En Concepción hay solo dos camas de terapia intensiva que están ocupadas, la farmacia del centro asistencial está con varios faltantes, por lo que un paciente tuvo que ser trasladado ante complicaciones por COVID-19.

La familia del doctor Ovidio Rolón pagó G. 30.000.000 para alquilar un avión para trasladarlo desde el Hospital de Concepción hasta el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) por un cuadro ya complicado de COVID-19. Hacerlo por tierra era arriesgar su vida debido a que los caminos no están en condiciones y el viaje duraría entre 5 y 6 horas. Con ayuda solidaria y endeudándose pagaron el trasporte aéreo y hoy esperan la recuperación del paciente.

Lea más: Mural de Mon Laferte levanta polémica en Chile

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Si seguíamos allá y empeoraba, no teníamos cama de UTI (unidad de terapia intensiva), en Concepción hay solo dos camas de terapia para COVID-19 y ambas están ocupadas”, contó Belén Rolón, hija del paciente.

Durante la hospitalización en Concepción, la familia gastó diariamente por la compra de medicamentos que no hay en stock en el centro asistencial. “Es una locura que tengamos que tener dinero en el bolsillo para que los pacientes sean atendidos en salud pública. Este es uno de los tantos casos y que gracias a Dios estamos mejorando, pero hay casos en que eso no pasa”, lamentó la joven.

Destacó el buen trato de todo el personal de blanco en Concepción que hace lo imposible dentro de la precariedad con la que trabajan. “Es un hospital enorme y las compras eran diarias, empezaban a la mañana con el retiro de la receta, ir hasta la farmacia del hospital donde nada había, buscábamos en IPS (Instituto de Previsión Social) y conseguimos algunos medicamentos y el resto comprábamos”, relató a Universo 970.

Lea más: China recibe este viernes el Año del Buey

La eparina era una de las compras diarias, dos dosis por día con un costo de G. 190.000 cada una durante los 15 días que estuvo internado allá. “Además, no había otros medicamentos y teníamos que cubrir, era un gasto diario en la farmacia de 800 mil guaraníes”, señaló.

La joven sostuvo que urge la descentralización de la salud pública. “Tiene que ser una realidad para que la gente del interior no tengamos que empeñar hasta nuestras almas para poder traer a nuestros pacientes a la capital y así salvar a nuestra gente”, manifestó.

Ahora, la familia sigue en espera de la recuperación del paciente, siguen los gastos y tienen acumulada una deuda de G. 15.000.000 y apelan a las personas que quieren ayudarles. Está habilitada una cuenta en el Banco Familiar a nombre de Rodolfo Valentín Rolón González con el número de Caja de Ahorro 2568120, CI 4.397.545. También puede recibir giros al (0985) 250-629.

Déjanos tus comentarios en Voiz