Con el testimonio de vida y lucha de una mujer paraguaya residente en Taiwán, la Embajada de ese país conmemora el día de las madres y destaca el valor de ellas en la vida de toda persona.
“Si mi hijo no podía caminar, iba a aprender a volar”, cuenta María del Carmen Roig Ocampos, residente en Taiwán, lejos de dos de sus tres hijos. Abel Ferreira es uno de los tres que nació con discapacidad y no puede caminar. “Con su papá, siempre tratamos que él sienta que podía, rompiendo las barreras físicas y soñando”, comentó. doña María.
Lea más: Triunfo femenino: Little Mix hace historia en los Brit Awards 2021
Reconoció que encontrar una institución educativa inclusiva fue un trabajo difícil, pero con esfuerzo finalmente lo consiguieron y el niño y creció siendo un alumno 5. Al terminar el colegio Abel ingresó a la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y formó parte de la primera promoción de la misma. Tiempo después la gran noticia vino: ¡Abel y toda su promoción viajarían a Taiwán por un año.
El Gobierno de Taiwán, ofreció a Doña María viajar con su hijo. Partida en dos, con los sueños de su hijo y su familia, la que quedaba en Paraguay. Ya transcurrió un corto tiempo, Doña María vive en Taiwán con su hijo, y como se propuso, él está consiguiendo una de las mejores educaciones y volando hacia un futuro mejor.
Siempre traté de ayudarle en lo que necesitaba sin quitarle su espacio y dejando que se desarrolle. Nosotras las mamás estamos para guiarles y prepararles el camino, así para el día en que ya no estemos, ellos estén preparados”, concluyó.
Lea más: “Parques Vivos” un llamado a diseñar tu propio parque
Dejanos tu comentario
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X.
Lea también: Vocación y amor hacia los niños: la noble profesión de ser docente
Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Esta fecha fue establecida en un Congreso de Educadores celebrado en dicho país en el año 1915, esta fecha fue elegida teniendo en cuenta que se da en la víspera de otra fecha muy importante, el día del trabajador.
Te puede interesar: Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
Dejanos tu comentario
AFD solicitará crédito de USD 200 millones a Taiwán
Desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) indicaron que teniendo en cuenta las novedades presentadas por Che Róga Porã 2.0 próximamente se enviará desde el Ejecutivo una solicitud de crédito con la República de China (Taiwán), de USD 200 millones adicionales que estaría entrando al Congreso Nacional para su estudio.
“Nosotros teníamos un fondo inicial desde la AFD y el Banco Nacional de Fomento de aproximadamente USD 50 millones para arrancar y ya estamos prontos a enviar desde el Poder Ejecutivo una solicitud de crédito con Taiwán de USD 200 millones adicionales”, indicó la presidenta de la AFD, Stella Guillén, en comunicación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN/Nación Media.
La banca de segundo piso siempre contó un fondeo único dirigido a varios sectores como el forestal, el ganadero, educación o para pequeñas y medianas empresas, pero no por separado. “Nunca antes tuvimos un fondeo único para el segmento de vivienda, hoy ya es una realidad. Hoy estamos haciendo un préstamo de USD 200 millones para este segmento en particular y seguramente esto va a ir evolucionando”, comentó. En torno a ello, enfatizó la necesidad de seguir generando capacidad instalada en el mismo sector de la construcción. “Eso es algo que nosotros lo vimos a lo largo de 20 años, primero creamos el crédito y después la oferta se fue adaptando a este crédito y a este segmento, entonces es un fenómeno bastante interesante”, resaltó.
DARÁ UN IMPULSO MÁS FUERTE
Este escenario suscitará un impulso más fuerte todavía del sector inmobiliario y los constructores hacia el segmento para ofrecer viviendas de los rangos y montos que se tienen a disposición. Además, Guillén destacó que la tasa crediticia que otorga Che Róga Porã es única en la historia ya que permite a las familias financiar su sueño de la casa propia hasta 30 años con 6,5 % de interés.
Sobre redireccionar fondos a la banca pública, el BNF explicó que se está trabajando muy fuertemente con la entidad estatal y, si bien ese dato aún no está reflejado en la plataforma, se cuenta con una línea para el programa con sus propios fondos e hicieron una apuesta significativa, adelantando que ya cuentan con 273 créditos aprobados sumando unos G. 243 mil millones.
UNAS 4.700 PERSONAS INGRESARON A LA APP
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se refirió a la alta convocatoria que se encuentra teniendo el programa Che Róga Porã en su versión 2.0, destacando que a la fecha unas 4.767 personas ya intentaron postularse. Agregó que la tasa ofrecida en el segmento de viviendas es de 6,5 % y se trata de la mejor de la región, no solo de Paraguay. “Tenemos los datos de todas las personas que ingresaron a nuestro portal e intentaron participar, esa información por primera vez la tenemos como Estado, porque anteriormente vos te ibas al banco, te rechazaban, pero eso quedaba en el banco”, comentó.
El 60 % que intentaron pero que fueron rechazados fue por sobreendeudamieno, sin embargo, en muchos casos su deuda era baja y por gastos de consumo. Baruja dijo que obtener esta información resulta crucial, porque si a ese grupo se le solucionara el inconveniente quedaría habilitado.
“Hoy estamos en un trabajo con todas las entidades bancarias de manera de poder comprarle esa deuda llamémosle, poder licuar en un tiempo determinado, y también por el otro la posibilidad de que acceda al financiamiento”, explicó en contacto con la 1080 AM.
Dejanos tu comentario
Gremio porcino celebra apertura del mercado argentino y apunta a Chile
La carne porcina paraguaya tiene a Argentina como nuevo destino y los productores celebran el hito y destacan el buen trabajo tanto del sector como de la Cancillería Nacional, en las gestiones. Desde la Cámara de la Industria Porcina y Derivados (Capainprod), afirman que la importancia del mercado argentino radica en su proximidad y por las oportunidades de crecimiento comercial con el vecino país.
La presidenta de la Capainprod, Marta Mareco de Ros, destacó que empresarios argentinos visitaron varias plantas procesadoras locales y se espera que el primer envío de carne porcina al país vecino se materialice en la brevedad. “Argentina nos habilitó de manera muy dinámica y estamos en contacto con compradores interesados”, dijo a la 1330 AM.
Leé más: Restaurantes ven mayor concurrencia y respaldan horario de verano
De esta manera, dicho país se suma a los destinos ya consolidados como Taiwán, Rusia y Uruguay, destacando a este último país como el primero que abrió su mercado para la proteína porcina paraguaya en medio de un escenario complicado como el de la pandemia del Covid-19.
La presidenta del gremio hizo una mención especial a la labor de la Cancillería Nacional por las gestiones interinstitucionales y afirmó que esta apertura tendrá un impacto sumamente positivo para productores del interior del país, ejemplificando que en localidades como Alto Verá lograron una transformación económica a través de esta actividad pecuaria.
“Las familias que trabajan en todo el sector productivo porcino son alrededor de 50.000 y muchas vienen de pequeñas granjas, de pequeños productores. Por eso es la sostenibilidad la que tenemos que trabajar con este sector, porque nosotros necesitamos crecer todos juntos”, consideró.
Según Mareco de Ros, el desafío actual es lograr la apertura de otros mercados como Chile, Singapur, Filipinas y México, países con los que ya se desarrollan las fiscalizaciones previas. “El cerdo paraguayo es una proteína saludable, eficiente y de alta calidad. Queremos que esta industria siga creciendo de forma planificada e inclusiva, con participación de los pequeños, medianos y grandes productores”, afirmó.
Dijo además que durante los primeros meses de mayo, presentarán al Servicio Nacional de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa), la compartimentación que realizaron en Itapúa. Se trata de un sistema de gestión que busca mejorar la sanidad y seguridad de la producción porcina, facilitando el acceso a nuevos mercados internacionales.
“Eso es sumamente importante porque se va a certificar la unidad de genética, la unidad productora de lechones, la fábrica de lanceado, el frigorífico y las granjas. Va a ser todo un proceso totalmente trazable y eso nos vamos a presentar al Senacsa para poder abrir el mercado chileno”, destacó.
Te puede interesar: Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
Dejanos tu comentario
Homenajean a adultos mayores, destacan su rol en la historia y cultura del país
Cada 29 de abril en Paraguay se recuerda el Día Nacional del Adulto Mayor y desde la Cámara de Diputados decidieron homenajear en vida a cuatro personas de la tercera edad, quienes se destacan por su rol en la historia y cultura del país.
El homenaje fue organizado por la Comisión de familias y adultos mayores, presidida por la diputada Johana Vega, que busca que este sector de la sociedad sea destacado y se demuestre todo lo que ha hecho para y por el país. Fueron condecoradas: Felicia Marecos, Julia Cuevas, Eusebia Valenzuela y Modesta Ruiz Díaz.
“Estamos haciendo muchas gestiones y estamos trabajando al lado de ellos en cada departamento, llevando asistencias integrales. Esto, a parte de crear y modificar las leyes a favor de los adultos mayores”, dijo la diputada al programa “Dos en la Ciudad” de Gen y Universo 970/Nación Media.
Se trata de cuatro mujeres de más de 80 años que fueron homenajeadas en representación a artesanas que siguen trabajando, para sacar adelante a sus familias y poder mantenerse ellas mismas. “Queremos ir aumentando la pensión para los adultos, queremos darles una mano a estas personas”, detalló Vega.
La parlamentaria agregó que están trabajando muy de cerca con el presidente de la República, Santiago Peña, que busca gratificar todo el sacrificio de este sector de la sociedad. “Muchos de ellos siguen trabajando, especialmente aquellos de 60 a 65 años. Queremos sacar leyes que les favorezcan , puntualizó.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora