Fotos: Jorge Jara y Cristóbal Núñez
El pasado domingo 3 de marzo se realizó el acto oficial de inauguración del puente Héroes del Chaco, que se erige como un símbolo de progreso y orgullo nacional para nuestro país, pues se realizó con un 95 % de mano de obra local. Con una longitud imponente de 603 metros y una ingeniería de vanguardia, este puente atirantado conecta Asunción con la región Occidental, facilitando un flujo estimado de 10.000 vehículos diarios. Con carriles vehiculares, ciclovía y vereda peatonal en ambos sentidos, el puente promete no solo mejorar la conectividad, sino también brindar un espacio para la recreación y el transporte sostenible. Su importancia trasciende lo meramente práctico, convirtiéndose en un hito de integración y desarrollo para el país. En este Ojo, reporteros gráficos de La Nación/Nación Media te llevan a revivir la histórica jornada inaugural, durante la cual se realizó una correcaminata que fue encabezada por el presidente Santiago Peña.
Dejanos tu comentario
Nueva industria inicia operaciones con trabajadores capacitados en el SNPP
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una nueva industria fue inaugurada ayer en Alto Paraná, con inversión brasileña, y es para la producción de equipamientos de amarre y elevación de cargas.
Los trabajadores fueron capacitados en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) de Hernandarias, como parte de un trabajo conjunto con la firma industrial.
Con el nombre de Becrux S.A. está instalado en el Parque Paraná del km 12 Acaray, de Ciudad del Este, es de capital brasileño y opera con el grupo Seyconel de dicho país. Son 22 los trabajadores contratados, de los cuales, 15 se formaron en el SNPP, según refirió a la Nación/Nación Media, el gerente de operaciones, ingeniero Claudir Da costa Bispo.
El gerente mencionó que la perspectiva es que en dos años aproximadamente se duplique o se triplique la cantidad de operarios como parte del crecimiento en equipamientos y producción.
Agregó que para diciembre del año actual ya avanzarían con más maquinarias y la idea no es solo apuntar al mercado brasileño, sino también al de Paraguay y de otros países de la región.
Da Costa Bispo refirió que la expectativa es muy buena, con enfoque en un crecimiento gradual y constante; valoró la conclusión del cronograma establecido para concretar la inversión y que eso fue posible mediante el apoyo de las instituciones y empresas locales.
“Como mencionaron los representantes de la empresa, es un trabajo que llevó algunos años, el hecho que en el departamento se están preparando parques que cuenten con la logística, ayuda y favorece mucho para la aceleración del inicio de inversión”, dijo a su turno, el secretario de Industria y Comercio de la Gobernación, Esteban Wiens, quien asistió al acto.
Puede interesarle: Alianza entre industrias y el SNPP permite capacitación y contratos inmediatos
Sostuvo además que, “siempre es una alegría que industrias que generan mano de obra local vengan a instalarse, ver la cara de felicidad de cada una de las personas contratadas es gratificante”. Informó que la próxima semana comenzará la capacitación de otro grupo de 20 personas para nuevas contrataciones.
“Desde el gobierno departamental es una satisfacción ver la apertura de nuevas instituciones en nuestra zona ya que representa la confianza y esperanza de poder crecer desde aquí, y nuestro desafío es generar la garantía para que puedan desarrollarse y expandirse desde Alto Paraná”, expresó el secretario de industria.
Más industrias serán inauguradas
El director nacional del SNPP, José Nicolás Cogliolo y el director regional Jaime Zorrilla, también asistieron al acto de inauguración de la planta industrial.
La comitiva recorrió posteriormente otras industrias en creación dentro del mismo parque, previéndose la habilitación en los próximos meses. Otras dos plantas nuevas también funcionan en el citado parque industrial.
El próximo lunes 28 de abril se hará una jornada de trabajo en la gobernación y el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, será parte del día de trabajo, con autoridades regionales para la coordinación de actividades asociadas en Alto Paraná.
El objetivo es la estrategia de posicionamiento de la imagen regional, según informó Esteban Wiens.
Dejanos tu comentario
Inauguración del edificio Staudt es un paso decidido del Gobierno a revitalizar el centro histórico, dice Peña
El presidente Santiago Peña asistió a la inauguración del Espacio Cultural Staudt, donde desde ahora en adelante, será sede de la Secretaría Nacional de Cultura. El mandatario señaló que esta obra forma parte de la revitalización del centro histórico de Asunción, una iniciativa desarrollada en conjunto con la Oficina de la Primera Dama.
“Un espacio vivo para todos los paraguayos, este proyecto impulsado desde el Gobierno Nacional y la Oficina de la Primera Dama, representa mucho más que la rehabilitación de un patrimonio, es un paso decidido en un ambicioso plan de revitalización del centro histórico, con la mirada puesta en el horizonte de los 500 años de fundación de Asunción”, expresó el jefe de Estado.
Asimismo, en este acto se hizo entrega oficial de los fondos de cultura para el 2025 que beneficiarán a un total de 105 proyectos seleccionados a través de convocatoria pública, con una inversión total de G. 2.000 millones, que se destinarán a proyectos de creadores de arte, patrimonio cultural, puntos de cultura, territorio y movilidad. El presidente afirmó que esto no representa un gasto, sino una inversión estratégica.
Lea también: Vicepresidente y gobernadores revisan planes de salud, educación y seguridad
“El edificio Staudt simboliza lo que buscamos como nación, preservar nuestras raíces mientras buscamos un Paraguay moderno y vibrante. Este espacio no solo conserva la memoria arquitectónica de nuestra ciudad, sino que se abre como un faro de creatividad e innovación para generaciones presentes y futuras”, manifestó Peña.
El origen de este edificio se remonta a finales del siglo XIX, cuando las fracciones de los terrenos sobre las que se asienta, fueron adquiridas entre 1876 y 1879 por Adolfo Saguier, Juan Guanes y el Dr. Benjamín Aceval. Posteriormente, los lotes fueron unificados por Francisco Bibolini, quien impulsó las primeras edificaciones del predio.
A inicios del siglo XX, el sitio pasó a ser propiedad de la firma Staudt y Compañía, dedicada al rubro de la importación y representación de productos provenientes de Europa y América. La firma se consolidó como una de las principales casas comerciales del país, situación que posicionó al edificio como un punto referencial dentro del circuito económico y social de Asunción.
Dejanos tu comentario
San Lázaro hace realidad el sueño de contar con su propio moderno complejo deportivo
El municipio de San Lázaro fue beneficiado con la mejora de una infraestructura deportiva y recreativa del Complejo Deportivo Puerto-Vallemí, un espacio para el desarrollo social, cultural y deportivo de la comunidad que fue posible gracias a una inversión de la comuna en un predio que fue cedido por la Industria Nacional de Cemento (INC).
El complejo cuenta con una superficie de 90.000 m² y alberga diversas instalaciones de primer nivel, incluyendo una cancha de fútbol profesional con vestuarios y graderías para más de 5.000 personas, un teatro griego con capacidad para 2.000 espectadores, canchas polideportivas, parque infantil y una piscina actualmente en proceso de restauración.
Lea también: Caso Seprelad: no se puede negar que hubo utilización del aparato estatal, afirman
Esta intervención incluye la reactivación del sistema de iluminación en los espacios deportivos para lo cual se invirtieron G. 405.965.500 provenientes de los royalties. Además de esto, se lleva adelante otras obras de refacción y mejoramiento de instalaciones deportivas en el distrito, también financiadas a través de los royalties y se destinarán G. 369.885.000.
Las refacciones en el complejo y la nueva lumínica fueron desarrolladas en este lugar luego de 25 años de espera, por lo que destacaron la gestión de la jefa departamental Joaquina Azuaga, quien tomó la iniciativa de desarrollar este lugar que apunta a convertirse en un punto de encuentro para toda la ciudadanía.
“Estas obras no solo mejoran la infraestructura, sino que también tienen un impacto social profundo, ya que fomentan el deporte, la integración comunitaria y el bienestar de nuestros ciudadanos”, destacó la intendente Joaquina Azuaga en el acto de inauguración y mencionó que estos proyectos nacen a partir de la necesidad de ofrecer a niños, jóvenes y adultos espacios adecuados para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.
Dejanos tu comentario
“Lo mejor de mí”: habilitarán “Casa Centro” para empoderar a las mujeres
Este viernes, 7 de marzo, se realizará la inauguración de Casa Centro, un espacio integral para el desarrollo y empoderamiento de la mujer”, donde las protagonistas reciben apoyo y contención en forma integral. Solicitan llevar un alimento no perecedero para seguir impulsando el Banco de Alimentos, que será entregado a las miembros de la comunidad de Lo Mejor de Mí.
Según Vivina Bonino, la CEO del proyecto Lo mejor de mí, esta casa surgió con la finalidad de apoyar a las mujeres de forma integral para su capacitación, formación, desarrollo, contención y empoderamiento. La presentación será a las 19:30, en el local ubicado en Paraguarí 1346 en la ciudad de Asunción y los asistentes deben llevar llevar alimentos no perecederos.
“Casa Centro es una iniciativa de empoderamiento de transformación para mujeres, que tienen casi cuatro años con Lo mejor de mí. El objetivo es poder contribuir, acompañar, formar e instruir a las mujeres, es un centro dirigido al crecimiento y desarrollo personal, en forma integral”, dijo Bonino, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que ofrecen servicios gratuitos como subvencionadas que incluyen cursos de formación, talleres, seminarios y workshops, para brindar herramientas y conocimientos que impulsen el crecimiento de las mujeres en diversos ámbitos. Así también, disponen el espacio denominado “La tiendita” para que las emprendedoras puedan exhibir y comercializar sus productos.
“Dentro de la casa hay una oferta multidisciplinaria, es un proyecto que tiene un largo camino y es el resultado de impulsoras de alta performance de liderazgo. En Lo mejor de mí llevamos adelante un programa de liderazgo para mujeres que al término del programa siempre encabezan un proyecto y encabezan un conversatorio en el que ellas mismas son protagonistas”, aseguró.
Lea también: Directora de colegio de MRA no compareció a prestar declaración informativa en el MDS
Autocuidado
Viviana refirió que una de las áreas destacadas dentro del centro es el autocuidado, compuesto por consultorios que ofrecen más de seis disciplinas como: Psicología, Nutrición, Fisioterapia, Fonoaudiología, Estudio Jurídico y consultorio para Lactancia Prematura, así como también, Consejería del Ser y Coaching; y Formación y Capacitación.
“Estoy convencida de que cuando iniciamos un proceso de transformación con nosotros comienza a cambiar y Casa Centro es un espacio para todas. Allí las mujeres de la comunidad tienen la posibilidad de contar con un espacio para sus talleres, charlas y crecimiento. Además, es un espacio donde pueden hallar herramienta y contención, tenemos consultorios”, refirió.
Aclaró que todos los profesionales que forman parte del equipo lo hacen de forma voluntaria. “Lo mejor de mí realmente es una revolución de fuerza de voluntades. Casa Centro se hace realidad con la fuerza de voluntad de mujeres de la red y mujeres de círculo de las impulsoras que son cinco”, puntualizó.
DATOS CLAVE
- Casa Centro invita a las empresas a sumarse a la Red de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como marcas embajadoras, participando y apoyando activamente en esta iniciativa, que busca transformar la vida de las mujeres y, por ende, de la sociedad en general.
- El centro tiene dos ejes, uno son las actividades, como el de hoy en la que reunirán alimentos y el buzo de gratitud para que la gente pueda donar. Al ser un proyecto que no tiene fondo necesita la ayuda de la ciudadanía.
- Este 2025 Lo mejor de mí cumplirá 4 años, por donde ya pasaron más de 4.000 mujeres por sus programas formativos y sociales, y en el marco de su eje social, surge Casa Centro.
Podés leer: Hambre Cero: Latorre anuncia visita a escuelas para verificar calidad de alimentos