- Por María Victoria Benítez Martínez (*)
- Fotos: Gentileza
El encuentro en París entre Francisco Solano López y el emperador Napoleón III en el Palacio de las Tullerías, frente al Arco de Triunfo del Carrousel, en 1854, sentó las bases de las relaciones entre ambos países.
El Palacio de las Tullerías fue residencia de los reyes de Francia, entre ellos Henri IV, Luis XIV, Luis XVI, Luis XVIII y luego el emperador Napoleón III.
El Arco de Triunfo del Carrusel es un monumento de gran valor político creado por Napoleón I y diseñado por el arquitecto Pierre-François-Léonard Fontaine.
Se llama el Carrusel del Louvre porque en 1662 se organizó en el Louvre una de las fiestas más suntuosas del reinado de Luis XIV para celebrar el nacimiento de su primer hijo, el delfín Luis, con espectáculos ecuestres.
Las proporciones del Arco del Carrusel se inspiraron en el Arco del emperador Septimio Severo en Roma y fue concebido como una monumental puerta de honor que conduce al Palacio de las Tullerías, donde residía el emperador. Construido entre 1806 y 1808, el Arco del Carrusel ha sido testigo de los grandes momentos de la historia durante dos siglos. Fue aquí donde Napoleón I y Napoleón III pasaban revista a la Guardia Imperial.
FRANCISCO S. LÓPEZ Y LA GUARDIA DEL IMPERIO
Se atribuye a Francisco S. López el encuentro con Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III) en la explanada del Palacio de las Tullerías de París, frente al Arco del Carrusel, durante su viaje a Francia como ministro plenipotenciario (1854).
Aunque se han publicado fotografías de este encuentro, los archivos de París no contienen ningún registro de esta reunión entre Francisco S. López y Napoleón III. Se cree que López pasó revista a la Guardia Imperial, lo que ha pasado a la historia como una leyenda.
Francisco S. López tenía 27 años y ostentaba el grado de brigadier general. Se hospedó con su comitiva paraguaya a siete cuadras del Palacio de las Tullerías, en el número 15 de la rue Tronchet, detrás de la iglesia de la Madeleine.
En París, Francisco S. López y el ministro francés de Asuntos Extranjeros, Édouard Drouyn de Lhuys, ratificaron el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Francia y Paraguay, firmado en París el 30 de enero de 1854.
EL ARCO DE TRIUNFO DEL CARRUSEL
Situado entre el Louvre y las Tullerías, el Arco del Carrusel fue construido por Napoleón I a su regreso victorioso de Austerlitz como homenaje a la Grande Armée (Armada). El emperador se inspiró en los arcos erigidos en la antigua Roma, el Arco de Septimio Severo y el Arco de Constantino.
La obra fue confiada a los más grandes arquitectos, escultores y artesanos del Imperio. Crearon un arco suntuoso, caracterizado por la riqueza de sus materiales y su decoración esculpida.
Los caballos de bronce retirados de la basílica de San Marcos de Venecia coronan el Arco del Carrusel. Fueron llevados a Francia como botín de guerra por los ejércitos revolucionarios en 1797 y fueron devueltos a Venecia en 1815. El carro de cuatro caballos es conducido por una alegoría de la paz.
Otro grupo de caballos se creó a partir del original. Dos figuras femeninas doradas, las esculturas de la Victoria y la Paz, enmarcan el carro.
En la parte superior de cada una de las ocho columnas hay una estatua que representa a un soldado de los principales cuerpos del ejército napoleónico: coracero, dragón, granadero a caballo, cazador de caballería, granadero de infantería, artillero, fusilero y zapador. En el centro, una larga inscripción relata los principales acontecimientos de la campaña alemana: la rendición de Ulm, la batalla de Austerlitz, la entrada a Múnich y la llegada de Napoleón con el rey de Baviera, la entrada en Viena, el encuentro de los emperadores y la paz de Presburgo. Las dedicatorias se inspiran en arcos antiguos.
El Palacio de las Tullerías fue totalmente destruido por un incendio en 1871. Los jardines han sido restaurados y mantenidos, al igual que el magnífico Arco del Carrusel.
(*) Ph. D. en Historia y Civilizaciones - Université Paris Cité - Francia. Máster en Relaciones Internacionales. Máster en Letras. Licenciatura en Letras Modernas, Sorbonne Université. Comercio Internacional – Droit des Affaires – Conservatoire National des Arts et Métiers. Exdocente de París 3, Sorbonne