La Dra. Gloria Meza, presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos, confirmó a radio Ñandutí que el Dr. Nemesio Friando, anestesiólogo del Hospital de Clínicas, falleció a causa del COVID-19. Añadió que el profesional ya venía aquejado por una enfermedad y que en los últimos días su estado de salud empeoró debido al virus.
“Era uno de los anestesiólogos más trabajadores y respetados de Clínicas. En los últimos días ya no salía mucho, por lo que tal vez sus familiares o amigos lo hayan contagiado”, expresó la doctora.
Lea más: Directora del Hospital Nacional: “Necesitamos que ayuden”
Al respecto, dijo que desde el inicio de la pandemia la labor del personal de blanco no disminuyó a pesar de trabajar por cuadrillas, hecho que los pone en cierto riesgo y vulnerabilidad, señalando también que en un inicio solicitaron la buena distribución de los equipos de bioseguridad para evitar el contagio.
“Es una pena que no tengamos provisión constante de los equipos de bioseguridad para nuestro personal”, lamentó. Finalmente precisó que ya suman 18 los médicos que murieron a causa de la enfermedad. “Son pocos los que fallecen, pero son muchos los contagiados”, afirmó.
Lea más: Rigen desde hoy nuevas medidas para evitar la propagación del COVID-19
Dejanos tu comentario
Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Tras la euforia por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial después de 16 años, el Poder Ejecutivo decretó feriado nacional. Sin embargo, las autoridades sanitarias informaron que los servicios médicos esenciales estarán garantizados en hospitales públicos, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas, con el fin de no afectar a los pacientes que ya tenían turnos agendados.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas programadas, cirugías de urgencia y electivas, servicios de diagnóstico, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. La cartera remarcó que el objetivo es garantizar la atención a pacientes con turnos establecidos antes del anuncio del feriado.
En la misma línea, el IPS y el Hospital de Clínicas confirmaron que mantendrán su calendario de consultas y cirugías programadas, destacando que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse incluso en medio de celebraciones nacionales.
Lea también: Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
Además, el Ministerio de Salud informó que los servicios de vacunación estarán habilitados en todo el país. En algunos vacunatorios la atención se realizará hasta el mediodía, mientras que otros extenderán el horario hasta las 17:00. La medida busca incentivar a las familias a regularizar el esquema de vacunación infantil, en especial ante el brote de sarampión en el norte del país y el aumento de casos de infecciones respiratorias agudas.
Las autoridades sanitarias instaron a la ciudadanía a acudir a los centros asistenciales durante el feriado para aprovechar los servicios disponibles y garantizar la continuidad de la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades.
Dejanos tu comentario
Inminente feriado: Clínicas atenderá con normalidad turnos programados y cirugías oncológicas
El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, informó que para generar el menor impacto posible ante el inminente feriado de este viernes 5 de setiembre, se dejó de agendar pacientes para esa fecha. Aclaró que las citas programadas se atenderán, así como las cirugías oncológicas.
“Yo creo que es inminente el feriado así como están las cosas, todos queremos y sabemos que Paraguay va a ganar. Realmente un imprevisto de esta manera es letal para el sistema de salud en general. Hablo por el hospital y todo el sistema de salud”, dijo a la 1080 AM.
En el caso puntual de Clínicas los pacientes que ya están agendados serán asistidos. “Dentro de la planificación que tenemos dentro del sistema de atenciones y tratar de generar el menor impacto a nuestros pacientes cuando olimos que podría ser, ya dejamos de agendar para este día a pacientes que eventualmente vengan y no haya atención”, afirmó.
Te puede interesar: Permisionarios del Mercado 4 rechazan retorno de Víctor López como director
El médico aseguró que los usuarios que ya están agendados van a ser atendidos. “Vamos a gestionar un sistema de guardia para que pueda haber médicos que para aquellos que ya están agendados sí tengan su atención”, indicó.
Así también los servicios imprescindibles indefectiblemente no serán resentidos y tendrá un 100 % de respaldo y asistencia por parte del personal. Estos servicios son Urgencias, las terapias y los pacientes internados.
“Con respecto a cirugía, hay cirugías que se consideran por su naturaleza impostergable, se van a hacer. Cirugías oncológicas, son impostergables, las cirugías pediátricas en virtud del Código de la Niñez y la Adolescencia que precautela y garantiza la atención a niños y adolescentes”, subrayó.
Este viernes 5 de septiembre será feriado nacional, si la selección paraguaya logra clasificar al Mundial de fútbol 2026, tras enfrentar a su par de Ecuador, cuyo partido será este jueves a las 20:30 horas en el estadio Defensores del Chaco de Asunción.
Leé también: Brote de sarampión: se necesita más de 95 % de cobertura para proteger a la población
Dejanos tu comentario
Niegan faltante de G. 12.000 millones en el Hospital de Clínicas
El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, se defendió de las acusaciones de la Contraloría General de la República (CGR) que en un informe consignó un faltante de G. 12.000 millones en este centro asistencial, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Consideró que hay personas que se encuentran propiciando una campaña de desprestigio hacia la administración con la intención de “volver a la fuerza” para ocupar cargos en la institución.
“Ayer dieron a conocer un informe de la Contraloría, pero es un informe parcial. Son observaciones que se dieron a conocer luego de una auditoría”, señaló a la 1000 AM.
Te puede interesar: Glaucoma, una enfermedad que conduce a la ceguera irreversible
Comentó que la CGR inició una revisión de varios procesos dentro de la Facultad de Ciencias Médicas. “Este informe arrojó un resultado parcial que son observaciones en donde ellos pidieron algunas documentaciones, algún descargo nuestro. Este informe es confidencial hasta conocerse el final que sí es público”, expresó.
Ratificó que se respondieron todas las observaciones dentro del informe parcial. “Ahí habla de un faltante de 12.000 millones de guaraníes. Pero en realidad lo que habla es del total de lo evaluado y dentro de eso ellos supuestamente encontraron irregularidades de documentos vencidos. Por ejemplo, los productos químicos o ciertos medicamentos que tienen registro sanitario vencido”, subrayó.
Sobre el punto, el médico indicó que al momento de la evaluación de esos productos se había presentado también por parte de las empresas los documentos pertinentes.
Leé también: Calor, viento y ¿lluvias?: así estará el tiempo este fin de semana
Dejanos tu comentario
Clínicas: policías visitaron a niños con cáncer para entregar libros de cuentos y regalos
Este martes, la Policía Nacional visitó a los pacientes del departamento de Hemato Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas, entregaron libros de cuentos, juguetes y un bello momento. La visita se realizó en el marco del festejos del Día del Niño.
Pese a la intensa lluvia, agentes de la Policía Nacional y del Grupo Lince llegaron hasta el departamento de oncología pediátrica para compartir con los niños que se encuentran internados desde hace mucho tiempo. Los pequeños se tomaron fotos y hablaron sobre sus deseos con los efectivos.
Para celebrar el Día del Niño los agentes llevaron obsequios consistentes en juguetes y libros de cuentos para que puedan hacer sus días de internación más amenos. La comitiva fue liderada por el comisario César Luis Pérez y la suboficial mayor Nidia Ayala.
Leé también: Programa Becal benefició a más de 3.700 becarios en diez años de implementación
Así también, llevaron materiales “Jugando y aprendiendo con Poligallo y Polisapo”, escrito por el comisario José María Martínez, que narra las aventuras de dos personajes que promueven la justicia y el orden.
La visita estuvo compartida por miembros de la Policía Nacional, incluyendo agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizada Lince, visitaron a los niños del Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE) de la FCMUNA, Hospital de Clínicas, con motivo del Día del Niño.