Desde la Cámara de Comercios de Encarnación manifestaron que urge una solución definitiva para todos los comerciantes debido a que muchos van a quiebra. Lamentan el panorama actual en la ciudad a consecuencia de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19. Foto: Archivo
Encarnación: “La gente se está enfermando, le está agarrando una especie de psicosis”
Compartir en redes
Desde la Cámara de Comercios de Encarnación manifestaron que urge una solución definitiva para todos los comerciantes debido a que muchos van a quiebra. Lamentan el panorama actual en la ciudad a consecuencia de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.
Mirtha González dijo a radio Ñanduti que el proyecto de ley que otorga el subsidio a los comerciantes de frontera figura entre los puntos que se tratarán en el orden del día de este miércoles en la Cámara de Diputados.
En cuanto a las manifestaciones, González indicó que hoy no se llevarán a cabo. “Ayer se hicieron manifestaciones y cierres de rutas, pero para hoy no haremos. Los del sector informal sí continuarán cerrando aduanas como medida de protesta por la decisión del Ejecutivo”, expresó.
La entrevistada recordó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó la ley de subsidios a comerciantes de frontera; sin embargo, están a la espera de que los legisladores se ratifiquen en el proyecto inicial de subsidio de G. 3 millones por el lapso de tres meses.
“Los comerciantes ya no tienen para pagar las cuentas y muchos irán a quiebra lastimosamente acá en Encarnación, serían más de 100. Es triste escuchar que la gente lo está perdiendo todo, por eso nos estamos moviendo”, precisó González.
Asimismo, la representante de la Cámara de Comercio de la referida localidad dijo: “La gente se está enfermando, le está agarrando una especie de psicosis, por lo que urge una solución definitiva”.
Reportan auge en comercio fronterizo por turismo de compras
Compartir en redes
El turismo de compras en las ciudades fronterizas como Encarnación y Ciudad de Este sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos de los comerciantes de la zona. Cada día cientos de turistas cruzan al lado paraguayo, según Iván Airaldi, coordinador de las pymes en Alto Paraná.
Airaldi estimó que alrededor de 100.000 personas cruzan diariamente el Puente de la Amistad, que une las ciudades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este, de las cuales aproximadamente 15.000 son trabajadores, unos 10.000 residentes en la ciudad brasileña y 5.000 en la ciudad altoparanaense.
De acuerdo a los cálculos del empresario, unas 60.000 personas ingresan cada día con fines de turismo de compras, en su mayoría provenientes de Brasil. “El turismo de compras (en Ciudad del Este) se mantiene, bajó un poco por el tema de la suba del dólar con relación al real y al guaraní, pero aun así sigue una dinámica muy interesante, con proyecciones alentadoras”, comentó.
Detienen a proveedor de droga que operaba en la ciudad de Encarnación
Compartir en redes
En pleno circuito comercial de la ciudad de Encarnación, un hombre operaba como proveedor de drogas. El mismo fue detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que trabajan en el departamento de Itapúa investigando diferentes hechos relacionados con el narcotráfico.
En el marco del plan Sumar, fue detenido, tras un trabajo de investigación y seguimiento, un hombre identificado como Richard Ariel Trinidad, de 28 años, quien se encontraba rondando la zona comercial de la ciudad a bordo de su motocicleta cuando fue detenido por los intervinientes.
En el poder del mismo fueron encontradas 10 dosis de crack, además de documentos varios y dinero en efectivo. Según las informaciones recabadas por los intervinientes, él utilizaría diversos espacios públicos de la zona para la venta de estupefacientes, pautando sus encuentros con jóvenes de la zona.
No se descarta que este hombre, además de vender a consumidores directos, también operara como un distribuidor de droga para terceras personas, que a su vez cuentan con clientela en la capital del departamento de Itapúa.
El consumo de sustancias estupefacientes por jóvenes pobladores de la ribera de la ciudad ha registrado un aumento significativo, impactando también directamente en el índice de criminalidad, ya que muchos, para conseguir sus dosis de droga, terminan incurriendo en ilícitos como asaltos o robo de viviendas.
El colapso del edificio de ocho pisos se produjo en la noche del 2 de abril pasado, ocasionando la muerte de la abuela y su nieta de 15 años. Foto: Rocío Gómez/NM
Diputado descarta persecución contra Yd: “El único interés es aclarar el derrumbe del edificio”
Compartir en redes
El diputado Sebastián Remesowski se pronunció con respecto a las afirmaciones del intendente de Encarnación, Luis Yd, quien alega que existe una persecución política en su contra. El legislador fue contundente y enfatizó que el único interés que existe es que se aclaren los hechos relacionados al derrumbe del edificio que ocasionó el fallecimiento de una adolescente y su abuela. El hecho se había registrado en la noche del 2 de abril pasado en la ciudad de Encarnación.
“No veo que no haya otro intento de la Junta que no sea intentar expedirse y de igual manera, todos los actores políticos que tiene el departamento y que se ven afectados por la preocupación que genera una construcción que fue aprobada sin los criterios técnicos correspondientes, por eso ocurrió eso, pero de ninguna manera se puede decir que esto tiene un tinte político. Creo que es totalmente desordenada esa propuesta y hay una falta coraje para afrontar su rol”, expuso.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Remesowski indicó que sería una persecución si la Junta Municipal le diera la espalda, o si el gobierno central no le transfiriera los recursos que le corresponden para las inversiones, sin embargo, estos hechos no están sucediendo y lo que se hace es exigir esclarecimiento ante un hecho que tuvo un desenlace fatal.
“Creo que la victimización y mediatización es para esquivar responsabilidades”, aseveró y a esto añadió, “ya abre un paraguas por si los informes que puedan salir del Ministerio Público, no le sean favorables entonces por eso quiere decir que es una persecución, ‘los que no están conmigo me persiguen’ y no importa si se derrumba un edificio y se muere una familia”, cuestionó.
El diputado manifestó que está en contra de que la muerte de estas dos personas sea utilizado políticamente, no obstante, manifestó que no se puede desconocer que existe una responsabilidad de parte de la municipalidad, institución que debía fiscalizar el edificio que colapsó.
Encarnación: arrancaron controles por estacionamiento y comerciantes convocan a manifestación
Compartir en redes
La firma argentina que explota el estacionamiento tarifado en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, arrancó este lunes con los controles dentro del circuito comercial y barrios aledaños. La situación indigna a comerciantes, por lo que desde esta tarde los afectados realizarán otra manifestación frente a la comuna, ya que para ellos representa un golpe duro para la economía y el turismo.
Desde hoy entró en vigencia el estacionamiento tarifado en la zona comercial y alrededores de la ciudad encarnacena, situación que molesta a los comerciantes como trabajadores de la zona porque deben abonar por estacionar para poder trabajar. Confirmaron que muchos estacionan desde la madrugada y que permanecen en el sitio hasta las 19:00, lo que afectará su economía.
“Esto afecta a los trabajadores como a los clientes, que llegan hasta la zona por conveniencia y al pagar estacionamiento ya no van a tener ese beneficio”, explicó Tony Báez, vicepresidente de Contraloría Ciudadana, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.