• Paz Godoy
  • paz.godoy@nacionmedia.com
  • Fotos: Matías Amarilla/Ralphie Zotti

Hoy domingo 25 de mayo, Universo 970 AM celebra 26 años de trayectoria en el dial paraguayo. Desde su primera emisión, esta radio se consolidó como un referente en el periodismo en el formato AM, caracterizándose por su compromiso con la información, la objetividad y la crítica sobre los sucesos nacionales e internacionales.

En contacto con La Nación/Nación Media, tres figuras clave de la emisora compartie­ron sus sentimientos y visiones sobre estos 26 años de Universo 970 AM, expresando la esencia y la evolución del medio, que sienten como su hogar.

Erico Galeano, conductor del programa “Cuenta final radio”, quien ha formado parte de dos etapas de la emisora, recordó: “Para mí es un sentimiento muy especial formar parte de Universo 970. En princi­pio era solamente 970. Con esa nomenclatura empezó la radio en la que tuve una pri­mera etapa allá por el 2000, 2001 hasta el 2003, práctica­mente en los inicios de la radio en el viejo local de Rodríguez de Francia casi Iturbe”, indicó.

“DONDE VIVE LA RADIO”

Galeano retomó su conexión con Universo 970 en 2016 y resaltó el salto tecnológico de la emisora. “La radio está en todas las plataformas, uno puede ver por Youtube, puede buscar en internet, escuchar y realmente es impresionante todo el crecimiento que ha tenido, todo ese avance tec­nológico en pos de una mejor información y también de una mayor capacidad de llegada a la gente, que al final ese es nuestro objetivo siempre, acompañarle a la gente, sentir que la gente también se siente identificada con nosotros”, dijo el locutor.

Respecto a la identidad de la radio, mencionó que “un buen tiempo se utilizó una frase, ‘la 970, donde vive la radio’. Yo creo que esa frase, ese pensa­miento, debería definir y per­durar en la esencia de la 970. Que siempre este dial se sienta o la gente sienta que en este dial se siente y se vive la radio”.

Por su parte, Marlene Torres, quien forma parte de Universo 970 hace 14 años, aseguró que “es un honor ser parte y feste­jar el 26.º aniversario. Me llena de satisfacción. Es el medio que me abrió las puertas y le debo gran parte de mi formación como profesional”.

DEL DIAL AL MUNDO DIGITAL

Sobre la evolución de la emi­sora, la querida periodista deportiva resaltó que “la radio pasó por varias etapas. De ser solo una emisora a incursionar en lo digital. Hasta hace poco, teniendo su propio canal. Hubo una evolución con el correr de los años”.

Marlene recordó con cariño su primer día en la radio: “Fue el 24 de marzo de 2011. Llegué a la radio con muchas ilusiones, muchos anhelos que deseaba cumplir y que en su mayoría se pudieron concretar. Destaco el cariño de la audiencia desde el primer día, eso no tiene com­paración”.

Para ella, Universo 970 AM en una frase es “compañía y lugar de encuentro. Es la emisora que se encuentra en el corazón del dial y de los oyentes”.

“LÍNEA QUE CONDENA LA MANIPULACIÓN”

Jorge Torres, otra figura reco­nocida de la emisora, aportó su mirada crítica sobre el perio­dismo que caracteriza a la 970.

“Hacer periodismo en la 970 no es fácil. Formamos parte de un grupo de medios con una línea editorial bien definida. Noso­tros no hacemos periodismo para las graderías, hacemos periodismo para comunicar lo que el 90 % de la prensa no cuenta, o si lo hace, lo ter­giversa. Nosotros tenemos una línea que condena la manipula­ción, que condena la mirada fata­lista de la realidad y queremos ser una voz que aporte una visión más optimista de los hechos basados en datos y elementos objetivos”, indicó Torres.

Sobre la evolución de la radio en sus 26 años, el comunicador opinó que es difícil de medir. “La esencia del periodismo no cambió, solo cambian las herramientas de comunica­ción. Por ejemplo, la música no murió, lo que cambia es la forma de transmitir. Antes estaban los discos de vinilo, los casetes, los cedés y ahora hay otras plataformas. La música vive. Así también, vivirá la noticia y el perio­dismo puro. Aquellos que dicen que el periodismo tra­dicional está muerto no entienden este oficio y tocan de oído. El periodismo tradicional es uno, solo cambia la herramienta de comunicar”, remarcó. Para Torres, Uni­verso 970 AM es “periodismo de precisión, no se toca de oído, la improvisación espanta audien­cia”.

Dejanos tu comentario