedo, de 30 años, quien era buscado por las autoridades desde julio del año pasado, cuando habría empezado sus actividades ilícitas. El mismo fue reconocido gracias a las imágenes de circuito cerrado de los locales a los cuales ingresaba a robar.
En los videos se observa cómo en cada oportunidad cambiaba su método de ingreso a los comercios y, si bien en algunas ocasiones lograba alejar a las cajeras de manera rápida amenazándolas con un arma, también se dieron oportunidades en donde las agredía físicamente para poder alzarse con el dinero que había en la caja registradora.
“Llevamos meses buscando darle captura. Gracias a las imágenes de circuito cerrado pudimos corroborar que es autor de al menos 35 asaltos. Sabemos que cumplió arresto domiciliario hasta junio del año pasado y cuando fue sobreseído, definitivamente en julio, había empezado esta ola de asaltos”, comentó el oficial interviniente David Verón, en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo precisó que inclusive tiene una denuncia en su contra por un robo registrado el pasado lunes y que hasta el momento se ha confirmado que habría efectuado asaltos en la ciudad de Asunción, Ñemby, Fernando de la Mora y San Lorenzo, aunque fue ubicado y detenido en la zona de Cateura en la ciudad de Asunción.
El Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), en San Lorenzo, reportó cero casos positivos de dengue confirmados por RT-PCR, así como 514 consultas febriles, 216 muestras procesadas y 22 pendientes de resultado, según datos emitidos ayer jueves por el área de Epidemiología.
El centro asistencial aprovechó para emitir recomendaciones clave para prevenir el dengue y enfrentar los golpes de calor, dos riesgos importantes en esta temporada. El director del hospital, el doctor Osmar Amarilla, recuerda que el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, es un insecto doméstico que encuentra en los hogares su lugar ideal para reproducirse.
“La enfermedad la adquirimos en nuestra casa o en el trabajo, lugares donde pasamos más tiempo”, señaló el médico, instando a eliminar posibles criaderos, como recipientes con agua acumulada, y a mantener patios y jardines limpios. También alertó sobre los riesgos asociados a las altas temperaturas, especialmente los golpes de calor, que afectan con mayor frecuencia a niños y adultos mayores.
Recomendó hidratarse constantemente con agua y jugos naturales, consumir alimentos ligeros, como frutas y verduras, evitar la exposición al sol entre las 10:00 y 16:00, así como permanecer en lugares frescos siempre que sea posible.
La vacunación es una medida esencial para garantizar la salud y el bienestar de los niños, y su acceso gratuito está respaldado por derechos humanos fundamentales. Es el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros hijos, afirma la licenciada Coralia Vázquez, expresando que no tengamos temor para ponernos la vacuna y asistamos a los vacunatorios.
La especialista del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) confirma que los asegurados pueden acercarse al vacunatorio donde se cuenta con las siguientes dosis: vacuna Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina), vacuna Td (tétanos y difteria), vacuna combinada DTP que protege contra tétanos, difteria y tos ferina, que también cumplen una función muy importante para el funcionario de salud. Pueden recibir: niños y niñas de 10 a 14 años sin antecedente vacunal; embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación sin antecedentes vacuna; personal sanitario hasta los 59 años; así como adultos de 18 a 59 años en reemplazo de la TD (tétanos y difteria).
Aparte de contar siempre con el esquema regular para los niños desde los 2 meses. En el recuento anual la encargada del área refiere que el IPS Ingavi lleva 42.296 inmunizados. El vacunatorio se encuentra en la entrada de la Policlínica, en Capitán Rivas y Río Ypané, en la ciudad de San Lorenzo, de lunes a viernes de 6:00 a 17:00.