Un macabro hallazgo hicieron empleados de una empresa ubicada en el barrio Santa María de Asunción al abrir un contenedor en el que encontraron siete cuerpos desmembrados.
La empresa se dedica a la venta de fertilizantes y recibió el contenedor con mercaderías que compraron desde Serbia, pero al abrirlo se encontraron con un desagradable olor y tras ir sacando la carga encontraron los cuerpos en estado de descomposición.
Se hizo la denuncia y agentes de Criminalística están en el sitio analizando los cadáveres y levantando evidencias. Hasta el momento se encontraron siete cráneos.
Leer más: Sequera: “Tenemos que promocionar actividades al aire libre”
En el contenedor hallaron alimentos y se presume que ingresaron al mismo para huir escondidos desde Serbia. El embarque del contenedor se hizo el 21 de julio pasado y se supone que calcularon mal el tiempo de estadía y fallecieron por falta de aire.
El propietario de la carga, identificado como Vernón Rempel, dijo que recibieron varios contenedores ayer, abrieron uno y descargaron toda la mercadería sin problemas, pero ahora en este segundo ya encontraron los cuerpos.
El dueño también señaló que hace muchos años que compran fertilizantes del exterior para un campo que tienen y que nunca tuvieron problemas.
Leer también: Construcción de nuevo pabellón del HNI fue adjudicada y sumará 80 camas
Dejanos tu comentario
Shadow in the Cloud: Chloe Moretz se enfrenta a monstruos en el aire
En esta película fantástica de monstruos, la actriz Chloe Moretz da vida a una piloto en la II Guerra Mundial con una misión clasificada. En el viaje, se percatan de fuerzas extrañas en las nubes.
La actriz Chloe G. Moretz trabaja desde niña en la actuación. Con una prolífica carrera actoral, lastimosamente se vio también acosada por los medios debido a un relación que se hizo pública con Brooklyn Beckham, el hijo mayor de David y Victoria, y posteriormente, su ruptura.
En el 2016 decidió hacer un alto en su carrera y desde el 2017 empezó a aceptar trabajos cinematográficos independientes. Lo cierto, es que esta película si bien no es su regreso al cine porque tuvo otra antes, sí es la más pochoclera hasta ahora, luego de su cambio de rumbo.
Moretz protagoniza a la Capitana Maude Gardner, quien se une a una tripulación masculina de un bombardero B-17 con un paquete de alto secreto. Tomada con la guardia baja por la presencia de una mujer en un vuelo militar, la tripulación prueba cada movimiento de Maude. Justo cuando su ingenio rápido los está conquistando, sucesos extraños y agujeros en su historia de fondo incitan a la paranoia en torno a su verdadera misión.
Además de todo esto, hay algo acechando en las sombras, algo siniestro está desgarrando el corazón del avión. Atrapada entre una emboscada aérea que se aproxima y un mal que acecha en su interior, Maude debe ir más allá de sus límites para salvar a la desventurada tripulación y proteger su misteriosa carga.
Shadow in the Cloud está dirigida y guionizada por Roseanne Liang (Do No Harm) Es una película en parte de guerra, en parte horror y en parte empoderamiento femenino.
Dejanos tu comentario
Cuando todo falla…
Por Carlos Mariano Nin
Columnista
Es una historia vieja, pero bien vale recordarla. No para revivir el horror, sino para ver que muchas veces las cosas no son lo que parecen, ¿o si?
8 de octubre del 2018. Era un lunes. Los medios de comunicación se concentraban en el microcentro de Asunción. La Policía entraba y salía de una casa ubicada sobre las calles Oliva y Montevideo.
Un vecino preocupado por el mal olor, un ejército de fiscales, más policías y curiosos, presagiaban que algo grave había pasado.
Dicen que el primer cuerpo apareció detrás de una puerta, entre una pequeña montaña de escombros y ropa. Era Julio Rojas. Muchos pensamos que era un crimen como tantos de los que ocurren casi cotidianamente. Pero el olor fuerte y las moscas llevaron a los intervinientes al fondo de la casa, una vivienda vieja y descuidada con ese toque invisible pero tenebroso de lo desconocido.
Otra vez los escombros, un piso de cemento casi recién hecho y de nuevo moscas, muchas moscas, revelaban que había algo más.
No fue necesario excavar mucho. Allí, en dos fosas, estaban los cuerpos en descomposición de Dalma Rojas, su madre Elba Rodas y sus pequeños hijos Saulo y Cristian. Un manto de cal viva aceleró la descomposición como si el asesino hubiese intentado borrar toda huella del terrible crimen.
Los detalles de los asesinatos que daba el forense nos arrastraron a todos hasta el más absoluto horror.
Entonces las miradas apuntaron a Bruno Marabel, pareja de Dalma. Tras el hallazgo, el joven se había dado a la fuga, pero no llegó lejos. Poco después era detenido por la policía.
Un aluvión de pruebas y un sinfín de contradicciones en sus declaraciones lo fueron sepultando en un proceso plagado de interrogantes y preguntas sin respuestas aparentes.
No había dudas de que era el asesino, pero, ¿había actuado solo Bruno Marabel? La Fiscalía imputaba entonces a Araceli Sosa y Alba Armoa, compañeras de trabajo del principal sospechoso. Ambas, días después de los asesinatos, habían estado en una fiesta en la casa, organizada por el propio Marabel. Tiempo después, Alba Rocío Armoa era sometida a un procedimiento abreviado y condenada a dos años con suspensión.
Pero Araceli sostuvo su inocencia y no aceptó una salida alternativa. Salió en tapas de diarios y revistas, apareció en todos los noticieros y fue noticia.
Más allá del proceso, la joven fue condenada por un público sediento de respuestas y limitado por el morbo.
Más o menos así se llegó al juicio oral. La condena a Marabel fue contundente.
El Tribunal de Sentencia integrado por tres juezas declaró a Marabel culpable y fue condenado a 30 años de cárcel más 10 por las dudas.
Pero poco antes, María Araceli Sosa, sindicada por la Fiscalía como cómplice en los crímenes, fue absuelta. Las magistradas consideraron que la investigación de los fiscales fue deficiente y no logró demostrar su implicancia.
Dos años presa, miles de palabras en los diarios, pero en realidad, era inocente según el Tribunal.
Sus declaraciones fueron tan contundentes como la vergüenza de quienes le juzgaron: “Nadie va a devolverme todo lo que perdí”. Y es verdad, la sociedad ya la condenó. Una vez más se violó una garantía constitucional. La presunción de inocencia no presumió de nada.
Araceli deberá comenzar de nuevo y luchar contra los prejuicios. Su inocencia quizás solo quede en los papeles y en su libertad, pero seguirá siendo una rehén del sistema. Ese que tira la piedra y esconde la mano. Que condena y no da vuelta atrás y que somete a los condenados a la más brutal de las vergüenzas.
Pero esa... es otra historia.
Dejanos tu comentario
Jueces que decidirán el futuro de Bruno Marabel se constituyeron a la “casa del horror”
El Tribunal de Sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra Bruno Marabel, único acusado por el múltiple homicidio en Asunción, se constituyó este viernes a la “casa del horror”, la antigua casona céntrica donde ocurrió el crimen contra tres adultos y dos menores de edad.
La jueza Gloria Godoy, en su carácter de presidenta del Tribunal de Sentencia que debe decidir sobre el futuro penal del caso, acudió en compañía de la agente fiscal Esmilda Álvarez, encargada de la causa, hasta la vivienda ubicada en el microcentro capitalino.
La magistrada identifica in situ la escena del crimen, recorriendo toda la propiedad y cada una de las habitaciones. Este procedimiento acompaña igualmente el único procesado, a través de una videollamada desde su lugar de reclusión en la Penitenciaría de Tacumbú.
“Estamos para corroborar las situaciones de las pruebas producidas y plasmadas en la acusación del Ministerio Público. Son detalles en su totalidad casi confirmados, donde se levantaron las evidencias. Prácticamente es una confirmación de las pruebas producidas. Sobre todo la confirmación de la hipótesis de la Fiscalía de la cual estamos totalmente seguros y vamos a llegar al momento de la sentencia condenatoria y con las pretensiones del Ministerio Público”, explicó la fiscal Álvarez, en conversación con el canal GEN.
La defensa legal de Marabel cuestionó el hecho de que la Fiscalía haya irrumpido sin una orden judicial en dicha vivienda el 8 de octubre de 2018, teniendo como evidencia para allanamiento solo un olor fétido. Ante esto, la fiscal respondió que no fue solo eso lo que le impulsó a tomar la decisión de derribar las puertas del lugar para ingresar.
“Fue el olor fétido lo que nos hizo entrar, pero según los denunciantes, ya había pasado una semana de que la casa estaba cerrada. Ya hacía una semana que los niños no salían a la calle a jugar, ya hacía una semana que no iban a la escuela. Ya hacía una semana que no abrían el estacionamiento que tenían por contrato. Todo eso se une al olor fétido. Entonces señores, estamos ante el peligro de vida que es una de las garantías prevalecientes de nuestro orden jurídico constitucional. Habían personas desaparecidas, debíamos nosotros ingresar. Eso impulsó al Ministerio Público a ordenar que se rompa el candado del portón. En ese mismo sentido, el Tribunal de Sentencia rechazó los incidentes y la nulidad del procedimiento”, concluyó.
#2EnLaCiudad
— GEN (@SomosGEN) October 2, 2020
Continúa el procedimiento de constitución en la "Casa del Horror", ubicada en el microcentro de Asunción, donde se dio el asesinato de cinco personas.
Informa @angelicagesama.
📺 12/612HD de Tigo TV, 8 de Copaco, 15 Claro IPTV y 12 Personal
📻 @Universo970py pic.twitter.com/99JQWReyV8
Podés leer: Quíntuple crimen: se inició juicio oral para Bruno Marabel
Antecedentes
Según la acusación de la fiscal Esmilda Álvarez, Marabel sería el autor material de los homicidios de su esposa Dalma Rojas; del padre de la misma, Julio Rojas del Valle; de la madre, Elba Rodas y de los hijos de Dalma, de 4 y 6 años. Además de Marabel, deberá ser enjuiciada María Araceli Sosa, quien no aceptó una salida alternativa, ya que alega ser inocente de los hechos investigados. Sosa se vio involucrada al participar supuestamente de una fiesta en la casa donde ocurrió el crimen.
También fueron procesados penalmente Alba Rosalina Armoa, expareja de Marabel, quien obtuvo una salida procesal; deberá cumplir varias reglas de conducta. Mientras que el otro procesado, Marcelo Gabriel Sosa Díaz, fue beneficiado con el sobreseimiento definitivo y quedó desvinculado del presente caso. El macabro hallazgo se registró el 8 de octubre del 2018 en una vivienda situada en las calles Oliva y Montevideo del centro de Asunción.
Podés leer: Quema del Congreso: juicio oral para acusados se suspendió por pedido de una procesada