Juan Carlos dos Santos, Twitter: @juancads
Al menos un ejemplar de gran parte de las diferentes ediciones de los periódicos impresos que existieron y aún existen a lo largo de la historia de nuestro país se encuentran guardados en la Biblioteca Nacional del Paraguay. Gran parte de estas noticias no tuvieron el destaque ni la importancia debida en su propio tiempo y mucho menos para las generaciones posteriores.
En esta oportunidad seleccionamos algunas noticias publicadas por El Diario el 27 de enero de 1921 que se refieren a una situación de apoyo vecinal con la participación de reconocidas personalidades de la sociedad de aquel entonces, así como el aporte económico de importantes empresas de la capital. También presentamos un reclamo ciudadano y algunas notas policiales, algo diferente a las que estamos acostumbrados en los tiempos actuales.
Para todos los interesados es posible acceder a estos materiales, pues la mayoría de ellos están encuadernados en su estado original, siendo muy pocas las ediciones que se encuentran digitalizadas y protegidas de las condiciones ambientales.
Los ejemplares no digitalizados poco a poco se van deteriorando con el paso del tiempo pese al cuidado que pudieran recibir y de esa manera muchas historias cotidianas y noticias del día
a día que no han logrado trascender en la memoria popular ni fueron salva- das por algún escritor en un libro se van perdiendo para siempre de manera inexorable.
Dejanos tu comentario
Ministerio de Trabajo cerró enero con 272 denuncias por falta de pago del aguinaldo
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) registró un total de 571 denuncias y asesoramientos por la falta de pago del aguinaldo del 2024 y recordó que los reclamos por esta irregularidad se pueden seguir realizando durante todo este año, en el marco de la campaña “Tu Aguinaldo, nuestro compromiso”.
Por falta de pago del aguinaldo se reportaron 272 denuncias, mientras que 299 casos correspondieron a asesoramiento brindados a trabajadores y empleadores. Hasta la fecha, se han resuelto 80 casos, lo que permitió un ingreso total de más de 87 millones de guaraníes a favor de los trabajadores. Otras 180 denuncias fueron derivadas para fiscalización, y 12 se encuentran aún pendientes de mediación.
Las denuncias involucraron a 174 empresas, siendo los sectores con mayor cantidad de incumplimientos el comercio mayorista y minorista, la reparación de vehículos automotores y motocicletas, la construcción, la industria fabricante, las actividades profesionales, científicas y técnicas, así como los servicios administrativos.
Lea más: Tendencia de inflación se verificará en la dinámica de precios de febrero y marzo
El 87 % de los denunciantes optaron por presentar su caso de manera nominal, mientras que el 13 % lo hizo de forma anónima. Esto refleja que prácticamente 9 de cada 10 trabajadores confiaron en el servicio de mediación del Ministerio de Trabajo. El 75 % de las denuncias se realizaron de manera presencial, más del 24 % a través de la web del Mtess, y en torno al 1 % vía WhatsApp.
Más de la mitad de las denuncias provino del interior del país, el 38 % del departamento Central y el 10 % de Asunción. El 69 % de los incumplimientos del aguinaldo afectaron a varones y el 31 % a las mujeres. De los asesoramientos, 285 estuvieron dirigidos a trabajadores y 14 casos planteados por los empleadores. Un total de 145 asesoramientos fueron brindados vía WhatsApp, 143 casos fueron de manera presencial y 11 vía llamada telefónica.
Lea también: La “temporada de aguaceros” aleja de la meta de 11 millones de toneladas de soja
Dejanos tu comentario
Sector comercio registra la mayoría de las denuncias por falta de pago de aguinaldo
Desde el Ministerio de Trabajo dieron a conocer que, al último corte realizado, cuentan con 148 denuncias recepcionadas a nivel nacional por la falta de pago de aguinaldo a los trabajadores, afectando a 98 patronales. El viceministro de Trabajo, César Segovia, señaló que las empresas denunciadas son pequeñas, como grandes.
“Las empresas denunciadas son variadas, pero la mayoría son micro pequeñas o medianas empresas (Mipymes). En el sector de comercio y servicio es donde más estamos registrando las denuncias”, explicó en “Arriba Hoy”, por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En los rubros de transporte y construcción también se registran algunas denuncias, pero el viceministro remarcó que comercio y servicios registra la mayoría de las denuncias. Estas no solo se centran en el no pago del aguinaldo, sino también la forma de liquidación.
Entre las denuncias, el 51 % se encuentra en el departamento Central, mientras que un 14 % corresponde a la capital, 14 % a Alto Paraná y el porcentaje faltante se distribuye en el resto del país. El 65 % de las denuncias son hechas por hombres y el 35 % por mujeres.
Lea más: Ser formales no es solo tener el RUC, sostiene viceministro de Mipymes
Proceso de las denuncias
Segovia detalló que, al momento de la recepción de las denuncias, en el caso de ser nominales, se envía una notificación a la empresa para que se ponga al día con sus obligaciones. Generalmente, los empleadores buscan llegar a un trato interno con sus colaboradores, tras ser notificados.
“Así, casi el 28 % de las denuncias recepcionadas ya desistió de su acción por llegar a un acuerdo. Los que no llegan a un acuerdo interno deben comparecer a la sede, para una audiencia de conciliación”, señaló, agregando que los últimos recursos consisten en inspecciones, ya iniciadas en algunos casos, para proceder con las multas.
Recordando el cálculo del aguinaldo, Segovia detalló que se trata de todo lo percibido en el año, dividido los 12 meses. En el cálculo se incluyen horas extras, bonificaciones, comisiones, etc., excluyendo el viático y, eventualmente, el subsidio percibido en algunos casos.
Lea también: El BNF reconoce la importancia del sector porcino, afirman
Dejanos tu comentario
Ante incumplimiento del pago de aguinaldo, Ministerio de Trabajo ya recibió 45 denuncias
Durante los primeros días hábiles del año, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recepcionó 45 casos de incumplimiento de pago del aguinaldo, cuya fecha límite es antes del 31 de diciembre, según lo que estipula el Código Laboral.
Desde la cartera laboral indican que del total de las denuncias recibidas, 43 fueron nominales, evidenciando que la mayoría de los trabajadores optaron por identificarse y participar en el proceso de mediación facilitado por la autoridad administrativa del Trabajo para acceder a la remuneración anual complementaria.
En detalles, las denuncias abarcaron a 26 patronales, y entre los denunciantes, 36 fueron hombres y 9 mujeres. La mayor parte de los casos (33) provienen de Asunción y el departamento Central, mientras que las restantes 12 denuncias fueron realizadas desde el interior del país.
El Ministerio de Trabajo habilitó múltiples canales para facilitar este proceso: 32 denuncias se recibieron de forma presencial, mientras que 13 fueron gestionadas a través de la plataforma en línea. Recuerdan que las denuncias son derivadas a la dirección general de Inspección y Fiscalización del Trabajo, en tanto las denuncias nominales pasan al proceso de mediación.
En el caso de que el empleador no se presente en la mediación, el caso también es derivado a Fiscalización, donde podría enfrentarse a sanciones de entre 10 y 30 jornales mínimos por cada trabajador afectado. Todos los afectados pueden presentar sus casos de forma presencial en la sede Central de Asunción o en las direcciones regionales alrededor del país; además de forma online a través de www.mtess.gov.py y en los números (021) 729-0100 y (0993) 308-100.
Según explicó Wilson Netto, jefe del departamento de Mediación de Trabajo, son las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) las que tienen más problema para el pago de aguinaldo, ya que sostuvo que las empresas grandes no se arriesgarán “a este tipo de problemas”.
“La empresa ya es pasible de sanciones a partir de este momento, ya estamos ante un incumplimiento normativo. Lo que queremos es tratar que todo sea equitativo, llegar a un acuerdo y no llegar a una etapa de multar, ya queda un antecedente negativo”, explicó a la 1000 AM.
Dejanos tu comentario
Ministerio de Trabajo recepciona primeras denuncias por aguinaldos no desembolsados
Desde el Ministerio de Trabajo comenzaron a interiorizarse de los casos de empresas que no abonaron el aguinaldo correspondiente a sus empleadores. Wilson Netto Braga, mediador de Conflictos Individuales del ministerio, instó a los empleados a denunciar a sus empleadores, ya sea directamente o de manera anónima.
“Ya estamos recepcionando denuncias, aunque aún no podremos brindar datos concretos, lo cual lo haremos recién la próxima semana, las empresas saben bien que el pago del aguinaldo es un derecho que le corresponde a los trabajadores, por lo cual es una obligación por parte de ellos realizar el pago”, sentenció a la 650 AM.
El vocero recordó que las denuncias por el no pago del aguinaldo correspondiente pueden realizarse a través del sistema web del Ministerio de Trabajo o de manera presencial, en las oficinas de la cartera de Estado.
“Estuvimos haciendo una campaña intensa desde el año pasado, a partir del mes de noviembre. Abarcamos casi a nivel país con diversas informaciones, por lo que si el incumplimiento se da ya sería por una cuestión maliciosa de las empresas”, sentenció Netto Braga.
Lea más: Paraguay en los cielos: conectividad aérea ampliada y mejorada
Los casos de incumplimiento
El mediador del Ministerio de Trabajo manifestó que, si bien se está enviando una serie de denuncias a la cartera, desde su departamento se está trabajando recién en la primera, realizando los asesoramientos respectivos.
“La parte legal ya está, el pago debía realizarse antes del 31 de diciembre y esa fecha ya expiró, por lo que a partir de ahora recepcionamos las denuncias. Lo que tratamos de hacer previamente, en el caso de que el trabajador quiera, es una audiencia de conciliación para tratar de cumplir la obligación de manera rápida y efectiva”, remarcó.
A modo de recordación, en el país, el pago del aguinaldo se rige por el artículo 243 del Código Laboral. Se trata de una remuneración complementaria anual que se debe pagar, obligatoriamente, a todos los trabajadores que hayan laborado durante el año calendario.
Lea también: La EAS ya registra más de 13.000 negocios constituidos