• Jorge Zárate
  • jorge.zarate@nacionmedia.com
  • Fotos: Gentileza

Del 9 al 23 de agosto la llama olímpica encenderá nuestra tierra, que tendrá la oportunidad de ver a los jóvenes valores de nuestro continente que aspiran a llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. El evento, desde su ceremonia inaugural en el estadio de los Defensores del Chaco, promete convertirse en un hito para el deporte nacional sentando las bases para el surgimiento de las futuras leyendas olímpicas.

“Estamos muy entusiasmados por lo cerca que ya están estos Juegos”, comenta Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo (COP). Lo hace recordando que esta tarde (domingo 3/8) a las 17:30 se realizará la presentación oficial del Team Paraguay que competirá en los Juegos Panamericanos Júnior.

“El evento tiene un matiz solemne porque se presenta a los abanderados, se realiza el juramento, se entona el himno del país y de los Juegos, y estarán presentes autoridades nacionales y del deporte”, detalló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Por otro lado, también queremos darle un cierre distendido y juvenil para que los atletas sientan realmente el corazón de dicho evento y salgan de ahí con el espíritu alegre y confiando, con la certeza de que son nuestros guerreros y los héroes en esta gran fiesta deportiva”, apunta recordando el protagonismo que tendrá Tirika, la mascota que simboliza “la alegría, el patriotismo y la pasión por el deporte”.

Los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 recibirán a atletas de los 41 países del continente y brindarán 216 cupos clasificatorios a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años que disputarán competencias en 44 disciplinas que exigirán un alto nivel técnico y físico y serán una vitrina muy especial para los competidores. También habrá espacio para el intercambio cultural y el fortalecimiento de valores como la disciplina, la excelencia y la convivencia entre naciones, destacaron los organizadores.

MEJORAR EL MEDALLERO

El equipo nacional aspira a conquistar al menos 20 medallas en esta segunda edición de los Juegos Júnior, duplicando así las 10 obteni­das en Cali 2021, que fueron 2 oros: remo; 4 platas: balon­mano, remo, natación, tenis y 4 bronces: tenis, esgrima, remo, natación.

“Tenemos claro el objetivo de aumen­tar el número de meda­llas en general, pero las de oro en particular, puesto que por un lado son las que nos posicionan más arriba en el medallero. Recordemos que en Cali 2021 habíamos que­dado en el puesto 15 entre los 41 países de América”, expone Rivarola, que es tam­bién ataché panameri­cana para los Juegos Asu 2025.

Rocío Rivarola, directora deportiva del COP

También que “por otro lado, las medallas de oro otorgan cupos para los Jue­gos Pana­mericanos de Lima 2027 en 200 modalidades de deportes individuales y 16 de deportes colectivos”.

“Por estas razones, nues­tros atletas, entrenadores y todos quienes trabajamos en este proceso de prepara­ción anhelamos la dorada con muchísima ilusión”, apunta una de las jefas del Team Paraguay.

DISCIPLINAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS

Entre las discipli­nas principales para lograrlo en indivi­duales se destacan el remo, atletismo, squash, levantamiento de pesas, golf, patinaje artístico, esgrima, tenis y lucha olímpica.

En lo que hace a los deportes colectivos están abiertas las expectativas en balonmano, vóley playa, baloncesto 3x3, entre otros.

“Es también importante remarcar que las meda­llas, si bien son fundamentales, no son el único baremo del éxito depor­tivo”, recuerda.

Son 320 atletas persi­guiendo el sueño: “Cada uno de ellos ha trabajado mucho y amén a ello vie­nen mejorado progresiva y significativamente, así que esperamos tener muchos cuarto y quinto puestos en modalidades deportivas no tan tradi­cionales para el Paraguay.

Así que vale recordar que cada mejoría en cuanto al rendimiento personal de los atletas, y el mejor posiciona­miento a nivel América de cada modalidad deportiva, significan la concreción exi­tosa de un proceso”, apunta.

La patinadora artística Paloma García

PREPARACIÓN

“A inicios de 2024 al plan­tear el presupuesto anual para los Juegos se otorgó un apoyo a la preparación de los atletas”, recuerda Rocío Rivarola, exremera yy actual dirigente del COP.

Así se pudo reforzar el Plan Nacional de Entrenadores y “asegurar concentracio­nes y competencias y el apoyo de ciencias aplica­das y tecnología.

Al iniciar ese proceso se plantearon estrate­gias acordes a los objeti­vos deportivos ambicio­sos pero alcanzables en cada modalidad depor­tiva, y ese es el análisis que guiará la evaluación de este proceso”.

Apunta que la idea es que Asu 2025 sea no solo “un éxito organizacional, sino también uno deportivo, como símbolo claro de patriotismo, orgullo per­sonal de los atletas, sus familias y cada uno de los paraguayos a través del deporte”, apuntó.

En este sentido, recuerda que fueron fundamentales para fomentar la unión y elevar el nivel de todos los competidores americanos los Campamentos Inter­nacionales COP-Panam Sport que se realizaron en 14 modalidades, “comple­tando más de 100 días con la participación de alrede­dor de 1.000 atletas de 35 países de América.

El impacto, la experien­cia y el fortalecimiento que conseguimos gracias a ellos fue completamente inspirador para nosotros y para las grandes organi­zaciones del mundo olím­pico”, concluye señalando.

“Seremos protagonistas”

“La preparación es muy exigente, entrenamos mañana y tarde de lunes a sábado”, cuenta Lisandro Cabrera, que competirá en lucha grecorromana en la categoría de hasta 67 kilos. Entiende que su deporte será protagonista en la lucha por medallas: “Creo que sí, estoy muy seguro de eso”, apunta el joven de 22 años, que fue bronce en lucha greco­rromana en el sudamericano de setiembre de 2024.

El proceso para estos juegos viene siendo consistente: “Estamos concentrados desde principios de año en San Lorenzo con los profes y todo. Somos 14 luchadores de todas las categorías y tres entrenadores”.

“Estoy tranquilo, concentrado, sabemos lo que vamos a hacer y pensamos que va a salir todo bien”, dice este com­patriota, quien además cuenta que “de muy chiquito me fui a vivir a Posadas, Argentina, y en 2021 vine a probar en el deporte y me quedé hasta ahora”.

Lisandro Cabrera, de lucha greco romana

“Me siento orgullosa y agradecida”

“Me preparé con mucho esfuerzo y dedi­cación para que el heptatlón quede bien registrado”, dice Ana Paula Argüello, especialista en heptatlón, la carrera que lleva ese nombre por incorporar siete disciplinas diferentes que se realizan en dos días consecutivos y por el mismo atleta.

“Me siento orgullosa y agradecida porque el esfuerzo que hago todo los días ahora tiene su recompensa y superfeliz porque estos juegos son en casa”, apunta.

Un entrenamiento exhaustivo para quien debe correr 100 metros con vallas, hacer un salto de altura, lanzamiento de peso y 200 metros llanos en un día. Al día siguiente enfrenta un salto de longitud, lanzamiento de jabalina y una carrera de 800 metros llanos.

Pide a la gente que se acerque a los esce­narios en que se desarrollarán las com­petencias “porque el corazón de todos tiene que estar en los juegos para alentar y disfrutar de este momento tan impor­tante y grande para el país y para nosotros los deportistas”, concluye.

Ana Paula Arguello, competidora en heptatlón

“Vengan a conocernos”

“Las expectativas están altas, esperamos hacer un gran Pana­mericano y dejar en alto al squash de Paraguay. Somos seis jugadores que dejaremos todo en cancha”, dice Fiorella Gatti, del equipo nacional de la modalidad.

“Estoy muy emocionada, contando los días para que arranque esta fiesta del deporte. Poder participar en casa, frente a mi gente, hace que sea mucho más motivador”, apunta la compa­triota, campeona panamericana sub-19 de este deporte. “Invito a todos a venir, participar y alentar principalmente al squash del 10 al 16 de agosto, en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes. Apenas ingresás por Eusebio Ayala, el complejo del Centro Nacional de Squash está a la izquierda, frente a las can­chas de vóley de playa.

Si no conoces al squash, esta invitación es tu oportunidad para que vengan a conocer este hermoso deporte y también para apoyarnos como atletas. La presencia del público se siente y no siempre podemos jugar en nuestro país, en nuestra casa. ¡Los esperamos!”, apunta.

Fiorella Gatti, del equipo nacional de modalidad

“Un espectáculo hermoso”

“Creo que tenemos grandes chances de brillar y sorprender a todos con nuestras presentaciones llenas de energía, técnica y emoción”, dice la patinadora artística Paloma García.

En diálogo desde Italia, donde ultima su pre­paración, recuerda que la disciplina “viene cre­ciendo un montón y cada vez hay más nivel”.

“¡Estoy superfeliz y entusiasmada! Me vengo preparando con todo y tengo muchísimas ganas de dar lo mejor. Para mí es un orgullo poder representar al deporte que amo y mostrar todo lo que podemos lograr”, dice.

Le pide a la gente que acompañe a los atle­tas del patinaje porque “es un espectáculo hermoso. Una combinación de deporte, arte, música y expresión. Verlo en vivo es una experiencia mágica. ¡Se van a emocionar y se van a divertir un montón!”, asegura.

“Se hace con muchísima pasión. Detrás de cada presentación hay horas de dedicación, amor y alegría. ¡Estos juegos son una gran oportunidad para que más personas lo conozcan y se enamo­ren como lo hice yo y nos ayuden a hacer crecer nuestro deporte!”, destaca.

Gran equipo de apoyo

El Team Paraguay está compuesto, además de los 320 atletas, por 72 entrenadores y oficia­les técnicos para las 40 modalidades depor­tivas en las que intervendrá. Están apoyados por 50 personas del staff de profesionales del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secre­taría Nacional de Deportes (SND).

El jefe de misión es Bruno Zubizarreta, que “ha liderado con mucho éxito en varios even­tos multideportivos y la ex atleta olímpica Gabriela Mosquera”, informa Rocío Rivarola, directora deportiva del COP.

Lo hace expresando su “reconocimiento al gran equipo liderado por Víctor Pecci y Larissa Schaerer, que realmente están haciendo un trabajo grandioso como direc­tores de estos Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025”.

Inauguración y transmisión

El acto de apertura de los Juegos Paname­ricanos Júnior Asunción 2025 será el 9 de agosto, a partir de las 19:00, y tendrá las actuaciones del argentino Tiago PZK, ade­más de los locales Kchiporros, Villagrán Bolaños, Purahéi Soul, Nestor Ló y Los Caminantes, Juan Cancio Barreto, Orquesta Sin­fónica Nacional (OSN), Orquesta Juvenil de Asunción, Hydro, Aleshit, Andrea Valobra, Dani Blaires y Cami Flecha.

Tanto la ceremonia como las competencias deportivas de estos Juegos Asu 2025 serán trans­mitidos por el canal Trece y Unicanal, medios ofi­ciales del evento. También podrá verse en la app de internet de Panam Sports Channel.

Esfuerzo en logística e infraestructura

“Veremos competir a las próximas leyendas olímpicas. Es un honor y un sueño cumplido. Será el evento multideportivo más grande de la historia nacional”, expone Fede Sierra, del área de marke­ting del comité organizador. “Somos nueve grandes áreas operativas que trabajan día a día con todos los detalles, además de un gran apoyo de las instituciones del Gobierno, para que todo salga impe­cable”, apunta. La experiencia involucrará a Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, donde se hicieron “refacciones y nuevas construcciones que quedarán como legado. La prin­cipal de ellas es el Centro Acuático Olímpico, el más moderno de América, en el predio del Parque Olímpico. La misma ya se encuentra homologada por la World Aquatics, habilitándonos a compe­tencias panamericanas y olímpicas”, destaca.

“Estos juegos se llevan a cabo en dos parques principales, cuatro sedes independientes y dos subse­des, todas en el proceso final de la puesta a punto gracias a un gran trabajo en equipo del staff y de todos los involucrados, previendo todos los detalles”, apunta.

Se espera que el evento dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como “el epicentro de megaeventos deportivos de América. Nosotros lo consideramos como la mejor vidriera para transmitir nuestra cultura y promover el turismo. Es por eso que trabajamos muy de cerca con ambos actores. Estos juegos serán televisados internacionalmente”, remarca.

Además de ello, durante el evento se recibirá a más de 4.000 jóvenes atletas de 41 países del continente que serán asistidos por 3.500 voluntarios. De ellos, unos 3.200 de todo el país y 300 arribarán provenientes de diferentes países de nuestro continente.

El 55 % de los voluntarios paraguayos son estudiantes de la Universidad Nacional de Asun­ción (UNA). También, por primera vez, se dará alojamiento gratuito a 200 voluntarios, espe­cialmente a los que vienen del interior y del extranjero.

“El público es muy importante”

“Yo creo que jabalina va a ser una de las pruebas más inte­resantes realmente porque hay lanzadores de toda Amé­rica que van a estar viniendo y la competencia va a estar muy fuerte”, se entusiasma Lars Flaming, el represen­tante del Team Paraguay para la disciplina.

“Yo recomendaría mucho que la gente venga a ver porque Paraguay tiene una buena chance de medallar. Los hombres como las muje­res vamos a estar esforzán­donos mucho”, apunta.

Lars Flaming, el representante del Team Paraguay para la disciplina de lanzadores

“Personalmente me siento muy bien porque en todas las evaluaciones que estamos haciendo estoy muy bien en la fuerza, en la velocidad, en los lanzamientos y realmente esperamos lo mejor. Estamos para darlo todo, no hay nin­guna lesión grave, hay molestias pequeñas, pero estamos trabajando en eso también, así que realmente con expectativas muy altas”, cuenta.

“La participación del público es muy impor­tante también para mí. No sé cómo es para los otros atletas, pero sé que ayuda mucho cuando el pueblo está ahí gritando o aplau­diendo. Ese ánimo se siente”.

Dice que no es tan complicado entender cómo son las competencias y recuerda que hoy en día se “pueden ver algunos videos de jabalina para entender, pero esa presencia con las banderas, con la camiseta es funda­mental para nosotros los atletas”, expone.

Déjanos tus comentarios en Voiz