Leer los mensajes en pleno programa y mostrar en la pantalla lo que escriben los televidentes es una costumbre que se viene arraigando en los últimos años. De esta forma se busca una mayor interacción entre el público y el medio.
Pero el uso de las nuevas tecnologías al aire no solo permite una cercanía con la audiencia, sino además constituye en un arma de doble filo, más con imágenes y videos que envían los televidentes y se muestran al aire sin previa revisión.
Un mal rato y sobre todo vergonzoso es el que pasaron los conductores del programa La Mañana de Cada Día. En pleno momento de leer mensajes enviados por la teleudiencia, exhibieron accidentalmente imágenes de contenido sexual en plena emisión del programa mañanero.
Esto hizo que algunos de los conductores del matutino del SNT se sientan avergonzados, pues pasaron la “pelada” del mundo cuando accidentalmente pasaron imágenes pornográficas.
Cuando el presentador Chiche Corte mostraba los mensajes de la audiencia, abrió un archivo de video que al principio contenía imágenes de un partido, pero segundos después aparecieron fotos de mujeres con sus partes íntimas expuestas. El momento exacto en que tuvo lugar el hecho fue a las 6:29 de la mañana. Corte no tuvo más remedio que mandar a la pausa.
Como era de esperarse, el hecho fue capturado por la audiencia y el video del papelón circula ya en la aplicación WhatsApp.
Lea también: Cantidad de casos positivos en Ñeembucú es alarmante, afirman
Dejanos tu comentario
Potencian capacidades en el ámbito público
Con el fin de seguir fortaleciendo una gestión pública más eficiente, creativa y centrada en las personas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron el lanzamiento oficial de la cuarta edición del Programa de Formación Innovadores Públicos.
La meta es potenciar las capacidades de innovación en el sector público a través de la formación de funcionarios en el diseño y gestión de políticas públicas centradas en la ciudadanía, así como en el desarrollo de proyectos piloto para mejorar los servicios públicos.
Durante ocho semanas, 40 servidores públicos agrupados en 10 equipos participarán de un proceso intensivo de formación, que incluye espacios de capacitación teórico-prácticos y mentorías especializadas.
El programa brindará herramientas y metodologías de innovación pública que les permitirán identificar desafíos, diseñar soluciones innovadoras y prototiparlas con el fin de optimizar procesos institucionales y mejorar la experiencia de los usuarios.
EJEMPLO REGIONAL
El D.Sc. Benjamín Barán, ministro-presidente del Conacyt, resaltó la importancia del programa y su impacto tanto a nivel nacional y regional. “Innovadores Públicos ya dio sus frutos. Desde su primera edición en 2022 fueron capacitados alrededor de 200 funcionarios públicos de 30 instituciones, que desarrollaron e implementaron 17 proyectos piloto enfocados en brindar mejores servicios a la ciudadanía. El programa ha sido elogiado y utilizado de ejemplo en otros países de la región”, destacó.
En tanto, la Econ. Yenny Marín, directora de Innovación del Conacyt, explicó que esta iniciativa es un aporte colectivo entre instituciones que comparten la visión de un sector público dinámico, creativo y que logre explotar sus capacidades para generar procesos de transformación.
Dejanos tu comentario
Misiones: certificarán a más de 100 cocineras empíricas del programa “Hambre Cero”
Este jueves comenzó la evaluación a más de 100 mujeres que conforman el plantel del cocineras del programa “Hambre Cero” en el departamento de Misiones y que desean obtener la certificación. Estas personas deberán elaborar todo el menú que es presentado por el programa y hoy evaluaron el plato de vori vori.
Las participantes son evaluadas por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) puesto que ellas desean ser certificadas en las competencias en el perfil profesional “Operaciones básicas de cocina”.
Las evaluadoras son cocineras que fueron formadas por el Sinafocal y durante la jornada realizaron los controles en la elaboración del plato vori vori. Luego las participantes deberán preparar otros platillos de la grilla de menú que fue elaborado para ser servidos en las escuelas y colegios del citado departamento.
Te puede interesar: Hipertensión: la enfermedad silenciosa que avanza sin avisar y puede ser mortal
Se trata de cocineras del distritos de Yabebyry, Ayolas y San Juan Bautista, quienes llegaron hasta el laboratorio de observación es el Parador “Piringo”, de San Ignacio, donde tienen todo lo necesario para preparar cada patillo como el vori vori, polenta, poroto con arroz, entre otros.
Desde la secretaría de formación expresaron que el programa de “Certificación Competencias” busca reconocer de manera oficial las cualificaciones ocupacionales de un trabajador, evaluando sus conocimientos tecnológicos y destrezas adquiridas de la experiencia laboral o una una ocupación, con o sin formación previa.
Podés leer: Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Dejanos tu comentario
FACSO-UNA lanza la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) anuncia la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales, una iniciativa de extensión universitaria orientada a impulsar el desarrollo comunitario mediante la capacitación de referentes barriales.
Este programa ha logrado consolidarse como un espacio estratégico para la articulación entre la universidad pública y las organizaciones sociales de base. En su segunda edición, desarrollada en 2024, participaron más de 600 líderes comunitarios de distintas ciudades del departamento Central.
La primera actividad de esta nueva edición se llevará a cabo los días miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de junio, en el horario de 18:00 a 21:00, con la participación de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Ingeniería de la UNA.
Lea también: La Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay lanza concursos para varios cargos
Las jornadas de capacitación abordarán temas relacionados con gestión social, obras e infraestructura urbana, en respuesta al diagnóstico participativo realizado el año pasado en Fernando de la Mora, Villa Elisa, Capiatá y Lambaré. En dicho proceso, las comisiones vecinales identificaron como prioritarias las mejoras en infraestructura básica, como empedrados, plazas y espacios públicos.
En el marco de esta edición, se realizará además la entrega oficial de la declaración de Interés Nacional por parte de la Honorable Cámara de Diputados, en reconocimiento al impacto positivo del programa. Cabe destacar que ya cuenta con declaraciones de interés a nivel departamental y municipal en diversas localidades.
La participación es libre y gratuita, aunque con cupos limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción anticipada.
Para más información, contactar con la Dirección de Extensión Universitaria de FACSO-UNA: direcciondeextension@facso.una.py o al 0972-160516.
Leé también: “Ñande Ahorro” de la Ande sigue vigente hasta el 31 de mayo
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña, la FIFA y APF presentaron oficialmente el programa “Defensores del Arco”
La Escuela Básica N° 269 Julio Correa, de la ciudad de Luque, departamento Central, fue el escenario para el lanzamiento oficial del programa denominado “Defensores del Arco” que tiene como finalidad contribuir en la transformación educativa del Paraguay, mediante el fútbol y la tecnología.
El programa surgió mediante un trabajo conjunto entre la Fundación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el gobierno de Peña, mediante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La iniciativa une la programación, la robótica y el pensamiento computacional con la pasión por el fútbol. La propuesta integra contenidos de Matemáticas, Informática, Educación Física y Educación en Valores. El taller de tecnología Defensores del Arco, es una propuesta dentro del innovador Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA.
“Paraguay fue elegido como uno de los cuatro países para poner en marcha el Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA, y es un honor presentar “Defensores del Arco”, un taller único que une el fútbol con la tecnología", refirió Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Leé también: Afiliaciones en papel continuarán a la par del sistema online, destaca Remezowski
Asimismo siguió sosteniendo que “este programa arrancó hoy en la escuela Julio Correa de Luque, y llegará a más escuelas del país, brindando a 30.000 mil estudiantes la oportunidad de aprender sobre fútbol desde un enfoque tecnológico, educativo e inclusivo“.
El Programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país y beneficiará a los estudiantes del primer y segundo ciclo, con múltiples actividades que favorecen el desarrollo del aprendizaje y visibilizan el poder del juego, la tecnología y la cultura como motores de transformación educativa.
“Esto es una gran satisfacción, estamos uniendo esfuerzos para que los niños y niñas aprendan, divirtiéndose, jugando. Están absorbiendo conocimientos que lo usarán a lo largo de su vida, los testimonios son maravillosos, no solo el de los chicos, sino también el de los docentes. Todo esto es posible si hay una colaboración en el aula por parte de los docentes”, comentó Peña a los medios de comunicación.
Durante su visita a la institución educativa, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison.
Desde la APF indicaron que el programa de Educación Digital fomenta el aprendizaje activo y significativo basado en la experiencia directa y combina el poder del fútbol y la tecnología para promover activación física y el desarrollo integral de la educación.
El objetivo principal es apoyar a estudiantes de escuelas primarias en contextos vulnerables de Paraguay a desarrollar las competencias esenciales del siglo XXI, como son el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas a través de la programación, la robótica y el fútbol.
El programa, además, busca contribuir a acelerar el progreso para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El programa será implementado en Paraguay por un periodo de 3 años y contempla contenidos bilingüe español y guaraní, el equipamiento tecnológico, formación docente, y participación comunitaria a través de talleres y ferias de proyectos.