El X Encuentro de Investigadores y XIII Encuentro de Tesistas se inauguró oficialmente en un evento que reunió a destacadas figuras de la ciencia en Paraguay. La actividad comenzó con el panel “Aprendizaje y ciencia para la generación de conocimiento innovador y sostenible”, en el que participaron el D. Sc. Benjamín Barán, ministro presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); la Dra. Nadia Czeraniuk, rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), y el Dr. Luis Ortiz, categorizado en el nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (Sisni).

El D. Sc. Barán tuvo a su cargo la conferencia magistral “Aprendizaje y desarrollo profesional con la ciencia en Paraguay”, en donde explicó la relevancia del aprendizaje continuo y el desarrollo profesional para enfrentar los desafíos de un mundo en constante evolución tecnológica. Asimismo, explicó que la velocidad con la que emergen nuevas tecnologías requiere de una adaptación constante y que el progreso de la sociedad depende de la capacidad de generar nuevos conocimientos.

TRAYECTORIA INSTITUCIONAL

Durante su exposición, el D. Sc. Barán reflexionó sobre la trayectoria del Conacyt y su impacto en la promoción de la ciencia en Paraguay. Recordó los primeros años, cuando se iniciaron programas clave como el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) en 2011, que proporcionó a los científicos los recursos necesarios para desarrollar sus carreras. Otros programas mencionados fueron Procit, Detiec y Prociencia, los cuales han fortalecido la infraestructura científica e innovadora del país, creando más oportunidades para la investigación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El evento fue un espacio para que los asistentes conocieran las oportunidades que ofrece el Conacyt, fomentando la pasión por la ciencia y la investigación en la juventud paraguaya.


Déjanos tus comentarios en Voiz