• Por Toni Roberto
  • tonirobertogodoy@gmail.com

Este domingo, Toni Roberto evoca un barrio asunceno que recibió su nombre de una escuela en la que se están realizando trabajos de restauración del antiguo pabellón de la calle Segunda.

Encontrarme con una antigua foto de los alumnos de la escuela General Díaz y de fondo el campanario de la iglesia del exbeato Roque González me llena de emoción, sobre todo después de asistir a la segunda presentación del último libro de José Antonio Galeano, sobre sus recuerdos de otras épocas. En sus relatos aparece de nuevo el legendario pa’i Ferreira y sus pintorescos enfrentamientos con las fuerzas del antiguo régimen que terminó en 1989.

EL BARRIO, DOS EN UNO

¿Estoy escribiendo sobre la escuela General Díaz? ¿O sobre el barrio? Las dos cosas son una, pues es la escuela la que dio nombre a un viejo barrio allá por 1900 del siglo XX. En mi afán de conocer retazos de la historia de esta institución que se iniciara ya en la época de don Carlos en el antiguo centro de Asunción, que se denominaba De la Catedral y que luego se mudara a Yegros casi Segunda y que en 1923 inauguraría su nuevo local de la ya hoy histórica manzana comprendida entre las calles Segunda, Ntra. Señora de la Asunción, Chile y Tercera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LA VIEJA ESCUELA DE LA CATEDRAL

Un sábado allá por el año 2018, en una reunión de exvecinos del barrio, pregunto: “¿Alguien acá conoció a la familia Chenú de la calle Yegros casi Primera?”. En ese momento escucho un “Yooo”. Era la señora Borgognon, antigua vecina que me dio las coordenadas; es que en los antiguos papeles de la escuela se hablaba de una casa alquilada a esa familia.

Acto seguido le llamo al hoy ministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, e inmediatamente vamos en búsqueda del lugar. Llegamos, se abre la puerta y nos sorprende la presencia de una profesora del Cristo Rey, la señora de Mondolo, quien nos hace pasar a ver los vestigios del interior del último local de la escuela de La Catedral sobre la calle Yegros, luego Escuela Básica Número 5 Gral. Díaz.

Escuela Gral. Díaz. Asunción, 1981. Foto: Norberto Miltos/Foto París

Pero por qué hablo por tercera vez de esa escuela y sus exalumnos. Sencillo, por el Karu General número 5 en la plaza Italia que se realizó hace dos semanas, que es lo mismo que decir los exalumnos del San José, que están haciendo cosas por la comunidad y por eso son noticia. En el caso de la General Díaz el trabajo de restauración del antiguo pabellón de la calle Segunda, tal vez el único corredor de escuela del centro que sale de calle a calle. Esta recuperación histórica de este patrimonio cultural de los asuncenos hizo que otros grupos como los exalumnos de la Escuela Brasil y de la Escuela Normal número 1 empiecen a interesarse por rescatar sus respectivas memorias.

Alumnos posando frente al busto del Gral. Díaz hecho por el escultor Vicente Pollarolo. Asunción, c. 1970

LA CAJA DE FOTOS DE LA MAESTRA

Las historias de la escuela y su barrio nunca dejan de aparecer y me cuentan cosas casi impensables, como aquella de una antigua profesora del barrio que había fallecido y que los hijos decidieron poner todas las fotos que la maestra atesoraba en una caja y dejar en la vereda. Horas después pasan los albañiles restauradores de la escuela y deciden llevar el contenido con fotos a la dirección de la Gral. Díaz, recuperándose así milagrosamente el archivo que iba a terminar en la empresa recicladora de residuos de Asunción, como muchos otros casos parecidos.

Escuela Gral. Díaz. De fondo, un pabellón moderno de los años 70. Asunción, c. 1975

LA HISTORIA DE DON VALENTÍN Y LA COCA COLA

¿Es el barrio de las panaderías? Sí, pero nosotros vamos a la búsqueda de inéditas historias de las familias del barrio, desde los pastelitos de la calle Alberdi, pasando por el Club de Leones, hasta la Coca Cola de don Valentín Capurro; aquel despensero de la calle Tercera que cuando había llegado esa marca de gaseosa al Paraguay decidió realizar una degustación del nuevo producto. Contentos los niños por la bondad de este legendario despensero, dijeron “¡qué rico es don Capurro, nos invita a todos Coca Cola!”. Acto seguido descubrieron que las porciones del popular producto tenían una gran dosis de agua.

Escuela Gral. Díaz. Asunción, s.f.

LA MESA DEL MALL Y EL DR. ISIDORO

No sería posible contar estas historias si no estuvieran los memoriosos como Ruth Hornung de García o el Dr. Isidoro Schvatzman, de la lejana promoción 1936, que habita desde tiempos inmemoriales su chalet de la calle Chile casi Primera y que hasta hoy con sus 92 años camina desde su casa hasta el Mall Excelsior para tomar una mesa del café, donde se reúne diariamente con los hermanos Granada Salaverry, el escribano Domaniczky, Ricardo Brugada, el Dr. Sánchez Villagra, entre otros.

La profesora Guillermina Viadiú con alumnos. Asunción, s.f.

Al final, cuando estaba terminando esta tercera entrega del barrio que me vio nacer, gracias al amparo de la tecnología recibo un mensaje de Sarita García Hornung, que me envía sus recuerdos de algunas eternas maestras de aquella escuela: Domitila Pérez de Egea, Guillermina de Viadiú, Ester Obst de Escobeiro, Ruth Morínigo, Mercedes Ocampos, Felicita Román, Elba Ortiz de Aguilera, Nené y Mami Aguilera. Esto sin olvidar que el primer cardenal paraguayo, monseñor Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, fue alumno de esta antigua escuela que hoy lucha por recuperar su memoria junto al barrio al que le dio nombre.

Escuela Gral. Díaz. Asunción, 1976


Déjanos tus comentarios en Voiz