Juan Carlos dos Santos, X: @juancads

El último día del año 1923, hace exactamente un siglo, la llegada del año nuevo era celebrada con encuentros sociales muy moderados, reuniones para compartir animadas charlas y los más osados organizaban bailes entre familiares y amigos.

Por entonces también estaba muy fresco el recuerdo de la batalla de Ita Ybaté y la carta de un veterano de esa contienda de la Guerra Grande fue publicada en el Diario Patria el 31 de diciembre de 1923. En la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional descansan relatos, hechos y anécdotas publicadas en los diarios impresos de la época y que actualmente forman parte de esa historia efímera del día a día de lParaguay, pero que necesitan ser preservados de manera inmediata.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Plaza Uruguaya

Llamamos la atención de quién corresponda hacia el hecho de mantener convertido en un verdadero foco de infección al w.c. de la plaza Uruguaya. Los encargados de su limpieza tienen la obligación de hacerlo diariamente. De no hacerlo, ese w.c. constituye un peligro para la salubridad pública y una afrenta para la ciudad. Espe- ramos que cuanto antes tomen medidas serias para evitar el nauseabundo olor que despide en estos días de calor. Además hace falta reemplazar la lamparilla eléctrica que antes lo iluminaba y que hace mucho no presta servicios.

Impuestos sobre alumbrado, limpieza y barrido

Por denuncias recibidas sabemos que en algunos puntos del interior ha hecho su aparición en forma virulenta la epidemia de la malaria, chucho o fiebre palúdica. La zona más gravemente afectada es, según nuestro informantes, La Cordillera, habiéndose registrado numerosos casos de malaria en Barrero Grande e Itacurubí de la Cordillera.

Ante la gravedad del anuncio, es de esperar que cuanto antes las autoridades del Consejo Nacional de Higiene y Asistencia Pública destaquen un médico para realizar en la zona afectada los estudios necesarios y en caso de urgencia abrirían los expedientes y medidas sanitarias para evitar y conjurar la difusión del mal mediante una campaña sostenida y sistemática distribución de medicamentos, etcétera.

El último día

Una de esas reliquias vivientes de nuestra homérica guerra nos envía las siguientes líneas a las que no agregamos ni quitamos nada. No habíamos hecho antes su publicación por falta de espacio. “Hoy es el aniversario de la Batalla de Ita Ybaté donde actué con mi Batallón 51 en compañía de mi ex compañero de armas Don Guillermo González, que ya tenía dos heridas. El batallón se componía de 500 hombres, la mayor parte de los cuales eran muy jóvenes, mandados por el Teniente Coronel Benegas, secundado por el Mayor López. De este batallón quedamos 20. En la retirada del día anterior, nos encontramos con una mujer montada en un caballo ruano con la espada desenvainada y con una gorra de coronel. La mujer está se dirigió a nosotros y nos dijo:

¡Vuélvanse todos a matar a esos pocos negros que vienen!

Nosotros no le hicimos caso porque algunos (del batallón) venían muy mal heridos. Esa tarde dormimos en la falda de un cerro; al amanecer del día 28 entramos al formidable estero Ypecuá, donde había bichos ponzoñosos por millones. Este estero tenía tres riachos que tuvimos que pasar con el agua hasta el cuello y ya muy tarde salimos del estero y nos encontramos en el departamento de Carapeguá. En el camino recibimos orden del Mariscal López para reunir- nos en Cerro León.

Lucio Aveiro, excombatiente del 70″.

Vistas del Paraguay

El señor W. Von Güer nos ha enviado dos álbumes de tarjeta postales con vistas del Paraguay. Casi todos los habitantes de la capital podrán encontrar su casa dentro entre las vistas de la ciudad que aparecen en ellas.

Los lunes en cuestión se encuentran en venta en las siguientes casas: Gaudino Salas, Ferretería Universal, Rius y Jorbe y Ferretería Ale- mana.

Año Nuevo

Festejando la entrada del año 1924, se realiza- ron muchas tertulias que resultaron muy animadas tanto en la capital como en Areguá y San Bernardino. En el Unión Club y en el Belvedere se congregaron muchas familias en espera del año nuevo.

Reuniones

El lunes de noche en casa del doctor Mallorquín se realizó una animada ter- tulia. Aprovechando la presencia de varias niñas y caballeros se hizo un baile que se prolongó en medio del mayor entusiasmo hasta las primeras horas de la mañana.

Anoche en casa de la familia García se llevó a cabo un baile festejando un acontecimiento familiar y en lo de Basualdo, se realizó ayer una reunión en la que se bailó hasta muy tarde.

Festejos

Continúan muy bien encaminados los trabajos preparatorios para el paseo que llevarán a cabo el domingo en el Auto Club, los últimamente egresados.

De noche los concurrentes al paseo serán obsequiados con un banquete en uno de nuestros principales hoteles. Todo hace presumir que los festejos preparados para el domingo han de alcanzar lúcidos contornos.

Déjanos tus comentarios en Voiz