El togolés Emmanuel Adebayor no termina de definir su situación. En las últimas horas se viralizó un mensaje suyo en redes sociales que provocó la respuesta masiva de los hinchas franjeados.
El atacante africano publicó una fotografía en su perfil de Instagram con el mensaje “el tiempo de Dios es perfecto”, lo que hizo que los hinchas del tetracampeón le cuestionen por no aclarar su situación, al tiempo de soltar bromas, alusiones sarcásticas y otros mensajes de contenido irreproducible.
La vuelta del ex delantero del Real Madrid está en el limbo tras el cierre de fronteras y de quién debería correr con el costo de entre 120.000 y 150.000 dólares que supondrá su viaje en vuelos privados desde Lomé, según directivos del Olimpia.
Te puede interesar: Bolívar despide a “Teo” Paredes y vuelve a Nacional
Esos detalles demandaron toda una operación de coordinación y logística que quedaron finalmente resueltas estos días con el anuncio de la llegada del togolés, previas escalas en Madrid y San Pablo, Brasil.
Las últimas informaciones indican que la operación retorno se haría factible entre mañana y el jueves. El africano solventará el costo de su viaje, además de acceder a un recorte salarial por el tiempo del parón futbolístico.
La vuelta del balón en Paraguay será el 17 de julio próximo, sin público, en medio de las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias.
Los equipos ya entrenan desde hoy de forma colectiva y el temor de la directiva franjeada es que el africano quede en cuarentena en otros países, además de la que indefectiblemente debe cumplir en el Paraguay.
Mirá también: Palmeiras demandaría a Olimpia por casi medio millón de dólares
Dejanos tu comentario
Paraguay y Singapur coinciden en las enormes oportunidades de cooperación
El presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido por su homólogo de Singapur, Tharman Shanmugaratnam. Al respecto, el jefe de Estado paraguayo resaltó que existen enormes oportunidades de cooperación que pueden traducirse en beneficios concretos para ambas naciones.
“En mi visita oficial a Singapur mantuve un encuentro con el presidente Tharman Shanmugaratnam, a quien agradezco por su cordialidad y visión”, informó Peña, este viernes a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado resaltó igualmente que Singapur es, sin duda, uno de los modelos de desarrollo más admirables del mundo. En tan solo una generación, se convirtió en una potencia global del comercio, la innovación y la gestión eficiente.
Sobre el punto, dijo que se trata de una fuente de inspiración para quienes creemos en el poder transformador de la libertad económica y la planificación estratégica.
Cámara de Comercio de América Latina
Asimismo, el mandatario mantuvo un encuentro con empresarios de la Cámara de Comercio de América Latina, para presentar las oportunidades que ofrece Paraguay: energía limpia y renovable en abundancia, tierra fértil y un bono demográfico que posiciona a Paraguay con ventaja en la región.
Durante la jornada, compartieron avances como el histórico acuerdo firmado con Singapur en el mercado global del carbono, y el reciente acceso de las carnes bovina, porcina y avícola a su exigente mercado. “Paraguay está listo para atraer inversiones, generar empleo y seguir creciendo con alianzas que miran al futuro”, expresó Peña.
Empresarios de YPO
Por otro lado, el jede de Estado afirmó que el Paraguay despierta interés en el mundo, durante la reunión con empresarios de YPO en Singapur.
“Hablamos de nuestro potencial en energía renovable, agroindustria, logística y todo lo que nuestro país tiene para ofrecer”, subrayó Peña.
El jefe de Estado ratificó el compromiso de su Gobierno de seguir abriendo puertas, conectando con líderes globales e impulsando el desarrollo que pretende para la gente.
Dejanos tu comentario
Taiwán agradece apoyo de autoridades paraguayas para su inclusión a la OMS
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de China (Taiwán) agradeció el apoyo recibido por parte de autoridades paraguayas para su inclusión en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tanto el viceministro de Salud, José Ortellado, en la asamblea del organismo internacional, así como varios legisladores en redes sociales, manifestaron este respaldo.
“Paraguay, coherente con el principio de que la salud es un derecho humano universal, aboga firmemente por la inclusión de Taiwán en los mecanismos técnicos de la Organización Mundial de la Salud y su participación como observador en la Asamblea Mundial de la Salud”, dijo José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública de Paraguay.
Asimismo, el funcionario de Estado afirmó que “su contribución técnica, capacidad de respuesta y solidaridad internacional constituyen un aporte invaluable para enfrentar los desafíos en salud”.
La inclusión de Taiwán al organismo de Naciones Unidas es considerada fundamental debido a su vasta experiencia en materia sanitaria, que podrá contribuir al desarrollo y la aplicación de políticas exitosas.
Por su parte, el senador Basilio Núñez sostuvo: “Como médico y presidente del Congreso, defiendo que la salud es un derecho humano fundamental sin discriminación ideológica. Apoyo la inclusión de Taiwán en la OMS para compartir su valiosa experiencia en la salud pública, debemos estar unidos por la salud mundial”.
Leé también: TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
Las afirmaciones del titular del Legislativo fueron respaldadas por su colega Antonio Barrios, quien ejerce la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta. “Hago un llamado a apoyar la inclusión de Taiwán en la OMS. Con su vasta experiencia en salud pública y compromiso con la prevención y el control de enfermedades no transmisibles, podrán contribuir al desarrollo e implementación de políticas exitosas en este ámbito”, dijo el senador.
También se sumaron a la muestra de apoyo los senadores Derlis Maidana y Patrick Kemper, el diputado Yamil Esgaib, así como la presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, Mirna Gallardo.
“Queremos destacar la gran contribución que hace el gobierno de Taiwán por las enfermeras paraguayas, promoviendo su formación y capacitación. Destacamos la importancia y la necesidad de la unión de todos los países para promover y desarrollar la salud que todos los ciudadanos necesitamos”, indicó la profesional de la salud.
Te puede interesar: Peña refuerza lazos con aliados clave como Taiwán y Japón
Dejanos tu comentario
Paraguay resalta el potencial del gasoducto bioceánico para la integración energética regional
El gasoducto que Paraguay pretende desarrollar con el Corredor Bioceánico fue destacado durante un foro energético realizado en la sede del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, en Brasilia. Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó en el seminario que Paraguay busca consolidarse como el hub energético del Cono Sur con el gasoducto bioceánico, además de impulsar la industrialización del país.
Paraguay reafirmó sus intenciones de liderar en términos energéticos en la región durante el foro “Desafíos y soluciones para la integración gasífera regional”, ante representantes de varios países de la región, incluyendo autoridades del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, especialistas del sector y empresarios, quienes debatieron sobre los desafíos comunes y las oportunidades en materia de infraestructura energética en América del Sur.
Leé también: Participación de la construcción en población ocupada registra crecimiento sostenido
El viceministro Bejarano presentó la visión estratégica del Gobierno Nacional para consolidar al país como un eje energético en la región. Para ello, considera que el gasoducto bioceánico, que conectará Argentina, Paraguay y Brasil, será una infraestructura clave para incorporar el gas natural a la matriz energética nacional, fomentar inversiones en industrias electrointensivas y acompañar el crecimiento de la demanda energética.
“El compromiso de Paraguay es claro: avanzar hacia una integración energética real y equitativa. Este gasoducto no es solo una obra de infraestructura, es una apuesta por la industrialización, la atracción de inversiones y el desarrollo económico sostenible de la región”, expresó el viceministro durante el encuentro.
Igualmente, resaltó el potencial del Chaco paraguayo para la exploración y futura producción de gas natural, que permitiría posicionar no solo como consumidor, sino también como posible productor regional, por lo que consideró que el gasoducto representa una puerta de entrada estratégica para desarrollar ese potencial y atraer inversiones al sector de hidrocarburos del país.
Te puede interesar: Titular de la INC afirma que el precio del cemento no subirá
Dejanos tu comentario
Bustos ya promete el Clausura
Olimpia ya quedó fuera de toda competencia en este semestre. Sin Copa Libertadores ni Sudamericana, y ahora fuera de la disputa del título del torneo Apertura, el Franjeado apunta sus fichas a una buena preparación, eventuales refuerzos que pudieran llegar y buscar el título del torneo Clausura, que a decir de su propio técnico, Fabián Bustos, lo ganará su equipo.
“Este es un club que tiene la obligación de pelear y te puedo asegurar que el Clausura lo peleamos, y si el Clausura van 10 fechas y no están los resultados, el responsable voy a ser yo, pero yo te puedo asegurar que el Clausura lo vamos a pelear y lo vamos a ganar”, aseguró el técnico en conferencia de prensa pospartido ante Libertad.
Ya entrando en el balance de lo que fue el semestre del equipo, apuntó que su responsabilidad fue solo una parte.
“Seis partidos llevamos del campeonato, y la verdad que no estamos contentos y somos responsables y no le saco el cuerpo, somos responsables nosotros, toda la gente del club, los chicos también, pero estoy seguro que con trabajo, con tiempo, como vamos a tener, porque vamos a hacer una buena pretemporada, vamos a poder trabajar mucho en lo táctico, y se verá lo que la dirigencia pueda hacer”, remarcó.
En relación al empate ante Libertad, aseguró que de no ser por la expulsión de Javier Domínguez, el resultado pudo haber sido otro.
“En el segundo tiempo sí creo que estuvimos mejor. Me parece que el partido para nosotros se termina en la expulsión. Con uno menos ya es más difícil contra un equipo que maneja muy bien la pelota, que tiene muy buenos jugadores, se nos hizo más complicado, tuvimos nuestras aproximaciones, pero me parece que once contra once estábamos mejor y creería que merecíamos ganarlo en ese pasaje del partido”, puntualizó.
REVISIONES SEGUIRÁN SU CURSO
Olimpia encarará sus dos restantes partidos del Apertura y el último de Copa Libertadores ante San Antonio de local sin mayores motivaciones. Pero lo que algo es seguro es que la dirigencia seguirá trabajando para intentar rescindir con algunos jugadores que ya no serán tenidos en cuenta.
Los nombres no fueron dados, pero son los habituales que son mencionados y cuestionados por la propia hinchada. Se habla de 5 o 6 jugadores que ya no serían tenidos en cuenta por el cuerpo técnico, aunque todos con contrato vigente.
En cuanto a refuerzos, el club está dispuesto a buscar alternativas y el primer nombre que surgió fue el de Giovanni Bogado. Se menciona que incluso el volante surgido en Libertad y actualmente en Ameliano ya se habría reunido con el presidente Rodrigo Nogués para su eventual fichaje.
Antes, el club deberá levantar la sanción de FIFA que le impide fichar. Se habla de unos 700 mil dólares que el club debe pagar por deudas con su ex-DT Diego Aguirre y un dinero al Vicenza por el pase de Facundo Zabala, quien el miércoles recibió un pequeño homenaje del club, por sus 100 partidos oficiales.