El jueves y el viernes de esta semana y de la próxima, la Policía y la Patrulla Caminera reforzarán los controles de alcotest. En esas fechas la circulación estará permitida hasta las 00:59.
La jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, María Elena Andrada, anunció en entrevista con GEN, que se mantendrán los operativos de seguridad en las zonas comerciales, los cajeros automáticos, los bancos, etcétera.
Lea más: Variante británica de COVID-19 podría ser 70% más contagiosa
En los últimos días hubo dos tentativas de atracos a cajeros, no obstante, se mantiene el sistema de entintado, que anula la validez de los billetes.
En cuanto al 24 y 25 de diciembre y el 31 de diciembre y 1 de enero, se reforzarán los controles de alcotest. En ruta estarán a cargo de la Patrulla Caminera, y en calles y avenidas de las respectivas policías municipales.
Entre el sábado y el domingo pasados se registraron 20 fallecidos, en su mayoría, a causa de accidentes de tránsito. También hubo tres suicidios y otras causas habituales de cada fin de semana.
Lea más: COVID-19: Chile espera iniciar la vacunación la próxima semana
Dejanos tu comentario
Casi 50 conductores dieron positivo al alcotest durante el fin de semana
Desde la Patrulla Caminera informaron que un total de 48 conductores dieron positivo a las pruebas de alcotest, exponiendo al peligro a terceros, durante el fin de semana. Piden a las personas evitar conducir una vez que hayan bebido alcohol para evitar graves accidentes, así como también las sanciones y multas a las que se exponen.
Según el reporte dado por la institución desde el 2 al 8 de febrero los agentes tuvieron un total de 915 procedimientos y multas por distintas causas a conductores. De esta cifra, 145 fueron por dar positivo a los test de alcohol y de este número 48 fueron entre el sábado y domingo. También controlaron falta de luces, adelantamiento indebido, carencia o vencimiento de las documentaciones que habilitan a la circulación o conducir a la ciudadanía.
“Un total de 86 conductores fueron sorprendidos por adelantamiento indebido y 48 personas que conducían en estado de ebriedad. Así también, se reportaron 38 siniestro viales cuyo saldo fue de nueve personas fallecidas, lo que representa un incremento importante durante la semana”, explicó la inspectora Patricia Ferreira, en entrevista con C9N.
Puede interesarle: San Alberto: niña de 12 años embarazada quedó bajo guarda temporal de la tía
Resaltó que 11 de los accidentes tuvieron heridos de gravedad y que 18 fueron solo pérdidas materiales. “Recordamos que las luces bajas reglamentarias son de uso obligatorio en todo el país y que todos los que circulan dentro del rodado deben llevar puesto el cinturón de seguridad, no solo los ocupantes de la parte delantera”, aseguró.
Agregó que es muy importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas a la hora de conducir o si están pensando salir de sus vivienda. “Conducir en estado de ebriedad pone en riesgo la vida del conductor, de sus acompañantes así como también la de terceros que pueden ser víctimas de los inadaptados”, indicó.
Puede interesarle: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves
Dejanos tu comentario
Conductora alcoholizada chocó contra dos viviendas y columnas en Lambaré
Este domingo, la Policía Nacional detuvo a una mujer que dio positivo a la prueba del alcotest con 0.63 miligramos por litro (mg/L), luego de que chocó contra dos viviendas y luego por postes del tendido eléctrico en la ciudad de Lambaré. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida en el percance, pero se reportaron cuantiosos daños materiales.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 6:00 de hoy en el barrio 8 de Diciembre de la citada ciudad, cuando las personas cuyas viviendas fueron afectadas estaban durmiendo y escucharon el estruendo. Cuando salieron a ver lo que sucedió se dieron cuenta de que un vehículo chocó por sus casas.
El accidente se registró contra dos viviendas que se encuentran ubicadas sobre las calles Mauricio José Troche casi Acuña de Figueroa y también fueron afectadas dos columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Una de las viviendas tuvo daños en la vereda y la otra perdió parte del techo de su negocio.
El automóvil era guiado por una mujer que fue identificada como Liliana Carolina Pereira Cambra, de 31 años, que aparentemente estaba bajo los efectos del alcohol y que fue auxiliada por bomberos, quienes constataron que estaba bien físicamente, pero de igual forma fue derivada a un centro asistencial.
Tras la inspección médica, fue llevada hasta la Comisaría 15 de Asunción, donde le practicaron la prueba de alcotest y dio como resultado positivo con 0.63 mg/L, que supera la marca de 0,399 mg/L para una falta gravísima. El caso fue comunicado al Ministerio Público desde donde ordenaron que sea detenida y que el auto permanezca en sede policial.
Dejanos tu comentario
Camiones pesados tendrán restricciones en ruta PY02
A partir de ayer y todos los fines de semana de enero y febrero, los camiones pesados que circulen por la ruta PY 02 deberán tomar el desvío de Piribebuy. La medida busca agilizar el tránsito
La Patrulla Caminera se encargará de los controles en la temporada estival. La resolución mediante la cual los camiones de 16.000 kilos en adelante no podrán circular desde el km 67+300 (desvío a Piribebuy) de la ruta PY 02 hasta el km 16 de la misma ruta en San Lorenzo comenzó a regir desde ayer 1 de enero.
La disposición regirá hasta el domingo 23 de febrero, a partir de los viernes desde las 17:00 hasta las 23:59 del domingo.
Al llegar al ramal Piribebuy, los camiones pesados deberán girar para luego salir a la ruta PY 01 ramal Paraguarí-Villarrica y luego a la ruta PY 01 para el retorno a la capital del país.
Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, explicó que la intención de esta iniciativa es agilizar la circulación en ruta durante la temporada estival, que los fines de semana registra una gran cantidad de vehículos rumbo al interior del país.
La multa por infringir esta disposición es de 10 jornales mínimos, equivalente a un poco más del millón de guaraníes.
Dejanos tu comentario
Operativo retorno: Caminera y Dinatrán trabajan para agilizar tránsito
Luego de la misa central y para garantizar el buen retorno de los fieles de Caacupé, agentes de la Patrulla Caminera y de la Dinatrán trabajan para agilizar el tráfico vehicular. Asimismo, se controlan las diferentes unidades de transportes públicos de pasajeros y a su vez se dirige el tránsito desde Caacupé hacia Asunción.
Luego del principal acto religioso se activó el operativo retorno, donde numerosas instituciones igualmente colaboraron para que los feligreses puedan abandonar sin ningún problema la zona de la Basílica. De acuerdo a las últimas informaciones, el tránsito está fluido y hasta el momento no se reportaron inconvenientes desde la salida de la ciudad hasta los sitios comprendidos entre Itauguá, Capiatá, San Lorenzo y otras.
La Dinatrán es la encargada de controlar las diferentes unidades de transporte público de pasajeros. En varios procedimientos se pudo observar que los inspectores obligaron a los choferes a cerrar las puertas delanteras y traseras de las unidades para poder evitar cualquier tipo de accidente.
También se controló la documentación de las empresas que realizaron la cobertura. Además, la Patrulla Caminera dirige el tránsito para garantizar la seguridad en la circulación de los vehículos.
Podes leer: A pesar de la lluvia, peregrinantes llegan al Santuario de Caacupé