El fiscal Marcelo Saldívar, quien lleva adelante la investigación del caso de las siete personas que fueron encontradas muertas en un contenedor el viernes pasado en el barrio Santa María de Asunción, dijo que están trabajando en la identificación de los cuerpos y ver la posibilidad que existe de repatriarlos.
Saldívar, en una nota dada a radio Ñanduti, dijo que encontraron varios documentos de las víctimas y que gracias a informes de Interpol y consulados se sabe quiénes son, se trata de dos argelinos, un egipcio y cuatro marroquíes.
Lea más: El Peñón de los canoeros
Lo que ahora se está tratando de ver es primero si existe interés de los familiares de los fallecidos de repatriar los cadáveres, dijo el fiscal.
También se tiene que ver si las leyes de los países de origen de las siete personas permiten el traslado de restos orgánicos y más todavía ahora con el tema de la pandemia, señaló el fiscal.
Lea más: Supermujer: futbolista, cantante, administradora y baterista
El agente del Ministerio Público recordó que por cuestiones religiosas los familiares podrían querer llevar los restos encontrados en el contenedor, pero en principio se están haciendo las averiguaciones diplomáticas.
Estas siete personas fueron encontradas muertas dentro del contenedor que traía una carga de fertilizantes y que salió de Serbia el 21 de julio pasado. El viernes pasado llegó hasta la firma y al abrir el contenedor se encontraron los cuerpos.
Dejanos tu comentario
Contenedor con agroquímicos cayó al río en el puerto de Villeta
El 30 de diciembre pasado, un contenedor con productos agroquímicos cayó en aguas del río Paraguay, mientras estaba siendo izado por una grúa de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), de la ciudad de Villeta.
En una nave de carga, con el nombre de Rosa, perteneciente a una compañía naviera paraguaya, uno de los cabos de izaje de la grúa que estaba realizando la carga y descarga se soltó y el contenedor que estaba siendo levantado cayó al agua, quedando sumergido en partes.
Lea también: Ley de vacuna COVID-19 fue aprobada en general por el Senado
El hecho afortunadamente no generó pérdidas humanas que lamentar, a pesar del peligro que representa tanto el peso de la carga como el violento desplazamiento de los cabos de la grúa. Desde la empresa propietaria de la nave criticaron el mal estado de los equipos con que se opera en los puertos de la ANNP.
Equipos en mal estado
“No es de extrañar el desprolijo y comprobado mal estado de los equipos de la ANNP”, explicaron, además de mencionar que ya se elevó el reclamo formal a las autoridades del gremio del centro de armadores a fin de solicitar a las autoridades de la ANNP de Villeta el mejoramiento de las condiciones técnicas de las grúas a fin de evitar futuros accidentes.
La terminal portuaria de Villeta es por ley la única habilitada para la carga y descarga de este tipo de material, medida que fue objetada por los puertos privados, además de las compañías navieras, pues operan de manera obligada al no tener otra opción.
Versión de la ANNP
Desde la institución portuaria explicaron que el percance fue a consecuencia del desprendimiento de 2 cabos de la percha debido a la presión y/o atasco ejercido por los fittings de seguridad (conexiones que ayudan a unir segmentos) de los contenedores y no precisamente por problemas de la grúa.
La grúa que se encontraba realizando la operación está en condiciones mecánicas óptimas para operar como lo viene haciendo normalmente, siendo además nueva y certificada, según la versión de la entidad estatal.
No hubo contaminación
El señor Ernesto Fioroto, administrador de la estación portuaria en Villeta, explicó que efectivamente el incidente había ocurrido, pero que la carga de agroquímicos no entró en contacto con las aguas del río Paraguay. Agregó que todos los datos de lo sucedido se podrán encontrar publicados en el portal de la ANNP. Sin embargo, desde el local portuario de Asunción confirmaron que esa información aún no está disponible al público.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), entidad estatal que tiene entre sus objetivos el control de los insumos de uso agrícola sujetos a regulación, afirmaron no haber sido informados ni estar al tanto de este incidente, pero se comprometieron a investigar lo sucedido.
También intentamos consultar con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, pero hasta el momento de la publicación no recibimos respuestas.
Le puede interesar: Wiens gastó más de lo que gana en un mes para agasajar a selectos funcionarios
Dejanos tu comentario
“Les dijeron que irían de Serbia a Croacia y luego en tren a Italia”
El hallazgo de siete cuerpos sin vida en el interior de un contenedor el pasado viernes conmocionó a la ciudadanía. Las autoridades intervinientes supieron que se trata de extranjeros, pues las víctimas tenían sus respectivas identificaciones. El hallazgo ocurrió en el barrio Santa María de Asunción.
El hermano de uno de los hombres fallecidos indicó que tenía conocimiento del viaje, pero no sabía de la forma en que lo haría. Sostuvo que las siete personas que perdieron la vida fueron víctimas de un engaño.
En comunicación con Telefuturo, Mohamed Ouhrerre, hermano de Sid Ahmed Ouhrerre, relató que la última comunicación que ambos mantuvieron fue a principios de julio, cuando el ahora difunto le mencionó sobre su travesía. “Él me habló de que iba a viajar, pero no de esta manera. Él tomó un vuelo desde Argelia a Turquía. Luego de Serbia tenía que ir a Italia”, mencionó.
Lea también: Pedro Guggiari, primordial apoyo de su esposa con cáncer de mama
Explicó que dentro del contenedor subieron dos argelinos, cuatro marroquíes y un egipcio. Estos datos coinciden con la cantidad de cuerpos hallados y las identificaciones que manejan de momento los investigadores.
Indicó que en Serbia, dos personas les dijeron a estos siete jóvenes que podían llevarlos a Italia, a cambio de una suma de dinero. “Esas dos personas son de Argelia, son los que hacen cruzar a personas”, precisó.
“Les metieron dentro del contenedor y les dijeron que irían de Serbia a Croacia y luego en tren a Italia. Cerraron y pusieron un candado. Les dijeron que no tomaría mucho tiempo, solo 3 o 4 horas”, subrayó.
Lea también: Voto a favor de una nueva Constitución en Chile aventaja holgadamente en plebiscito
Dejanos tu comentario
Familiares de Ahmed agradecen solidaridad de paraguayos
Juan Carlos dos Santos
juancarlos.dossantos@gruponacion.com.py
LN se puso en contacto con familiares de Ahmed Bel Miloudi, de origen marroquí y una de las siete víctimas fatales cuyos restos fueron hallados en el interior de un contenedor junto a bolsas de fertilizantes en el barrio Santa María, el viernes pasado en horas del mediodía.
Primeramente logramos conversar con Rouichi Insaf, prima de Ahmed Bel Miloudi, quien reside en Marsella, Francia, y a través de ella pudimos conocer algunos detalles de la vida de Ahmed, el joven marroquí quien cumplió 25 años el pasado 14 de abril. Ahmed, nacido en 1995 en Laayoune, Marruecos, había inmigrado a Turquía hace un año y medio.
Residía en Estambul y realizaba todo tipo de trabajos, con lo cual ayudaba a su madre y a su hermana, quienes permanecieron en Marruecos. Hace algunos años falleció su padre y como no lograba hallar trabajo en su país, decidió realizar la travesía hasta Turquía.
Rouichi recuerda que Ahmed era un joven que solo pensaba en ayudar a su familia e hizo de todo en Turquía para lograrlo, pero al final murió en este viaje que realizó. “Desde hace tres meses que no teníamos noticias de él y para nosotros, él seguía estando en Estambul, trabajando”, explica la prima de Ahmed.
Le puede interesar: En redes sociales reconocen a fallecidos dentro de contenedor
“El problema era que mi tía no sabía nada, y de un día para otro ya no volvió a saber de él. Ahora ella solo quiere tener el resto de su cuerpo para poder enterrarlo junto a su padre y que su alma pueda irse en paz. Ahora intentamos hablar con la gente de la embajada y en Marruecos nadie nos dice nada, entonces estamos perdidos y no hablamos español”, explica Rouchi.
Tras esta conversación, LN se puso en contacto con el embajador del Reino de Marruecos, el señor Badreddine Abdelmoumni, quien gentilmente atendió y en minutos se puso en contacto con la familia de Ahmed en Marruecos. Esta información nos fue confirmada por la tía del malogrado joven, quien agradeció la solidaridad del pueblo paraguayo, pues además de ser ayudada a ponerse en contacto con la embajada de su país en Paraguay, leyó los mensajes que fueron posteados en las redes sociales.
“Gracias al pueblo paraguayo”
“Quería solo decir que toda la familia agradece infinitamente a Paraguay y a su pueblo por la ayuda y el apoyo que nos han dado. Todo lo que queremos es el cadáver para enterrarlo en Marruecos”, fue lo mencionado por Khadija Belmikdam, tía del joven, a través de mensajes de WhatsApp a la redacción de LN.
Luego de unos minutos, ella volvió a enviar un mensaje explicando que el embajador de su país en Paraguay ya se había contactado con la familia y les solicitó algunas copias de documentos para poder proceder con los trámites".
“Es muy triste que estos jóvenes hayan perdido su vida detrás de un sueño y agradezco la humanidad del pueblo paraguayo porque vimos los reportajes y los comentarios de los paraguayos en Facebook, y son de verdad muy humanos y muy sensibles con respecto a este incidente”, dijo la tía de Ahmed, y explicó que la madre no puede hablar por encontrarse muy mal tras este trágico hecho.
Tanto la tía como la prima de Ahmed no conocen al resto de los otros, aunque creen que una vez identificados los demás fallecidos, las cosas podrían cambiar.
El hallazgo
El contenedor al cual habían ingresado los siete inmigrantes se encontraba en un tren en Serbia, creyendo que se dirigiría a Italia, ubicada a menos de 600 kilómetros de distancia, pero el tren se dirigió al puerto y el contenedor fue cargado en un barco con destino a Croacia, desde donde partió en julio pasado para llegar hace unos días al puerto de Villeta, ubicado a poco menos de 16.000 kilómetros del lugar de donde partieron.
Alrededor del mediodía del viernes pasado, siete cráneos y algunos restos humanos en avanzado estado de descomposición fueron hallados en el interior de un contenedor con fertilizantes, en el barrio Santa María de nuestra capital.
Lea también: Hallan siete cadáveres en contenedor con fertilizantes