Tiene 11 años y juega desde los 4 y medio. Es el actual campeón mundial de ajedrez escolar en su categoría, título que obtuvo el año pasado en el torneo que se disputó en Perú. “Quiero ser gran maestro y jugar alguna vez en la élite”, dice este niño que se convirtió en estos días en el paraguayo más joven en aspirar al título de candidato a maestro (CM) de la Federación Internacional de Ajedrez (Fide).

“A los padres les digo que con­fíen en sus hijos cuando vean que les gusta un deporte y tienen talento, que los apoyen para que ellos aprendan y se esfuercen en lograr sus objetivos”, pide Enzo Viña­les, el talentoso ajedrecista paraguayo. “Quiero decir que desde muy temprana edad ya pueden aprender y jugar ajedrez. En otros países, niños de 3 años ya tienen excelentes torneos”, comparó.

En estos días consiguió los puntos que lo habilitan a ser candidato a maestro (CM), un importante logro para alguien de 11 años que sor­prende a todo el ambiente ajedrecístico por sus habi­lidades y constancia.

El título de CM está reser­vado a jugadores que alcan­zan un determinado nivel de habilidad y lo habilita a competir a nivel interna­cional. Otros CM en Para­guay son Fabián Pereira, Ernesto Barrientos, Iván Torales y Rodolfo Cantero.

Viñales celebra el logro: “Quiero ser uno de los mejo­res de la élite, ser un gran maestro joven y represen­tar al país en el mundo lle­vando en alto la bandera de la patria”, dice de sus aspi­raciones este admirador de Bobby Fischer y Garry Kas­parov que logró derrotar en una partida al gran maestro paraguayo Zenón Franco.

Aquí su diálogo con El Gran Domingo de La Nación:

Con apenas 5 años, Enzo logró ser campeón nacional sub-8 en su primer torneo

–¿Qué significa para vos ser el más joven en ser el candidato a maestro (CM) que haya tenido el país?

–Ser CM de la Federación Internacional de Ajedrez (Fide) es el primer título internacional que un aje­drecista puede lograr alcanzando un puntaje o Elo en ajedrez y lo que más ayuda es si se logra un podio internacional para alcanzar el título. Me siento muy feliz por ir cum­pliendo mis metas. Desde los 8 años y seis veces más ya tuve el derecho del título de CM, pero debía alcan­zar un puntaje: 2000 de Elo, que lo logré en este reciente Torneo Tradicio­nal del Club Sajonia. Que se consolide mi título inter­nacional me da más fuerza para seguir creciendo en el deporte que me gusta. Significa que por cada logro que tengo rompiendo récord en mi país como niño, voy motivando a otros niños a que con esfuerzo y entrenamientos se puede llegar a la meta.

LLEVAR EN ALTO NUESTRA BANDERA

–Te tocó ser campeón mundial de ajedrez esco­lar. ¿Cómo fue aquello?, ¿cómo lo viviste?

–El campeonato se realizó en Lima, Perú, en mayo de 2024. En mi categoría, la sub-11, hubo casi 190 juga­dores y en el campeonato hubo más de 1.160 juga­dores de todas partes del mundo. Fue emocionante y fue un orgullo llevar en lo más alto la bandera para­guaya. Allí pude lograr ser campeón mundial escolar en clásicas en la categoría sub-11, 2024, válido para título internacional, siendo el primer niño de Paraguay en conseguirlo. También fui campeón en ajedrez rápido en la sub-11 en ese torneo y, por el momento, soy el único jugador infantojuve­nil paraguayo en lograrlo a nivel mundial.

–¿Cómo fue tu experien­cia en el Mundial sub-12 de diciembre pasado en Italia?, ¿qué es lo que más te gustó?, ¿qué cosas aprendiste?

–Fue una experiencia que me sorprendió por el gran nivel de conocimientos y dominio de aperturas, mediojuegos y finales de los niños. Tenían mucho cono­cimiento teórico y la capa­cidad de aplicar las técni­cas de juego en el momento necesario. Se nota que tie­nen muchas horas dedi­cadas a entrenar y están acompañados de entrena­dores excelentes.

–Tuviste la oportunidad de jugar con el gran maes­tro Zenón Franco e inclu­sive derrotarlo en una partida. ¿Cuáles fueron tus sensaciones en esos encuentros?

–Mi sueño siempre fue ganarle a un gran maestro, ya que es el nivel más alto en el ajedrez internacional, me ayuda a medirme como jugador y es una meta para mí. Ganarle al gran maestro Zenón Franco me motiva a mí y a otros niños a con­vencerse de que sí se puede. Le tuve mucho aprecio y admiración al gran maestro Zenón, que ahora ya partió.

–Jugás desde los 4 años. ¿Quién te inició en el juego?, ¿cómo fueron tus primeros pasos?

–Cuando tenía 4 años y medio vi en un programa de dibujos animados lla­mado “Kid-E-Cat” que un gatito aprendió a jugar aje­drez y quería competir con sus amigos. Me dio curio­sidad porque no tenía nin­gún amigo que sepa jugar ajedrez, quise aprender y mi papá me enseñó las pri­meras reglas del juego. Des­pués fui a la Academia Élite/CU/Amambay. Desde allí ya no solté más este deporte.

–¿Qué es lo que más te gusta del juego?, ¿qué te motiva a seguir?

–Me gusta competir, me gusta calcular, es un desafío para mí mismo. Me alegro mucho cuando gano porque así siento que pude resol­ver problemas que me pone mi oponente en el tablero. Cuando pierdo, aprendo de mis errores, la rivalidad comienza y termina en el juego. Me ayuda a tener amigos, a admirar a mis oponentes y a aprender más de ellos. Tengo muchos ami­gos de otros países. Y quiero dejar en alto mi bandera en las competencias interna­cionales. “Paraguay tiene talento y calidad de juego”, es mi refrán.

CÁLCULO Y DIVERSIÓN

–¿En tu escuela se enseña ajedrez?, ¿estarías a favor de que se lo incluya como una materia?

–Yo asisto al Colegio Téc­nico San Luis de San Lorenzo, no muy lejos de casa, donde se enseña aje­drez y es una materia. Estoy de acuerdo porque el aje­drez ayuda mucho al cere­bro porque es un ejercicio mental, ayuda al cálculo, a la estrategia, a la concen­tración, dominio de las frustraciones, en el com­portamiento, en los valo­res. Que sea un juego diver­tido y no genere presión en los estudiantes.

–¿Qué te parece que se puede hacer para pro­mover un poco más el deporte ciencia en el país?

–Creo que las publicaciones de los medios de comunicación ayudan mucho para que se conozca más nuestro deporte. Ojalá que puedan publicarse todos los logros de nuestros jugadores, ya sean en torneos naciona­les como internacionales. También invitar a los juga­dores a participar de los torneos. Hay mucha acti­vidad nacional por parte de la Federación Paraguaya de Ajedrez en varias ciudades del país que deberían pro­mocionarse. También creo que haciendo exhibiciones como simultáneas en luga­res públicos, en parques, en shoppings puede ayudar a difundir el deporte.

Con sus logros a nivel internacional, el joven compatriota consiguió los puntos que lo habilitan a ser candidato a maestro

BIODATA

Enzo Mathias Viñales nació el 30 de agosto de 2013 y ya en el año 2019, cercano a la fecha del Campeonato Nacional de Ajedrez, entrenó por 15 días con el profesor Ramón Díaz y se presentó a competir logrando consagrarse como campeón nacional sub-8, con solo 5 años. Un sorprendente logro a su edad, por la poca experiencia y por el breve tiempo de entre­namiento.

Entre los años 2020 a 2021, todavía en pandemia, participó en varios torneos internacionales adquiriendo experiencias y logrando grandes triunfos internacionales en varias platafor­mas.

Logró el título de campeón nacional en su categoría en seis oportunidades, por lo que obtuvo la representación nacional para los torneos infantojuveniles de la Fide en su categoría y rama, en su respectivo año.

Enzo es el primer paraguayo en convertirse en campeón mun­dial escolar infantil. Lo consiguió en Perú en 2024, donde ade­más logró ser representante del país para los torneos escola­res de la Fide durante 2025. Es también el único paraguayo en consagrarse campeón mundial de ajedrez rápido en la catego­ría infantojuvenil en nuestro país.

LOGROS MÁS IMPORTANTES EN TORNEOS DE LA FIDE

• Campeón mundial de ajedrez escolar sub-11, Absoluto, 2024: Campeonato Mun­dial de Ajedrez Escolar 2024, sede Perú. Enzo logró consagrarse como represen­tante oficial mundial y defensor del título para el año 2025. Hecho histórico para el ajedrez paraguayo.

• Campeón sudamericano de ajedrez sub-10, Absoluto, 2023: Festival Sudamericano de Ajedrez de la Juventud, sede Brasil. Logró consagrarse representante oficial regional por ese año y defensor del título para el año 2025.

• Campeón panamericano de ajedrez escolar sub-9, Absoluto, 2022: Campeonato Pana­mericano de Ajedrez Escolar 2022, sede Boli­via. Logró la representación oficial por ese año y defensor del título para el siguiente año. Hecho histórico para el ajedrez para­guayo.

• Campeón sudamericano de ajedrez sub-8, Absoluto, 2021: Festival Sudameri­cano de Ajedrez de la Juventud 2021, sede Ecuador, celebrado en enero de 2022. Sorprendió al consagrarse cam­peón de su categoría una ronda antes de terminar el torneo. Logró la repre­sentación oficial regional por ese año y defensor de su título para el siguiente año.

MODALIDAD CLÁSICA: OTROS PODIOS INTERNACIONALES

• Bronce panamericano sub-12, Absoluto, 2024: Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, sede EE. UU. Con 10 años logró empatar en su ronda con Ethan Guo, quien es el mejor sub-11 de EE. UU. y vice­campeón de dicho torneo.

• Bronce sudamericano sub-12, Absoluto, 2024: Festival Sudamericano de Ajedrez de la Juventud, sede Uruguay. Con 11 años logró empatar en su ronda con Iván Tora­les, quien es el campeón panamericano escolar sub-13, 2024, y vicecampeón de dicho torneo.

• Vicecampeón sudamericano sub-10, Abso­luto, 2022: Festival Sudamericano de la Juventud 2022. Sede Paraguay.

• Vicecampeón sudamericano de ajedrez escolar sub-9, Absoluto, 2022: Campeonato Sudamericano Escolar 2022. Sede Paraguay.

• Bronce panamericano sub-8, Absoluto, 2021: (Pandemia) Festival Panamericano de Aje­drez de la Juventud (Formato Híbrido, Sede Brasil) y con 7 años logró ocupar el podio empatando en puntos con el segundo en pun­tos con Estados Unidos.

Dejanos tu comentario