Para promocionar una marca de yerbas, la exmodelo compartió una reflexión acerca de una de las tantas cosas que aprendió con “el libro sagrado”. Foto: Gentileza.
Karina Doldán dice que con la Biblia aprendió a respetar a los hombres
Compartir en redes
Karina Doldán afirmó que la Biblia la ayudó a admirar a los hombres. La conductora de radio y Tv asegura que anteriormente se mostraba irreverente con los mismos, sin embargo hoy admira y respeta a su esposo Domingo Coronel.
Para promocionar una marca de yerbas, la exmodelo compartió una reflexión acerca de una de las tantas cosas que aprendió con “el libro sagrado”.
Aseveró que una parte en la biblia pide a las esposas respetar a sus maridos. “Cuando leí eso hace 10 años fue una bofetada a todo lo que yo creía correcto, tengo que admitir, hasta me enojé”, dijo.
Sostuvo que una mujer tenía que ganarse su lugar y la manera de lograrlo era siendo irreverente con todos, especialmente con los hombres.
“Yo pensaba que era medio altanera, porque era mi “carácter” y si me quería me tenía que aguantar así, mis opiniones eran lo único que importaban (ahora me describo y me da dolor de cabeza), todo esto obviamente era resultado de mucho dolor en mi corazón, muchas decepciones, por lo que creía debía defenderme sola y punto (tengo que aclarar que todo esto era inconsciente) yo simplemente era así”, manifestó.
“Pero esos fueron los momentos donde Dios intervino en él y en mí, porque se imaginan la Karina que describí con el Domingo de hace 9 años era una explosión, pero definitivamente eso fue lo que nos acercó más a Dios y hoy a nosotros como matrimonio”, expresó.
Mencionó que Domingo es la persona en quien más confía y que no pretende que muchos entiendan su amor por él.
“Sí se puede admirar a un hombre y es maravilloso que una mujer viva eso, un hombre que la conquista y cuida como nadie más, no importa si es ‘churrísimo’, es inteligente, tiene dinero, buena familia etc. Cualquier atributo hoy considerado digno de admirar #superTOP! Si es un hombre sabio va a tener todo el resto y lo principal (solo para entendidos) busquen significado de sabiduría en la Biblia para los que no entendieron”, finalizó.
Mujer destacada: empresaria busca mejorar la calidad educativa del país
Compartir en redes
Nuestra mujer destacada de la fecha es amante de la educación y su meta es lograr que cada escuela o colegio de Paraguay tenga una mejor calidad educativa. Se trata de Karina Fabiana Hugo Domínguez, empresaria de la educación y especialista en educación del país. Trabajar con niños, jóvenes y docentes con sed de un mejor aprendizaje la motivó a ofrecer ayuda a los educadores nacionales.
Desde hace 20 años Karina viene trazando un camino mediante su propia consultora, que busca ayudar y orientar a docentes para mejorar la enseñanza de quienes son el futuro del país y de esa manera impulsarlos a lograr el éxito.
“Descubrí mi vocación por la educación desde muy joven, a los 16 años. Recuerdo que tenía una vecina con una hija de 5 años y siempre venía a la casa de mis padres. Siempre la ayudaba con sus tareas y fue ahí que nació mi amor hacia los niños. Todos me decían que iba a ser maestra”, comentó la especialista en contacto con La Nación.
Indicó que ella no aceptaba la idea de ser docente por el solo hecho que todos veían en ella ese don de enseñar y demostrar a los demás el amor hacia los niños.
“Pero la vocación me ganó y elegí la carrera de Licenciatura en Letras, elegí una carrera que me une fuertemente con la docencia”, manifestó.
Siempre acompañada de su familia en búsqueda de una mejor educación. Foto: Gentileza.
Siempre para mejorar
Karina destacó que no solo tenía la vocación de enseñar y trasmitir sus conocimientos a los estudiantes, sino que había en ella esa necesidad de mejorar la educación no solo en los lugares donde enseñaba, sino que a nivel país. “Siempre tuve una inquietud por mejorar la educación del país. Eso sigue en mí hasta ahora”, resaltó.
Recordó que enseñó desde los 19 años y su primer grupo de estudiantes fueron jóvenes de entre 15 y 18 años.
“Tenía alumnos que eran un año menores que yo. Empecé a dar mis primeras clases antes de terminar la carrera”, dijo y agregó que todo fue gracias a su asesor de cátedra Carlos Martini, quien le otorgó una constancia para poder enseñar en el colegio.
“Muy temprano empecé a enseñar, yo decía que solo haría para terminar la universidad. Finalmente me quedé”, puntualizó la profesional. Indicó que terminó la carrera con calificación cinco, nota máxima que le fue otorgada por el célebre escritor paraguayo Ramiro Domínguez y el mismo año que terminó ya estaba asesorando a otros estudiantes.
Una vez terminada su carrera, formó una familia y se mudó a Canindeyú con su marido. “En Canindeyú descubrí un Paraguay muy distinto, conocí escuelas muy carenciadas y docentes con sed de nuevos aprendizajes. Eso me llevó a comprometerme más con la educación y la cultura”, expresó.
Resaltó que trabajar más de cerca con los docentes indígenas, profesores sin rubros que trabajaban ad honorem y en comunidades rurales muy carenciadas hizo que la vocación por mejorar la educación aumentara durante esos siete años que vivió en el interior.
“Estuve como directora académica de la Universidad Nacional de Canindeyú y como asesora pedagógica de la gobernación, donde recorrí todos los distritos capacitando a maestros”, dijo.
Foto: Gentileza.
Fundó su propia consultoría
Tras su larga travesía por el interior del país, Karina volvió a Asunción, donde por impulso de su padre nació Creta Consultoría en Educación. “Yo tenía una visión y me independicé, tenía que empezar con algo propio. Ahí elaboré mi primer proyecto que era una revista de cinco fascículos denominada Aula Hoy, pero fue mi papá, que es escritor, quien me impulsó a desarrollar un plan maestro sobre metodología de la investigación”, refirió.
Recordó que no fue nada fácil llegar con el proyecto, recorrió supervisión por supervisión para lograr su objetivo.
“Desde allí Creta ya no paró”, aseguró. Explicó que lo más fuerte de su empresa es el asesoramiento e innovación pedagógica. “Tengo en mi haber 330 libros publicados propios, textos pedagógicos, libros de escuelas y colegios, textos para profesionales, textos míos como autora y editora, otros como correctora y me tocó ser correctora del autor Helio Vera”, sostuvo.
Trabaja muy de cerca con docentes del interior del país. Foto: Gentileza.
Su preocupación por la calidad educativa
Por un tiempo la experta tomó el cargo de directora en el Colegio María Auxiliadora de Asunción. Le preocupó mucho la calidad educativa y el resultado pedagógico que arroja el sistema de enseñanza nacional.
“Ahí fue que decidí especializarme en Uruguay y Chile. En estos países hice una pasantía educativa en aula y conocí el manejo educativo en esos niveles. Yo traje esa experiencia aquí y la adapté al currículum nacional del país”, resaltó.
Puntualizó que cualquier docente puede mejorar el sistema educativo del país y dio como ejemplo a Ramón Cardozo, quien era un maestro de aula y es el pedagogo más importante a nivel nacional. “Me considero una maestra y el aporte que puedo dar es por amor a los niños y jóvenes”, sentenció.
En otro momento, Karina dijo que a la educación del país le falta más visión y una buena gestión. “Tenemos que soñar más grande, porque nos falta todo. Nos falta infraestructura, capacitación, formación para los docentes, empoderamiento en el ministerio de área académica, nos falta tecnología, buena alimentación para nuestros niños. Todo esto falta a nivel país y a nivel general nos falta calidad educativa”, resaltó.
Señaló que falta mucho más para ayudar a los docentes y alumnos del interior. “Nadie que esté en una oficina en Asunción sabrá lo que se necesita en el interior del país”, lamentó. Indicó que también trabaja muy de cerca con el arte y la cultura, con las personas que se dedican a estas ramas.
Su mensaje para los docentes fue: “No tengan miedo a crecer. El mayor miedo del ser humano es el miedo a su grandeza. Muchas veces sabemos que somos capaces de hacer las cosas, pero no nos animamos. Es como que ese capullo no quiere convertirse en mariposa, salir de la zona de confort y aceptarnos desde nuestros talentos. Como dijo el papa Francisco, si recibimos un regalo, no podemos guardarlo bajo la cama, tenemos que compartir ese don”.
Karina Hugo es hija de don Wilfrido Hugo y doña Gloria Margarita Domínguez. Hace 23 años está casada con Víctor González, con el que tiene tres hijos: Sergio (22) estudiante de medicina –también trabaja en Creta–, Nicolás (18) –también trabaja con su madre– y Bruno (16).
Su padre fue impulsor de su empresa. Foto: Gentileza.
La importancia de participar de terapias de pareja
Compartir en redes
Las relaciones amorosas forman parte fundamental en el proceso de relacionamiento del ser humano, cuando dos personas deciden vincularse afectivamente van teniendo como centro un proyecto de vida en común, esto implica el apoyo mutuo, la entrega permanente, independientemente del espacio que compartan.
Respecto al tema, la psicóloga Karina Rivarola, del departamento de Psicología del Hospital de Clínicas, dijo que las relaciones amorosas representan una dinámica compleja, por lo que expresó: “Las identidades individuales como las vivencias personales, sistema de crianzas, pensamientos, emociones y acciones, que son expresadas en las interacciones permanentes”.
En la actualidad, la terapia de pareja ha logrado una gran notoriedad y protagonismo. Las personas acuden por diversos motivos en busca de ayuda, para una resolución o mediación del conflicto, dificultades en la comunicación, lo cual es positivo para evitar daños mayores a futuro en la relación.
A la vez, destacó: “Las parejas, a través de los tiempos, han sufrido diversos cambios en lo social, principalmente la mujer ha sido insertada en el mercado laboral e introduce un nuevo fundamento como la igualdad en derechos, desplazando las relaciones jerárquicas”.
Los roles se relativizaron ya que se comparten las responsabilidades en las actividades diarias o toma de decisiones, permitiendo una flexibilidad en cuanto a sus funciones. “Es importante comprender que en el amor se encuentran tres componentes: lo cognitivo (lo que piensa), lo emocional (lo que siente) y lo pragmático (lo que se hace en relación con ser el amado)”.
En el campo cognitivo debe haber reconocimiento y valoración de la pareja; lo emocional primordialmente debe estar presente la ternura, el cariño, y en el plano pragmático, la atracción, sexualidad y la gestión cotidiana. Por otra parte, la especialista resaltó que para cada individuo, el enamoramiento y las relaciones amorosas pueden tener una gran importancia en sus vidas, porque estas pueden generarse con gran intensidad.
Karina Doldán confundió el humo con nubes y llovieron las críticas en las redes
Compartir en redes
En la tarde de hoy, Karina Doldán nuevamente fue el centro de críticas por colgar una publicación en su cuenta en una de las redes sociales. En el video se mostraba la catastrófica situación que se vivió este mediodía, cuando el cielo se llenó de humo y a lo que ella se manifestó diciendo “Ahí está la lluvia llegando a la ciudad de Asunción en breve necesitaba nuestra ciudad esta lluvia”.
Ante la publicación hecha por la conductora, la gran platea de internautas no se hizo esperar y reaccionó con todo tipo de comentarios y burlas, además de compararla con Marly Figueredo y Larissa Riquelme, calificándolas como ignorantes.
Aquí podés leer algunos de los comentarios emitidos por los tuiteros: la cuenta Mr Clash @jugaki escribió: “Primero está Marly, luego Karina Doldan”, mientras que Didi♥Annalise Keating @anahiayala dijo: “Karina Doldán es el claro ejemplo de que el consumo en exceso de mandioca produce cretinismo...”.
Por su parte, Mario @marioroman96 expresó: “Karina Doldán le hace 6-0 a Marly Figueredo y Larissa Riquelme juntas”, en tanto que Mile Martinez @milemtz17 manifestó: “Hay gente pelotuda y después está Karina Doldán” y Nati @natisandovalb destacó: “Que alguien le avise a Karina Doldán que nos estamos incendiando!!!".
Sin embargo, en otros usuarios despertó el enojo, probablemente a causa de la situación crítica por la que atraviesa el país actualmente, ya que fueron más allá y emitieron mensajes mucho más fuertes trayendo a colación su vida privada.
Al parecer Karina se vio afectada por la ola de críticas hechas por los usuarios del Twitter, logrando ser trending topic en dicha red social, por lo que aparentemente se vio obligada a borrar el video de su estado de Instagram.