Juan Carlos dos Santos, Twitter: @juancads
Entre diciembre de 1920 y enero de 1921, las noticias sobre la inseguridad en algunas zonas del país acaparaban las principales páginas de los diarios impresos. También la situación económica complicada, derivada de la inflación, generaba anuncios de subas de precios que eran publicados en los diarios, en este caso El Nacional, que se sumaba también al saludo fraterno a un diario fundado por Bartolomé Mitre. Además, una morbosa licitación municipal se conjugaba con la nueva línea del tranvía y el reclamo por huelgas de conductores junto a denuncias de abuso policial.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 10 de julio
Para el Gobierno no existen fundamentos para ir un paro de buses
El Gobierno rechaza categóricamente la decisión de un gremio de transportistas de ir a un paro de buses. Consideran la medida como “desproporcionada” y en detrimento de la ciudadanía.
“Lamentamos profundamente la decisión del gremio de impulsar una medida que afecta directamente a miles de personas. Consideramos que no existen fundamentos para una decisión desproporcionada”, expresó al canal GEN, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en relación a la decisión tomada por Cetrapam de ir a paro de buses desde el próximo 21 de julio y por el lapso de 72 horas.
Reforma de leyes traerá inversiones e impulsará la industria y los empleos, según viceministro
Paraguay busca dar un salto adelante con la modernización de varias leyes que pretenden modernizar e impulsar el sector maquilador, el turismo y el ensamblaje de bienes de alta tecnología. El objetivo es que el país se posicione como un hub de servicios y turismo, con un modelo industrial sofisticado y con mayor valor agregado.
El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó los alcances de las reformas en las leyes anunciadas por el Gobierno este miércoles 9 de junio, que buscan una mayor diversificación de la economía nacional y un posicionamiento regional para la manufactura, los servicios y el turismo.
En ese sentido, detalló que la reforma en la Ley de Maquila busca incluir a la actividad conocida como maquila de servicios, que actualmente no cuenta con respaldo legal pese a que ya existen empresas que ofrecen servicios de back office al exterior.
Paraguay vuelve a subir varios escalones en el ranking FIFA
La selección paraguaya de fútbol, que está viviendo un gran presente de la mano de Gustavo Alfaro y que está cada vez más cerca de volver a un Mundial, volvió a experimentar un importante ascenso en el ranking de la FIFA que fue actualizado este jueves 10 de julio, siendo la selección sudamericana que más logró avanzar.
La Albirroja aparece en la posición 43 logrando subir 5 escalones. Hay que recordar que en la anterior actualización, que fue el pasado 3 de abril, el combinado guaraní había ascendido hasta el puesto 48. Después de eso disputó dos compromisos; victoria sobre Uruguay (2-0) y derrota ante Brasil (0-1).
Tragedia en Texas: prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos
Unas 170 personas siguen desaparecidas por las inundaciones en Texas que se han cobrado más de 100 vidas y han dejado una estela de desolación y ruinas en este estado del sur de Estados Unidos. La madrugada del viernes, día festivo en Estados Unidos, lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y una crecida de ocho metros en el río Guadalupe en tan solo 45 minutos.
Días después, muchos habitantes buscan desesperados a sus seres queridos. Javier Torres es uno de ellos. En Hunt, epicentro de las inundaciones, el joven de 24 años excava en busca de su abuela en el lodo que dejaron al retroceder las aguas desbordadas del río Guadalupe. Ya ha encontrado los cuerpos de su abuelo y de dos niños.
Petropar sube el precio de sus combustibles tras la presión del petróleo a nivel internacional
La cotización internacional de los hidrocarburos presionó a Petropar a reajustar el precio de los combustibles en G. 380 por litro, según argumentan desde la estatal. Señalan que debido a la inestabilidad provocada por escenarios de conflicto en Medio Oriente, no vaticinan reducciones pero afirman que el precio no variaría por un tiempo.
Alberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, dijo al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la decisión de aumentar G. 380, tanto en naftas como en gasoiles, se basó en la presión de los precios internacionales.
Caso Felicita: supuesto autor habría confesado que cometió el crimen tras una ronda de tragos
Tras darse ayer la detención de Fredy Antonio Florenciano Brítez, sindicado como el autor del abuso y asesinato de Felicita Estigarribia, conocida como la niña de las mandarinas, después de 21 años de permanecer prófugo de la justicia, la confirmación de que habría sido el autor del crimen da un cierre a esta triste historia.
En conversación con el programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el ahora detenido habría cometido el crimen de la niña aquel 31 de mayo del 2004 en la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí.
Dejanos tu comentario
Petropar sube el precio de sus combustibles tras la presión del petróleo a nivel internacional
La cotización internacional de los hidrocarburos presionó a Petropar a reajustar el precio de los combustibles en G. 380 por litro, según argumentan desde la estatal. Señalan que debido a la inestabilidad provocada por escenarios de conflicto en Medio Oriente, no vaticinan reducciones pero afirman que el precio no variaría por un tiempo.
Alberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, dijo al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la decisión de aumentar G. 380, tanto en naftas como en gasóiles, se basó en la presión de los precios internacionales.
“Son G. 380, tanto en gasolina como en diésel. Este ajuste fue necesario debido al aumento sostenido en la cotización internacional de ambos productos a nivel internacional por los conflictos públicamente conocidos en Medio Oriente”, manifestó.
De acuerdo con Acuña, la clave para que Petropar haya mantenido sus precios a diferencia de los emblemas privados radica en su stock para tres meses, además de las compras oportunas realizadas por la estatal.
Consultado sobre los precios a futuro, el funcionario consideró que el escenario de incertidumbre ocasionado por las tensiones en Medio Oriente dificulta la previsibilidad, por lo que no se aventuró a hablar de reducciones o más incrementos de precios en el corto plazo, pero afirmó que los actuales se mantendrían por aproximadamente 60 días.
“La proyección es que se mantenga en este nivel, no bajo como anteriormente, pero en un punto medio. Pero eso es muy cambiante, es muy sensible el tema de los combustibles a situaciones bélicas y decisiones políticas que se puedan tomar. Recordemos que somos tomadores de precios”, sostuvo.
¿Cómo quedaron los precios?
Con la suba de G. 380 en todos sus combustibles, el precio del Diésel Porã, queda en G. 6.920 por litro, mientras que el Diésel Mbareté se pasa a G. 9.100.
En cuanto a las naftas, la tipo Kape 88 cuesta G. 6.240, Oikoité 93, a G. 6.740 y la Aratirí 97 pasa a G. 8.090 por litro. Recuerdan que las estaciones ubicadas a más de 50 kilómetros de la planta de Petropar en Villa Elisa podrán incluir un costo adicional por flete.
Te puede interesar: Proponen una cumbre empresarial entre Paraguay y España
Dejanos tu comentario
Petropar cuenta con stock para mantener el precio de los combustibles, dice titular del MIC
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que, pese al potencial bloqueo del estrecho de Ormuz, aprobado por el Congreso de Irán, Paraguay no tendría problemas en la provisión de combustibles porque Petropar importa de otros orígenes. No obstante, reconoció que el precio eventualmente se revisará, pero dijo que el aumento actual en los emblemas privados se debe a una especulación.
Petropar cuenta con un stock para abastecer por tres meses los combustibles al precio actual, de acuerdo con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Acerca de las subas en el sector privado, manifestó que esa medida, considerada por él como una especulación, volcaría la preferencia de los consumidores hacia la estatal.
Leé más: Cómo hacer más rentable la mandioca: cinco claves para potenciar el cultivo
“Es el comportamiento natural del sector privado, siempre buscando maximizar los lucros y de paso especulando, aprovechando estas situaciones para aumentar el precio y generar más. Sin embargo, al mismo tiempo es el rol de Petropar, si los emblemas siguen haciendo eso y Petropar mantiene sus precios, va a haber una volcada masiva de consumidores hacia las estaciones de servicio de Petropar, que a la larga van a mantener la preferencia y castigar a aquellos que incurren en prácticas de este tipo”, mencionó.
No obstante, reconoció que el mercado es libre y que los emblemas están en su derecho de establecer los precios que consideren, pero que el mercado regulará los precios en el corto y mediano plazo. “Yo hoy no veo justificativo, hoy es un momento en el que el semáforo está en amarillo, hay que prestar atención a lo que está ocurriendo y actuar en consecuencia”, sostuvo.
El secretario de Estado explicó que una vez que se termine el stock de tres meses de Petropar evaluarán las condiciones del mercado y, de continuar el conflicto y si los precios siguen presionados al alza, reajustarían los precios finales.
“Y si la situación se mantiene en el golfo y se corta la cadena de suministro, probablemente sí, luego de estos tres meses en donde Petropar está seguro con su stock, no en el cortísimo plazo. Ahora, si es como yo creo, que son amenazas de Irán, vamos a volver a la situación de normalidad. Hemos tenido crisis en el golfo, pero como esta nunca, entonces es normal que si la crisis se mantiene y los mercados perciben que va a haber un corte en el suministro, por supuesto que es una de las alternativas (subir el precio)”, añadió.
Durante el fin de semana los emblemas privados ajustaron sus precios al alza entre G. 600 a G. 850 por litro tanto en naftas como gasoíl, según confirmaron desde la Cámara Paraguaya de Distribuidores de Combustibles (Capadic), debido a las subas en el precio internacional del petróleo y sus derivados, motivado por la crisis en Medio Oriente.
Te puede interesar: Paraguay enfrenta un desafío, crecer más allá del campo
Dejanos tu comentario
Emblemas privados subieron precios de combustibles por crisis internacional
Los precios de los combustibles ya fueron aumentados en algunos emblemas, donde se observa que las naftas de 93 y 97 octanos pasaron a costar G. 7.060 y G. 8.560, respectivamente. Los gasoils, tanto el común como el aditivado, cuestan desde la fecha G. 7.620 y G. 9.570. Desde la Cámara Distribuidora Paraguaya de Combustibles (Cadipac) habían adelantado que los precios serían difíciles de sostener.
El presidente de Cadipac, Miguel Bazán, confirmó a La Nación/Nación Media que algunos emblemas de estaciones de servicio ya aumentaron los precios de sus combustibles, haciéndose efectivos desde este sábado 21 de junio. Declaró que la suba fue entre G. 700 a 850, dependiendo de las empresas.
Según se observa en los tableros de las distintas firmas, los nuevos precios para las naftas de 93 y de 97 octanos son de G. 7.060 y G. 8.560, respectivamente, mientras que el gasoil común pasa a costar G. 7.620 y el aditivado G. 9.570.
Bazán había explicado a La Nación que el conflicto en Medio Oriente, entre Israel e Irán, presionó al alza el precio internacional del petróleo y sus derivados, y que observaban aumentos diarios, por lo que consideró que una suba de precios sería inevitable y se daría antes de fin de mes.
Te puede interesar: Senacsa anuncia estudio para ratificar la ausencia de enfermedades porcinas
“La situación en Medio Oriente se está agravando y la cuestión no solamente afecta el volumen de producto que Irán pueda poner en el mercado sino también todos los otros países que están alrededor, ya que tienen que salir por el mismo estrecho (de Ormuz). Eso está dificultando y están subiendo mucho las primas por eso”, dijo a LN.
Los precios del petróleo habían subido con fuerza el martes pasado, impulsados por la hipótesis de una posible implicación militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán. El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en agosto, aumentó un 4,40 %, a 76,45 dólares.