Una interna de la cárcel del Buen Pastor que recibió un permiso especial para ir a pasar la Navidad con su familia al regresar trató de introducir drogas y fue descubierta.
Se trata de Claudelina Torres, quien al ingresar nuevamente al penal presentó sus pertenencias entre las que estaba un paquete con granos de maíz que la interna dijo que trajo para hacer chipa guasu, pero en su interior tenían dos paquetes de cocaína.
Lea más: ¿Trabajar cuatro días por semana? La cuestión divide al gobierno español
Se dio intervención a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quienes inspeccionaron la sustancia, que dio positivo a cocaína y totalizó 5,6 gramos. La fiscala Fabiola Molas imputó a la interna.
Según se supo, el 24 de diciembre por la resolución Nº 88/2020 se dio permiso a Claudelina Torres para ir a pasar la Navidad con su familia, pero tenía que regresar el 25 diciembre y así lo hizo, pero trayendo la droga consigo.
Lea más: Una caravana explota en Nashville tras una misteriosa cuenta atrás
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: anulan punto de venta y distribución de metanfetamina y otras drogas
Tras un trabajo de seguimiento e investigación, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, logrando la detención de una persona y la incautación de sustancias prohibidas.
De la vivienda fueron incautados 15,86 gramos de presunta metanfetamina, 15,80 gramos de marihuana, 494 gramos de presunto precursor químico, varias botellas plásticas con líquidos diversos, los cuales serán analizados. Además de dos botellas adaptadas con bombillos, presumiblemente para el consumo de sustancias, balanza de precisión y otros elementos de manipulación de drogas.
Los agentes lograron detener a Daniel Chávez Ávalos, quien quedó a disposición del Ministerio Público y del Juzgado Penal de Garantías, junto con las evidencias trasladadas hasta la base regional n.°2 de la Senad.
Podés leer: Investigan asalto con derivación fatal en Coronel Oviedo
Según el informe de los intervinientes, las sustancias ilícitas y los precursores químicos presumiblemente eran utilizados en un esquema de procesamiento rústico para incrementar el volumen de drogas mediante mezclas y disoluciones químicas.
Señalaron además que el operativo se ejecutó en prosecución de una investigación iniciada tras la desarticulación de un laboratorio de procesamiento de metanfetaminas en Minga Guazú, en mayo pasado.
En la ocasión resultó detenido un ciudadano de nacionalidad china, identificado como Yung Cheng Hsu. Las informaciones recabadas tras el procedimiento permitieron identificar puntos de comercialización de las sustancias producidas, lo cual derivó en este nuevo golpe al esquema de distribución local.
Lea también: Caso asaditero: cae un tercer supuesto involucrado
Dejanos tu comentario
Itakyry: Senad incauta 869 kilogramos de marihuana
Durante un patrullaje preventivo llevado a cabo en una zona boscosa de la colonia Nueva Conquista de la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 869 kilogramos de marihuana prensada.
La droga se encontraba oculta entre matorrales en un descampado, ya lista para su distribución, según los intervinientes. El titular de la institución, Jalil Rachid, destacó el resultado obtenido en la intervención. Explicó que el procedimiento se dio tras informaciones recibidas sobre movimientos “raros” en la zona y presumiblemente vinculados con el narcotráfico.
Rachid mencionó que el cargamento estaba listo para su distribución y tenía como destino aparentemente el mercado brasileño, atendiendo la proximidad con el país vecino. Remarcó que los controles en puntos fronterizos están siendo reforzados por la Senad.
Te puede interesar: Mujer sufre quemaduras en un 80 % del cuerpo tras pelea con su pareja
Los controles y patrullajes han sido intensificados en Saltos del Guiará, Ciudad del Este, Chaco paraguayo, entre otras localidades fronterizas. A este trabajo se suman las nuevas regionales de la Secretaría Antidrogas en Ñeembucú e Itapúa, según el titular de la institución. En este último punto habló de controles permanentes, ateniendo que será sede del Mundial de Rally.
En cuanto a los trabajos realizados, resaltó la incautación de más de 6 kilogramos de cocaína procedente de Bolivia durante un control realizado el fin de semana en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Agregó que la droga iba a ser comercializada en el mercado local, concretamente en el departamento Central.
Podés leer: Lunes gris: Meteorología anuncia frío y lluvias para la jornada
Dejanos tu comentario
Detienen a líder de barra brava que sería encargado de una estructura de microtráfico
Luego de un trabajo de inteligencia y seguimiento, agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron un operativo en el barrio Itá Pytã Punta de la ciudad de Asunción, donde lograron detener a un hombre que sería líder de una barra brava organizada y encargado de la distribución de drogas en la mencionada ciudad y zonas aledañas.
El detenido fue identificado como Cristian Morínigo Ojeda, alias “La Gorda”, referente principal de la barra brava “La Plaza”. El mismo habría sido identificado como jefe de una organización criminal dedicada al microtráfico de drogas en al menos 40 barrios de la capital y zonas aledañas.
El lugar que fue allanado por los intervinientes sería utilizado como punto central para el acopio de las drogas previo a la distribución. Del mismo fueron incautadas dos armas de fuego y proyectiles, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, balanzas de precisión y elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias.
Podés leer: ¡A preparar el paraguas! Lluvias marcarán la jornada y traerán descenso de temperatura
Según las informaciones brindadas por los intervinientes, el ahora detenido lideraba una estructura jerárquica compuesta por aproximadamente 2.000 integrantes, con jefes zonales que respondían directamente a su mando. Se estima que hasta el 50 % de las drogas que circulaban en Asunción provenían de esta red.
La investigación arrojó que los barrios con mayor presencia de esta organización son Santa Ana, Roberto L. Pettit, Tacumbú, San Pablo, San Vicente, Loma Pytã, Republicano, Barrio Jara, Ita Pytã Punta y Fernando de la Mora zona Sur, sectores donde el microtráfico avanza junto con dinámicas violentas que afectan la convivencia y la salud pública.
Así también se pudo constatar que este hombre tendría vínculos con otras barras bravas, inclusive de clubes rivales, donde lograba comercializar y generar tráfico de las drogas a través de una red de distribuidores.
Lea también: Día del Ejército Paraguayo en conmemoración al natalicio del Mariscal López
Dejanos tu comentario
Eliminan en Maracaná 25 toneladas de marihuana valuada en USD 750.000
Una propiedad rural ubicada en la ciudad de Maracaná, en el departamento de Canindeyú, fue encontrada con ocho hectáreas de plantaciones de marihuana por un equipo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco de una serie de trabajos de identificación y erradicación de cultivos de droga.
El peso estimado asciende a 24 toneladas, cuyo valor de mercado fue estimado en USD 750.000. Además, hallaron 1.000 kilos de marihuana en proceso de secado y 50 kilos de semillas. Todo esto fue eliminado una vez que se realizó la documentación del procedimiento.
Así también, fue desarticulado un campamento precario y que, por las evidencias encontradas, habría sido utilizado por personas vinculadas a la producción de la droga, ya que debía estar custodiado, teniendo en cuenta la extensión del cultivo.
Puedes leer: Automotores fortalece controles ante ola de robo de vehículos
Según el informe brindado por los intervinientes, se estima que la destrucción de esta producción representa un perjuicio económico de aproximadamente 750.000 dólares para las estructuras del narcotráfico, de acuerdo al costo base de la droga en nuestro país, el cual podría aumentar dependiendo del comprador final.
Este procedimiento estuvo supervisado por el representante del Ministerio Público, Juan Benegas, en el marco de acciones tanto de inteligencia como de eliminación que están siendo coordinadas para debilitar las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas en la zona.
Lea también: Detienen a uno de los presuntos involucrados en el crimen de asaditero en Lambaré