El artista visual Lucero Villalba Hagelstange presentó su proyecto multimedia denominado “Flower addiction”, que está basado en obras de su colección “Ecos de amor”. La propuesta multimedia explora temas universales como la belleza, el poder femenino, la conexión con la naturaleza y los deseos humanos.

  • Por Jimmi Peralta
  • Fotos Roberto Zarza / Gentileza

El pasado jueves 7 de diciembre se estrenó en la Manzana de la Rivera el material audiovi­sual “Flower addiction”, del artista visual Lucero Villalba Hagelstange.

Se trata de un proyecto multimedia que apuesta al género de la fantasía y la magia, basado en personajes míticos que forman parte de la colección del artista “Ecos de amor”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Villalba Hagelstange habló con La Nación/Nación Media sobre su trabajo y aportó parte del marco conceptual y estético que envuelve a sus creaciones.

–¿En qué consiste la pro­puesta de “Flower addic­tion”?

–”Flower addiction” es una película que retrata el amor puro y apasionado entre dos personas. A través de esce­nas románticas y emotivas, se muestra la belleza de su conexión y la intensidad de sus sentimientos. La his­toria sigue a una hermosa chica segura de sí misma que se encuentra en un lugar mágico lleno de espe­jos brillantes. Se observa a sí misma y, al pintarse los labios de rojo, despierta miradas de admiración a su paso. En ese momento, apa­rece el hombre de sus sueños y se produce un encuentro mágico entre ellos. La pelí­cula muestra su relación flo­reciendo, desde un elegante restaurante hasta una ceremonia simbólica en una igle­sia. Los protagonistas tam­bién comparten momentos íntimos en un lago y en el mar, revelando la intensi­dad de su amor y la unión de sus almas. “Flower addic­tion” captura la esencia del amor puro y la plenitud que encuentran dos personas al encontrarse la una a la otra.

"Medusa”

EMOCIONES Y SIGNIFICADOS PROFUNDOS

–¿Qué experiencia tendrá el visitante?

–Las cinco obras principales sumergen al espectador a un mundo mitológico. Se explo­ran temas universales como la belleza, el poder femenino, la conexión con la natura­leza y los deseos humanos. “Medusa” representa la transformación y la belleza en medio de la tragedia del mito griego de la Gorgona.

“Artemisa” captura el espí­ritu indomable de la diosa de la caza y nos invita a reflexio­nar sobre la fuerza y la femi­nidad. “El susurro de las nin­fas” nos transporta a un reino encantado donde las nin­fas revelan misterios ocul­tos. “Neptuno” representa la majestuosidad y el poder del dios del mar. Por último, “Eco y Narciso” retrata la trá­gica historia de amor entre la ninfa Eco y Narciso, recor­dándonos la fragilidad de los lazos emocionales y la importancia de la autoacep­tación. Estas obras invitan a la reflexión y nos sumergen en un mundo de emociones y significados profundos.

–¿Qué técnicas abor­dás y cuál es tu relación, como artista visual, con el mundo cinematográfico?

–Como artista visual, me destaco por mi dominio de técnicas como el óleo y el oro a la hoja. Mi enfoque artís­tico va más allá de simple­mente utilizar estas téc­nicas tradicionales, ya que he desarrollado mi propio estilo distintivo. Mi forma­ción incluye estudios en reco­nocidas escuelas de arte en Europa y Argentina, donde he perfeccionado mi cono­cimiento sobre materiales y su aplicación. En cuanto al ámbito cinematográfico, he tenido la oportunidad de participar como actor en la serie “La Gringa”, una des­tacada producción de Sergio Renal llamada “El sueño de los héroes”. Recientemente, he estado involucrado en un emocionante proyecto inspi­rado en el lenguaje cinema­tográfico contemporáneo, fusionado con elementos de las grandes producciones del romanticismo. A través de la producción de “Flower addic­tion” tengo la oportunidad de explorar nuevas narrati­vas y estilos visuales, sumer­giéndome en un mundo fascinante que combina ele­mentos futuristas con un trasfondo romántico. Es un emocionante desafío artís­tico que me permite expan­dir mis habilidades y expre­sarme de manera única en el ámbito cinematográfico.

“Artemisa”

ELEMENTOS ROMÁNTICOS

–¿Cómo surgen la historia y los personajes que fuiste creando para este trabajo?

–Mis obras están inspira­das en los mitos griegos y su relación con el aspecto romántico. Cada una de mis creaciones, como “Medusa”, “Neptuno”, “Eco y Narciso”, “El susurro de las ninfas” y “Artemisa”, exploran estos temas míticos y los entrela­zan con elementos románti­cos. A través de mi arte, busco capturar la belleza, la trans­formación y las emociones que se entrelazan en estas historias de la antigua Grecia. En cuanto a “Flower addic­tion”, esta obra está inspirada en el mundo del fashion film y las icónicas campañas publi­citarias de marcas como Dior o Chanel. Me sumerjo en la estética y la elegancia de estas producciones para crear una experiencia visual cautiva­dora. A través de la combi­nación de elementos cine­matográficos y referencias al mundo de la moda, busco transportar al espectador a un universo lleno de belleza y estilo, capturando la esencia de estas reconocidas marcas y llevándolas a un contexto narrativo único.

“Neptuno”

–¿Está reflejada en la pro­puesta “Flower addiction” la paleta de colores que identifican a tus obras?

–Creo firmemente que cada lenguaje artístico tiene su propia paleta de colores distintiva. Aunque soy la fuente creativa detrás de ambos géneros, puedo apre­ciar una clara distinción en la propuesta cromática entre ellos. Cada uno tiene su pro­pia historia conceptual y un enfoque general único en términos de color. En mis obras pictóricas busco uti­lizar colores que reflejen la esencia y la atmósfera de los mitos griegos. Me sumerjo en tonalidades que evocan la belleza, la tragedia y la transformación, creando una paleta que captura la esencia de estas historias. En contraste, en mi pro­ducción cinematográfica actual me inspiro en cam­pañas publicitarias. Aquí la paleta de colores se centra en tonos sofisticados, elegan­tes y vanguardistas. Busco crear una experiencia visual cautivadora, utilizando colo­res que transmitan la belleza y el estilo asociados con el mundo de la moda.

“Eco y Narciso”

PERFIL

Nombre: Lucero

Apellidos: Villalba Hagel­stange

Origen: nacido en Alemania y criado entre Argentina y Paraguay

Actividad: artista visual de arte contemporáneo

Formación: estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Carcoba, en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en la Universidad de Buenos Aires, y en la Academia de Bellas Artes de Viena, Austria

Su trabajo: formó parte de muestras en destacadas galerías y museos. Se destaca por su originalidad y creativi­dad, transmitiendo emociones y provocando reflexiones en el espectador a través de su arte. Su contribución al arte contemporáneo es altamente valorada y ha capturado la atención de importantes col­eccionistas

Déjanos tus comentarios en Voiz