Una comitiva integrada por agentes de la Senad y del Ministerio Público interceptó un camión de gran porte en zona de Pirapó, departamento de Itapúa. Los intervinientes encontraron en el interior del mismo una importante carga de marihuana prensada con destino a la frontera con Argentina. Tres personas fueron detenidas.
Según el informe de la Secretaría Nacional Antidrogas, agentes de la oficina regional en Encarnación, en coordinación con el fiscal Enrique Díaz, realizaron tareas de inteligencia y lograron interceptar un camión de la marca Scania con matrícula BEB- 988, a la altura de Pirapó, Itapúa.
Te puede interesar: Hallan otros 500 kilos de cocaína en puerto de Villeta
Los intervinientes verificaron el camión de gran porte y encontraron un importante cargamento de marihuana prensada debajo de la carpa.
La carga tenía como destino la frontera con Argentina, zona de Bella Vista, del citado departamento. Durante el procedimiento fueron detenidos Pedro Reinaldo Rotela Barrios, Cristhian Garcete y Javier Solis Greve.
Desde la Senad comunican que procederán al pesaje de la carga en el transcurso de la mañana y presumen que serían varias toneladas de acuerdo a lo que se observa.
Lea también: Hallan varios cadáveres en contenedor procedente de Serbia
Dejanos tu comentario
Europa no registra decomisos de cocaína paraguaya en 2025, tras años de cifras récord
Por primera vez Europa no ha registrado incautaciones de cocaína con origen en Paraguay durante 2025, según el informe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre el comportamiento del tráfico marítimo de cocaína entre 2019 y 2025.
El documento detalla que, hasta la fecha, las estadísticas marcan cero decomisos en puertos europeos de cargamentos procedentes de nuestro país, un hecho sin precedentes en el periodo analizado. En contraste, los años previos muestran un flujo constante de incautaciones.
En 2019, Paraguay fue origen del 1,85 % de las aproximadamente 202 toneladas de cocaína decomisadas en Europa, lo que representa 3.720 kilos de la cocaína incautada. En 2020, la participación subió a 2,94 % de unas 213 toneladas, llegando a los 6.103 kilos de la sustancia ilícita que partió desde nuestro país.
Lea también: El PLRA logra suspender remate de locales partidarios, anuncia Hugo Fleitas
El salto más notable ocurrió en 2021, cuando se alcanzó un 10,57 % sobre un total de 303 toneladas, equivalente a más de 32 toneladas de droga que surcó de puertos paraguayos con destino a Europa.
La tendencia decreció un poco en 2022, con un 2,63 % de las 323 toneladas decomisadas, es decir, un total de 7.481 kilos, pero volvió a subir en 2023 llegando a los 13.523 kilos decomisados, impulsado por cargamentos récord detectados en Bélgica y España.
En 2024, la cifra cayó de forma drástica al 0,89 % de las 405 toneladas incautadas en el continente, un total de 3.600 kilos fueron incautados el 3 de septiembre en Portugal, y la mejor estadística se ha logrado en el 2025, de los 77.859 kilos de cocaína que fue decomisada en Europa, ninguno corresponde a Paraguay.
Cabe mencionar que durante el gobierno de Mario Abdo se flexibilizaron los controles en puertos y la gestión de Arnaldo Giuzzio al frente de la Senad, desmanteló las bases de la institución que se encontraban en las zonas portuarias y como resultado se obtuvo los kilos y kilos de cocaína decomisada. Ya durante este Gobierno, se volvieron a instaurar y endurecer los controles que llevaron a cero la incautación de cocaína.
Le puede interesar: Guerin: “Lo que reveló la intervención no me sorprende, lo denuncié por años”
Dejanos tu comentario
Tiky Show marcó la presencia paraguaya en La Formoseñada
El grupo de música y animación infantil Tiky Show fue el único invitado internacional de la tercera edición de “La Formoseñada”, evento de carácter libre y gratuito de Formosa (Argentina) que congregó a más de ciento cincuenta artistas formoseños de diversas disciplinas, tales como música, danza, teatro, cine, artes plásticas, gastronomía, fotografía y artesanías.
Paraguay estuvo representado por la Payasita Tiky, el Gallito Choclo, el Perrito Edues, el animador Pepon y el monosito Changwich, quienes conquistaron al público infantil formoseño que se dio cita en el Galpón “C” del Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”.
El elenco paraguayo compartió algunas canciones de su repertorio, además de interactuar con juegos y propuestas divertidas que fueron muy bien recibidas por los niños y sus familias. La organización de “La Formoseñada” a cargo del cantante y músico formoseño Darío Krimer agradeció la participación de Tiky Show, reconociendo su labor cultural y trayectoria artística en favor de las infancias.
Lea más: “El éxito es que alguien se sienta tocado por una canción”
Este sábado 16 de agosto se celebra la tercera edición del evento infantil solidario Kids Sounds by Tiky Show 2025, en la explanada central del estacionamiento del San Lorenzo Shopping. Los organizadores anunciaron la presencia de varios artistas infantiles nacionales e internacionales, que actuarán a beneficio de Hogares de Niños y Refugios de Mascotas.
En sus inicios, Tiky y Choclo se lanzan al mundo de la música infantil en junio del año 2020, en plena pandemia, con su primera canción “Torbellino”, en un estilo con ritmos urbanos modernos. Tras el lanzamiento de su primer sencillo, durante la pandemia, representaron a Paraguay en diferentes festivales internacionales virtuales de la música infantil.
Lea también: Función benéfica de “La Cenicienta”
Dejanos tu comentario
“El príncipe de Nanawa” se estrena en Buenos Aires
La película “El príncipe de Nanawa” de Clarisa Navas se estrena en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), ubicado en avenida Figueroa Alcorta 3415 de la capital argentina, los domingos a las 20:00. Es una coproducción entre Argentina (Gentil Cine, YaguaPirú), Paraguay (Tekoha), Colombia (Invasión Cine) y Alemania (Autentika Films), elegible al Óscar a mejor documental por ganar el Gran Premio de la Competencia Internacional de Visions du Réel.
Sobre la película, comenta la directora: "Una pasarela divide Argentina de Paraguay. En el aire flota el guaraní y el castellano. La gente corre alborotada traficando de todo. En medio de ese ritmo vertiginoso, conocí a Ángel, a sus nueve años. Al escucharlo hablar me emocionó tanto que prometí volver a verlo. Un año después regresé y comenzamos a hacer una película juntos”.
Lea más: “El éxito es que alguien se sienta tocado por una canción”
“Después de diez años, el paso de la niñez a la adolescencia se mueve en estas imágenes entre preguntas, ausencias y una potencia única de vivir y resistir contra todo”, apunta la directora correntina, autora de “Hoy partido a las tres” (2017) y “Las mil y una” (2020), que grabó este documental en la zona fronteriza de Nanawa (ex Puerto Elsa de Paraguay) y Clorinda, de Formosa (Argentina).
“Pienso que ‘El Príncipe de Nanawa’ es, en el fondo, una película sobre el amor en sus múltiples formas—cómo trasciende las diferencias y cómo nos acompañamos en las transformaciones de la vida, por más radicales que sean. No sé qué puede hacer el cine en un mundo que parece desmoronarse a nuestro alrededor, pero sí sé que la imaginación no es solo un refugio: es una fuerza. Nuestra última reserva para desafiar, crear y resistir contra todo”, culmina.
Lea también: Función benéfica de “La Cenicienta”
Dejanos tu comentario
Senad desmantela megabase narco en plena reserva natural e incauta 1,7 toneladas de marihuana
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutó la Operación APEPÚ, un operativo que permitió desarticular una estructura criminal de gran escala instalada dentro del Parque Nacional Caazapá, retirando de circulación más de 1,7 toneladas de marihuana y destruyendo toda su infraestructura de producción.
Agentes Especiales del Departamento Regional N.° 3 de Encarnación localizaron y desmantelaron un complejo narco compuesto por cuatro campamentos interconectados y dos depósitos de acopio, que funcionaban como centro de procesamiento y almacenamiento. El operativo afectó directamente la logística y capacidad operativa de la organización, que aprovechaba la zona protegida para ocultar sus actividades.
Marihuana incautadaEn total, fueron retirados 1.275 kilos de marihuana picada (86 bolsas, 18 paquetes tipo “capullos” al vacío y una carpa extendida) y 477 kilos de marihuana prensada (596 panes y 6 bloques sin embalar), lo que representa 1.752 kilos de droga eliminados del circuito ilícito.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
En el lugar, también se hallaron 5 prensas rústicas, 4 gatos hidráulicos, 2 generadores eléctricos, 1 máquina envasadora al vacío, 1 molino picador, 1 fumigadora, 16 zarandas chicas, 1 zaranda grande, además de cintas de embalaje, colchones, víveres y otros enseres. Todo el material fue destruido por orden del fiscal César Martínez.
Con un valor estimado de USD 150 por kilo en el mercado brasileño o argentino, la incautación supone un perjuicio económico superior a USD 262.000 para la estructura delictiva, sin contar el costo de la logística neutralizada. Además, la acción evita un doble crimen: el narcotráfico y la deforestación dentro de un área de alto valor ecológico.
Esta es la tercera operación consecutiva que la SENAD realiza en la zona, en respuesta a intentos de grupos criminales de instalar bases en áreas protegidas para sostener la producción de marihuana a gran escala.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
Datos clave
- En el operativo se incautaron 1.752 kilos de marihuana y se destruyeron instalaciones de procesamiento y acopio en el Parque Nacional Caazapá.
- La logística encontrada incluía prensas, generadores, envasadoras al vacío y zarandas, lo que evidencia producción a gran escala.
- El golpe económico para la estructura criminal supera los USD 262.000, sin contar el valor de la infraestructura destruida.