En las siguientes semanas se irá definiendo la nómina final de atletas que representarán al país en los Juegos Olímpicos de este año. Hasta ahora nuestro país ha asegurado su presencia en dos modalidades, fútbol masculino y remo. El resto de los aspirantes paraguayos se encuentran participando en competencias clasificatorias en diversas partes del mundo.

  • Por Jimmi Peralta
  • Fotos: Gentileza

La cumbre del espíritu deportivo, el recinto de las grandes haza­ñas atléticas, la representa­ción de cada orgullo nacional, el norte de infinitos sueños, todo eso y más son los Jue­gos Olímpicos, que este año tendrá como sede, igual que hace exactamente 100 años, a la capital de Francia, París.

El anhelo de todo atleta está de por sí en participar de estas lides y el podio es un lugar insustituible, un espa­cio donde las tres medallas están cargadas de dignidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A dos meses del inicio de París 2024, Paraguay se encuentra en la recta final para definir su nómina de representantes. Algunos acceden a través de clasifi­catorios, otros por marcas y por lo que se dio en llamar la universalidad de los Juegos, es decir, un mecanismo que garantiza la participación de la mayor cantidad de países del mundo en cada juego.

SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB-23 Campeón del Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 – Venezuela 2024 Desarrollará dos amistosos frente a Argentina el 8 y el 11 de junio.

Paraguay tiene confirmada su presencia en esta edición número 33 en dos disciplinas y en adelante se desarrollará una serie de competiciones que permitirán concluir la lista.

Esta será la decimotercera vez que nuestro país forma parte de este evento ecumé­nico; su primera interven­ción fue en México 1968 con un atleta. Sus participacio­nes con mayor cantidad de atletas fueron en Barcelona 1992 y Atenas 2004, en las dos ocasiones con los equipos masculinos de fútbol engro­sando la nómina.

Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo (COP)

En esta última ocasión la Sub-23 de Paraguay logró su única presencia en el podio olímpico, con una medalla de plata, de la mano del DT Car­los Jara Saguier, nuevamente técnico del seleccionado que representará a nuestro país.

Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olím­pico Paraguayo (COP), habla en esta entrevista sobre cómo se viene traba­jando para estos Juegos. La ex atleta olímpica en remo tiene a su cargo la gerencia de trabajo de los gestores técni­co-metodológicos, prepara­ción física, Centro de Cien­cias Aplicadas al Deporte y las capacitaciones.

VELOCISTA - Xenia Hiebert - Atletismo Récord nacional en 100 metros llanos 11.61 seg.

–¿En qué modalidades Paraguay ya tiene repre­sentantes para las próxi­mas Olimpiadas?

–Paraguay al día de hoy está oficialmente clasifi­cado para los Juegos en dos modalidades deportivas: fútbol masculino Sub-23 y remo, en la que nos repre­senta Alejandra Alonso, quien está entrenando a tra­vés de competencias prepa­ratorias en Europa hasta los Juegos. Y además está Javier Insfrán, quien está entre­nando en Río de Janeiro y también tiene en su agenda competencias en Europa como parte de su prepara­ción para los Juegos.

JUDO-Gabriela Narváez Categoría 48 kg (Judo)

UNIVERSALIDAD

–¿Quiénes son responsa­bles de postular y designar a los que irán como parte de la universalidad de los Juegos?

–La postulación para univer­salidad, bajo criterios supe­respecíficos, es realizada por la Federación Nacional y el Comité Olímpico Nacional. La Internacional es el que aprueba, los sistemas de cla­sificación por universalidad tienen plazos y parámetros de elegibilidad bien especí­ficos y claros.

–¿Qué trabajos de acom­pañamiento se hicieron hasta ahora y qué traba­jos se están haciendo con los ya confirmados?

VELOCISTA- César Almirón - Atletismo

–El COP y la Secretaría Nacional de Deportes (SND) apoyan toda la preparación de estos atletas potenciales a clasificar. Concentracio­nes, competencias, pago de entrenadores, apoyo de las ciencias aplicadas al deporte. Y luego continúa el apoyo de la preparación de los mismos para llegar con su mejor per­formance a los Juegos.

MAYOR PRESUPUESTO

–¿Qué trabajos se hicieron desde el COP con los depor­tistas en el marco del pro­yecto París 2024 y en qué se diferencia de las Olim­piadas anteriores?

–Este operativo tiene un mayor presupuesto que los anteriores Juegos. Recor­demos que estos fueron en época de pandemia. Ahora pudieron prepararse mejor los atletas que fueron meda­llistas en los Juegos Sudame­ricanos Asu 2022 y no han parado de entrenar y prepa­rarse desde ese momento.

REMO - Alejandra Alonso Medalla de Bronce JJPP Santiago 2023 (W2-) 5.° Lugar JJPP Santiago 2023 (W1x) Medalla de Oro JJSS Asunción 2022 (W1x) Multimedallista Bolivariana Multimedallista Suramericana 1er. Lugar Vienna International Rowing Regatta 2023 (W2-) 3er. Lugar Regata Internacional Holland Beker 2023 (W2-) 15.° Lugar Campeonato Mundial Sénior (Doble sin timonel Femenino)

–¿Ya se pueden obser­var resultados en la pre­paración de los atletas, teniendo como referencia la infraestructura que desarrolló el COP en los últimos años?

–La estructura del deporte nacional también viene mejo­rando en varias de las aristas que suman a la búsqueda del alto rendimiento y eso sin duda tiene su efecto en estos atletas. La infraestructura y la mayor cantidad y calidad de implementos deportivos, así como el knowledge del capital humano tiene tam­bién su cuota de importancia en todo este proceso.

REMO - Javier Insfrán 4.° y 6.° lugares en Juegos Panamericanos 10.° Lugar en Mundial Sub-23 Medallista en Juegos Suramericanos y Juegos Bolivarianos Medallista de Oro en Juegos Panamericanos Júnior de Cali 2021 Multimedallista Suramericano

–¿Cómo nos toman estos Juegos con relación a lo que significó la pospan­demia y lo que fue aquel momento duro para los deportistas?

–Los atletas y toda la comu­nidad olímpica están muy ilusionados por volver a vivir unos Juegos “norma­les” con público, con abra­zos, con contacto, con la oportunidad de poder pre­pararse buscando el límite de sus condiciones físicas y mentales. Estos Juegos serán un gran espectáculo deportivo, sin duda el mejor de todos.

GOLF -Fabrizio Zanotti
TEAM VÓLEY PLAYA FEMENINO Michelle Valiente & Giuliana Poletti
NATACIÓN -Luana Alonso

Déjanos tus comentarios en Voiz